DECLARADO DE INTERES LEGISLATIVO

DECLARADO DE INTERES LEGISLATIVO por su labor de difusión,capacitación, experimentación y el asesoramiento a los productores que lleva a cabo en la Escuela 4-025 “Los Corralitos”, Honorable Cámara de Diputados de Mendoza - 3 de junio 2009

Contáctarnos por facebook ; skype o por e-mail


viernes, 30 de noviembre de 2007

LA APITERAPIA NUEVAMENTE CONVOCA EN MENDOZA

En una calurosa tarde de primavera mendocina los apicultores y el público en general se reunieron para escuchar las últimas novedades sobre la APITERAPIA de la mano de la Dra. Teresa Giral Rivera (Cuba) y el Dr. Julio Cesar Díaz (Argentina) dentro del margo de la 4º Jornadas Internacionales de Apiterapia.
En esta oportunidad la concurrencia estuvo integrada por apicultores de Mendoza y una numerosa delegación proveniente de la 4º Región de Chile que se encuentra de gira por esta provincia. Un total de 110 personas colmaron las expectativas de la organización y el salón de la Fundación Rural.

miércoles, 28 de noviembre de 2007

¡LLEGO LA HORA DE EMPAQUETAR LA APICULTURA!


Es común ver que entre los apicultores existe la creencia que el PAQUETE DE ABEJAS es solo una alternativa sanitaria para combatir los efectos del Loque Americano salvando el material vivo de alguna colonia infectada. Lamentablemente esta creencia muy difundida solo permite el aprovechamiento parcial de esta interesante técnica poco empleada por la mayoría de los apicultores de Argentina. Dentro de nuestro inmenso país los apicultores multiplican todos los años sus colmenares y en la mayoría de los casos se siguen empleando los tradicionales núcleos que son vectores involuntarios de muchos de los problemas sanitarios, que hoy se siguen difundiéndose dentro de nuestra apicultura.
Para tener una idea cuantitativa de esta tradición encarnada en la apicultura puedo mencionar como ejemplo que en 1º Concurso de abejas reinas organizado en Mendoza (provincia reconocida como productora de material vivo), en sus distintas categorías se presentaron para competir una veintena de núcleos y en la categoría de paquetes de abejas solo 3 paquetes, demostrándonos lo poco arraigada que esta en la CULTURA APICOLA el paquete de abejas.

Otro punto de vista es la visión que presentan sobre el tema los apicultores australianos que trabajan con esta técnica desde hace mucho tiempo reflejando los resultados en sus estadísticas de exportación de material vivo certificado, los siguientes datos fueron suministrados en la publicación HONEYBEE NEWS de la Asociación de apicultores NSW expresa que en el período 2005 - 2006 se exportaron desde Australia 26.951 reinas; 13.668 paquetes de abejas y solo 100 núcleos. Los países compradores fueron USA; Japón; Francia; Filipinas; Canadá; Medio Oriente; Jordania y Malasia.

AMIGOS APICULTORES DENTRO DE 4 AÑOS, CUANDO SE REALICE APIMONDIA 2011 EN ARGENTINA LOS OJOS DE LA APICULTURA MUNDIAL ESTARÁN SOBRE NUESTRAS COLMENAS, ES NECESARIO QUE SEAMOS PERMEABLES A LAS TECNICAS QUE MEJOARARÁN NUESTRA SANIDAD Y ABRIRÁN NUEVOS MERCADOS PARA NUESTRO MATERIAL VIVO. ¡NO CREEN QUE ES HORA DE EMPAQUETAR NUESTRA APICULTURA!


Un saludo para todos

Pablo Maessen
Perito Apicultor


CHININOTICIAS:

*LA DRA. TERESA GIRAL RIVERA EN MENDOZA: El próximo viernes 30 de noviembre a las 16:00 hs. la especialista cubana disertará sobre: "APITERAPIA Y LOS PRODUCTOS NO CONVENCIONALES DE LA COLMENA" .El punto de encuentro obligado para los apicultores será la Fundación Rural, calle Godoy Cruz 127 de la Ciudad de Mendoza.Organiza: Asociación Argentina de Apiterapia, Auspician: SADA delegación Mendoza y Fundación Rural. Para mayor información: contactarse con la Sra. Estela Tonini (0261) 431-1866

*ACTO DE EGRESADOS DE LA TECNICATURA SUPERIOR APICOLA: Los alumnos de la tecnicatura Superior en Producción y Administración Apícola del ISTEEC tienen el agrado de invitar a toda la comunidad apícola y público en general al acto de egresados que se realizará el Lunes 3 de diciembre a las 19:30 horas en el auditorio Angel Bustelo de la ciudad de Mendoza. Los egresados Sra. Ruth Gutierrez; Sra. Patricia Moyano; Sra. Isabel Cañizares; Sr. Domingo Furlotti; Sr. Cesar Ruggeri; Sr. Daniel Aparicio; Sr. Dario Aparicio y Sr.Pablo Maessen estarán honrados de que los acompañen en este importante evento

*NUEVOS PERITOS APICULTORES EN SADA: El día sábado 8 de diciembre se realizará en la sede de González Catan provincia de Bs. As., la entrega de diplomas a los Peritos Apicultores de la promoción 2006-2007, la misma se realizará a las 11 hs.para mayores informes: secretario@sada.org.ar

*APICULTORES EN GIRA: El próximo 30 de noviembre nos visitarán en "El Chinital" una delegación de apicultores chilenos que estarán por Mendoza realizando una gira técnica en la misma tienen programado visitar además de nuestro centro, visitar distintos colmenares,criaderos de reinas, salas de extracción de miel como también cultivos donde se encuentran colmenas polinizando. Si alguien desea sumarse a la misma contactarse con nuestra redacción

*SEGUIMOS AGRADECIENDO: El material audiovisual traido de Australia 2007 a todos aquellos que nos lo solicitan

*APICULTURA SIN FRONTERAS: Los interesados en recibir esta interesante publicación comunicarse a apiculturasinfronteras@yahoo.com.ar

viernes, 23 de noviembre de 2007

Nuevo sistema para alimentación artificial de abejas


Mendoza Una revolución en la colmenaCuatro estudiantes de diseño de la UNCuyo crearon un sistema de alimentación artificial para abejas, que ya está patentado. Uno de ellos viajará a Holanda a captar inversores internacionales.
Enrique Pfaabepfaab@diariouno.net.ar
JUNÍN– Cuatro estudiantes de la carrera de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Cuyo crearon un sistema de alimentación artificial para colmenas de abejas que promete revolucionar la producción. El sistema ya fue patentado y aun cuando recién está en proceso la fabricación en serie, ya hay en el país más de 800 interesados en implementarlo. Ahora viajan a Holanda para captar inversores internacionales.Todavía no se han recibido y ya han logrado un rotundo éxito. Sergio Luna (31), Diego Maza (28), Diego Sequeira (27) y Daniel Ascurra (25) son los titulares de Grupo 3DS Diseños Industriales, una pyme que se inició como un trabajo curricular pero que hoy ya tiene su primera patente registrada, cuyo proyecto ha sido reconocido como uno de los más innovadores del país y que a fin de mes participará en un concurso similar a nivel mundial.Los cuatro estudiantes ya están a punto de comenzar la fabricación masiva de su primer diseño de los 8 que integran el Sistema LAMS (sigla compuesta por las iniciales de los apellidos de los dueños del producto), todos destinados a mejorar la producción apícola “que en los últimos 150 años no ha tenido aportes tecnológicos de importancia”, contó ayer Daniel Ascurra.Este primer diseño es un alimentador artificial de abejas, clave para mejorar la cantidad y calidad de la miel, permitiéndole a la colmena superar sin inconvenientes las épocas del año con bajas temperaturas y sin floración.Los prototipos del alimentador LAMS fueron colocados en áreas tan diversas de Mendoza como Tunuyán, Malargüe y Rivadavia; en Carrillobo, Córdoba; en Cuenca del Salado, Buenos Aires, y en algunos puntos de Tucumán. Allí se comprobó que el sistema eleva la producción 30%, reduce 80% el tiempo de mano de obra, produce una disminución en mortalidad por frío, hambre y ahogamiento en 50% y anula totalmente la invasión entre colmenas.Destacan la innovaciónEn las ferias apícolas donde se presentó el sistema, este fue destacado por los productores por “la innovación tecnológica” y excelencia. El 16 de octubre pasado, en el hotel Sheraton de Pilar, el Grupo 3DS fue distinguido como uno de los dos mejores proyectos nacionales elaborados por jóvenes emprendedores, entre 172 que participaron. La distinción, otorgada por el BID Callenge Argentina, les permitirá a los jóvenes mendocinos viajar el próximo 28 de noviembre a Amsterdam para participar allí en un evento similar a nivel mundial.“Lo importante de este viaje, más allá del concurso, es que tendremos la posibilidad de contactarnos con grupos inversores internacionales que estén interesados en invertir en innovación tecnológica en la agroindustria”, sostuvo Diego Maza, el joven que representará a Grupo 3DS en Holanda.Fabricación en serieCon la simple demostración y los resultados logrados con los prototipos, los cuatro jóvenes emprendedores ya tienen más de 800 pedidos realizados por productores apícolas nacionales. Esta demanda será cubierta cuando en Santa Fe se complete la construcción de la matriz y se comience con la fabricación en serie.“Se trata del primer diseño de otros 8 destinados a mejorar la actividad. Dentro de la agroindustria éste es un sector que ha estado prácticamente olvidado por los avances tecnológicos”, aseguró Daniel Ascurra.

jueves, 22 de noviembre de 2007

MEMORIAS DEL CONGRESO MUNDIAL DE APICULTURA 2007

El sábado 24 de Noviembre de 16:00 a 20:00 hs. Se ofrecerá la charla sobrelas vivencias y experiencias adquiridas por el Perito Apicultor PabloMaessen en Melbourne durante el pasado mes de septiembre. en Melbourne -Australia - La entrada será libre y gratuita. Para mayor informacióncomunicarse con Fundación Rural. Tel: 0261-4231029 o personalmente enhorario de comercio en sus oficinas de la calle Godoy Cruz 127 de la Ciudadde Mendoza.Rogamos confirmar asistencia

lunes, 17 de septiembre de 2007

La visita técnica en Australia 2007

Los Apicultores de Australia prepararon algunos apiarios entre los eucaliptales para que viésemos su forma de trabajar, luego nos llevaron a una especie de feria donde mostraron a los apicultores distintas actividades típicas de los apicultores del lugar como también distintos tipos de equipos utilizados para trasladar colmenas para los distintos servicios de polinización . En futuras notas ampliaremos la información Ver fotografias en el Blog El Chinital desde Apimondia

jueves, 13 de septiembre de 2007

Argentina recibira a la apicultura del mundo en el 2011

En el acto de clausura del Congreso mundial de Apicultura en Melbourne - Australia . La Argentina gano la sede para la realizacion del Congreso de APIMONDIA 2011 . Quedaron en el camino mucho esfuerzo y trabajo de distintos actores de todo el sector que deben hacerce participes de este logro junto a la Sociedad Argentina de Apicultores. El sector privado, las organizaciones de productores y los investigadores tendran su gran oportunidad
El compromiso es grande y Argentina podra mostrarse al mundo.
Desde Melbourne
Pablo Maessen

miércoles, 12 de septiembre de 2007

MEDALLA DE PLATA EN APIMONDIA 2007

Con un gran orgullo puedo informarle a todos los lectores de nuestro blog que el Esatan Argenntino en APIMONDIA 2007 / MELBORUNE AUSTRALIA fue premiado con el segundo puesto con la medalla de plata. Esta distincion nos demustra que nuestro pais cuando se lo propone obtiene impoortantes logros.
Tambien es de destacar que existen estands de iniciativa privada que no tiernen nada que envidiar alos presentados por otros paises. La Argentina ha presentado una muy buena imagen ante el mundo.
Los invitamos a ver el blog especial preparado preparado para este evento internacional
Desde Australia
Pablo Maessen

miércoles, 5 de septiembre de 2007

El Chinital desde APIMONDIA 2007

Amigos Apicultores:
Los invitamos a seguir paso a paso el congreso mundial de Apicultura APIMONDIA 2007 en directo desde Melbourne - Australia . Esperamos mantenernos conectados y recibir los comentarios desde los 20 paises que nos leen.

miércoles, 22 de agosto de 2007

Cría de Reinas para principiantes

El estudio de los hábitos naturales de sucesión dentro de las colmenas le ha permitido al hombre descubrir el modo de alterar la conducta de las abejas en pos de obtener una nueva reina. Los métodos más conocidos a lo largo de la historia, explicados, paso a paso alientan a todos a la producción de sus propias reinas


LA CRIA DE REINAS es una de las ta­reas apícolas que está envuelta en una nube de misterio en la que todos los apicultores que se inician quieren en­trar y los que se encuentran en su interior guardan algún pequeño y profun­do secreto. Lo cierto es que quien desa­rrolla esta actividad goza, entre sus co­legas, de un cierto respeto y prestigio. En la apicultura actual hay una verdadera conciencia respecto de la importancia de la selección de abejas para lograr cada día una pro­ducción más rentable y eficiente, ajus­tada a las necesidades de cada región apícola del país, como también para la obtención de un determinado produc­to o servicio llámese miel, polen, pro­póleos, jalea real o polinización. Se sabe que en la mayoría de los casos hay solamente una reina por colmena, rodeada de miles de abejas y algunos cientos de zánganos. La madre de todos los habitantes de la colonia -la reina- de­be mantenerse en un estado óptimo de postura que garantice no sólo la super­vivencia de la colonia sino también la producción. Por ello resulta indispensa­ble que las abejas (en forma natural) o el apicultor (en forma artificial) efec­túen el recambio de la reina a tiempo. La necesidad de reemplazo puede de­berse a su muerte por envejecimiento, mala calidad, pérdida accidental o por­ enjambrazón. La ausencia de la monar­ca produce trastornos en el comporta­miento de la colonia, fácilmente reco­nocibles por el apicultor experimenta­do mediante un zumbido característi­co. Además se produce inmediatamen­te la falta de feromonas (sustancia quí­mica que utilizan para comunicarse) lo que provoca un estado de irritación en las abejas. Al cabo de algunos días las obreras se ponen en campaña para la construcción de las celdas reales donde se formarán las nuevas reinas. Uno de los grandes interrogantes de los apicultores novatos es de dónde sa­len los huevos para la futura soberana si la anterior reina -única que cumple tal función- ha desaparecido. Cual­quier huevo fecundad sin nacer sirve para tal fin; pero en el caso que todos hayan nacido, las obreras recurren a las larvas que todavía no han. sido ali­mentadas con miel y polen, pues el se­creto radica en que durante la etapa larval su dieta exclusiva sea Jalea re­al. A pesar de ello, cuando no encuen­tran una larva con una dieta semejante la sucesión del trono recae en la larva más joven de la colmena (Siempre y cuando no haya superado las 72 horas como larva). Está científi­camente comprobado que mientras mayor sea la edad de la larva empleada para la obtención de una reina, menor será la calidad de la reina a obtenerse influyendo esto en la cantidad de óvulos que se formarán en las ovariolas de la reina


MULTIPLICACION. La heredera seleccio­nada antes de nacer, sufre un período de encierro den­tro de la celda real que dura aproxima­damente 16 días, según la raza que se trate. Cumplido ese período nace la so­berana. Si por alguna razón (bajas tem­peraturas, deshidratación, falta de ali­mento en la colmena o falta de abejas) la larva muere y la colonia no tiene otra a quien recurrir, las obreras, hembras vírgenes se alimentarán con jalea real, este nutritivo alimento desarrollará sus ovarios transformándose en obreras ponedoras dando huevos de zánganos (fenómeno llamado partenogénesis); último recurso para que las características genéticas de la colonia trasciendan. En apicultura este fenómeno se conoce como colmena zanganera.

Desde los comienzos de la apicultura el hombre se dedicó a observar y des­cubrió, que por lo general, las abejas construyen varias celdas reales para garantizar su propia supervivencia, como consecuencia, en el momento del nacimiento es muy factible que nazcan varias reinas al mismo tiempo. En for­ma natural las abejas recién nacidas compiten por el trono en una lucha a muerte donde solamente queda una. El hombre al ver esto trató de obtener provecho de esa situación sacándolas de la colmena antes de la lucha.

El saber desarrollar reinas facilita en gran medida el crecimiento y el me­joramiento racional de la explotación apícola, por ello los criadores de abejas se preocuparon, a través del tiempo, en mejorar las técnicas para la obten­ción de reinas en forma artificial.

Un método recomendado para obte­ner gran cantidad de celdas reales (muchas veces superior a 20) consiste en .seleccionar una colonia por sus ca­racterísticas de mansedumbre, alta capacidad de acopio, escasa enjambrazón y resistencia a las enfermedades, y extraerle la vieja reina al principio de la gran mielada (período dé máxima floración y de mayor entrada de néctar y polen a la colmena). Diez días des­pués de haber eliminado a la reina, con mucho cuidado se extraen todas las celdas -menos la destinada a esa col­mena- y se injertan en otras horfaniza­das (como mínimo 48 horas para garantizar la aceptación de la celda), pre­vio asegurarse el apicultor de que no queden huevos ni larvas menores.

En la actualidad muchos apicultores principiantes, por falta de experiencia y otros de edad avanzada con problemas de vista y pulso tembloroso creen que no pueden criar sus propias reinas a ellos van dedicados la descripción de los siguientes métodos.

METODO BENTLEY. Otra forma de produ­cir celdas sin necesidad de buscar la rei­na es el "método Bentley". Está técnica consiste en introducir en un alza vacía por lo menos 6 cuadros de cría de todas las edades, extraídos de una colonia de características deseadas, Para que no le falte alimento proteico ni energético a ambos lados de los cuadros de cría se ubican un par de panales con miel, el resto de los panales de la cámara se completan con cuadros de cera estampada. Arriba de ella y separada por una entretapa ciega (que impida el paso de las abejas entre ambas al­zas), se coloca una colmena bien pobla­da con una piquera independiente. Al cabo de 12 días se extraen del cuerpo in­ferior las celdas reales que se utilizarán para renovar las monarcas de otras col­menas y se separa el alza superior (que continúa con su reina original) del alza inferior (en la que se deja una celda re­al). Este método se basa en el aprove­chamiento de las abejas pecoreadoras de la colonia superior que, al regresar de sus vuelos, ingresan encontrándose con la colmena inferior y al no encontrar a la reina co­mienzan a construir celdas reales.

Hasta 1960 el único método que se conocía para pro­ducir gran cantidad de realeras era si mular las condiciones de enjambrazón. La calidad de las celdas obteni­das con este método era buena, pero el problema estaba en la ubicación de las mismas, lo que muchas veces dificul­taba la recolección, con el agravante del deterioro de la celda como del cuadro portador. Por esa razón, la mayoría de los productores de reinas optaron por alguno de los siguientes mé­todos para la obtención de realeras

Método Miller: Se basa en la intro­ducción de un cuadro de cera estampa­ da con franjas de 5 a 7 centímetros de ancho que terminan hacia abajo en punta. Una vez preparado el material se lo introduce en la cámara de cría con la reina seleccionada para que las obreras estiren la cera y la reina colo­que los huevos. Luego de una semana se traslada el cuadro, con las larvas recién nacidas, a una colmena criadora donde se realizará el estiramiento de las celdas reales. Diez días después va­rias estarán cerradas y listas para ser injertadas en la colonia destinataria.


Método Alley: Se preparan lonjas de panal que contengan crías jóvenes de obrera y se fijan en la base de un cuadro más corto de lo normal o en un listón que se coloca dentro de un cua­dro vacío (se recomienda destruir cel­da por medio para evitar que el amon­tonamiento dificulte su extracción). Posteriormente se introduce en la colonia huérfana que continuará el esti­ramiento de la celda real.

Sistema Jenter: En el Congreso de Apimondia realizado en 1987, los criadores de reinas quedaron sorprendidos con el sistema Jenter que obtuviera la medalla de oro. Esta técnica revolucionó la apicultura mundial al facilitar la crianza de reinas a pequeña y mediana escala al eliminar el uso de agujas de transferencia y dejar en el olvido los costosos laboratorios, luces y lupas especiales para ver larvas. Básicamente se trata de una caja 3,5 cm de fondo, 12 de ancho y 12 de alto que se coloca en un cuadro de la cámara de cría . El fondo es una tapa con 90 perforaciones donde se colocan 90 cúpulas (celdas) que más tarde recibirán los huevos fecundados por la reina. Simula una caja donde la reina se encuentra confinada y las abejas obreras tienen libre acceso, de tal forma que la soberana es alimentada y cuidada con normalidad. Una vez que la reina completa la postura en las cúpulas – al cabo de unas pocas horas – éstas se extraen por medio de un bastón y se transfieren sin riesgo al cuadro porta cúpulas donde concluye el proceso en una colmena continuadora encargada de estirar las celdas hasta el operculado. El proceso continua en forma similar al resto de los métodos.



Para especialistas: De todas las técnicas que hablan so­bre el tema la más aceptada por los cria­dores de todo el mundo fue la presenta­da por Perret-Maisonneuve en 1888, mejorada por Doolitte 27 años más tar­de. Este método se ha impuesto y conti­núa vigente por ser práctico, económico y porque produce reinas de alta calidad. Básicamente consiste en el uso de cú­pulas (celdas artificiales de cera o plásti­cas) que se pegan sobre listones de ma­dera y se colocan sobre marcos especia­les, denominados "portacúpuas". Es­tos se introducen en colmenas huérfa­nas para que en un período que va des­de 2 horas hasta un día las abejas fijen sustancias que estimulen a las demás abejas a trabajar sobre éstas (proceso de familiarización). El paso siguiente es el traslarve que consiste en introducir en las cúpulas larvas de obreras de 12 a 24 horas de vida, extraídas de la colonia madre por medio de una aguja de trans­ferencia. Las cúpulas así preparadas son ofrecidas durante un lapso de 24 a 36 horas a las colmenas iniciadoras, que son las responsables de la aceptación de las larvas. De prosperar, se pasan luego a las colmenas continuadoras que, son las encargadas de terminar el pro­ceso hasta el operculado de la celda real. La tarea que le queda al apicultor es sacarlas a tiempo para destinarlas a colmenas huérfanas.

Por Pablo Maessen, Perito Apicultor. pablomaessen@infovia.com.ar


sábado, 11 de agosto de 2007

Comentarios de la Charla de Daniel Rossler en Mendoza

Próximo a cumplir sus 30 años dentro de la actividad apícola Daniel Rossler productor apícola de Sampacho, miembro del CAA de la provincia de Córdoba, compartió sus experiencias y conocimientos con los apicultores de Mendoza.

Con asistencia de apicultores de distintos lugares de la provincia de Mendoza, Daniel Rossler habló con un lenguaje claro "de apicultor a apicultor" de la importancia del manejo de la EMPRESA APICOLA y del valor de la mujer y de la familia en el trabajo de la empresa.
Por medio del diseño de un proyecto el apicultor debe ponerse objetivos y metas para poder tener una visión organizada es importante que escriba en el papel lo que desea hacer, cuantificando los recursos, insumos y el tiempo necesario, como también el dinero necesario.
El apicultor de Córdoba, se refirió a los indicadores de producción, datos que debe manejar el productor para poder determinar sus verdaderos costos de producción. Por lo general los apicultores llevamos los valores a un equivalente en kilogramos de miel.
El tema de costos en apicultura es histórico, por que se conoce luego de la producción, para tener una apreciación correcta de costos debe trabajarse en base de cálculos de por lo menos 5 años para tener datos reales. Los valores para la producción son datos muy personales y tienen mucha relación con el número de colmenas y el tamaño de la explotación.
Es muy difícil calcular un precio de la miel para todos los productores de Argentina. Estos valores variarán en función de la zona, de la capacidad del productor y de la riqueza de la zona.
Cada apicultor tiene sus distintas formas de trabajo, pero es importante tratar de estandarizar el material para bajar costos y facilitar el tiempo de trabajo en el colmenar .El uso de material estandarizado es importantísimo para poder determinar una correcta estructura de costos. En el ejemplo dado por el productor se tuvo en cuenta aspectos como la cera, la cámara de cría, la mortandad estimada por año que puede estar en el 10% según el trabajo del apicultor. Tener en cuenta los imprevistos para hacer los cálculos en forma correcta. De esta forma se obtiene lo que cuesta una colmena para ponerla en producción, teniendo en cuenta el valor de la miel a granel y el valor del dólar americano.
Se trabajó sobre la hipótesis de trabajo de un colmenar de 100 unidades productivas localizado a 30 km de la casa del apicultor, obteniéndose el valor que debe ser amortizado

Nota: Los interesados en obtener el material impreso dejado por el expositor pueden conectarse con Fundación Rural quienes le facilitarán una copia para su fotocopiado

Es importante agradecer públicamente a Daniel Rossler y Señora por haber viajado desde Córdoba para compartir con nosotros sus experiencias y conocimientos . Es bueno saber que se cuenta con amigos como ellos.

lunes, 6 de agosto de 2007

Nuevamente En Argentina...

Estimados Amigos lectores de nuestro Blog :
Es un gusto poder decir que estamos nuevamente en casa para cumplir con el objetivo que nos pusimos desde el primer día que comenzamos a estar en la WWW . Nuestro trabajo de intercambio y difusión de la información apícola se esta cumpliendo tal como lo planificado por lo que seguimos trabajando . Gracias a Dios nuestro viaje de regreso fue menos penoso que el de ida, pero regresamos con un caudal impresionante de conocimientos, información que hemos adquirido en nuestra gira por México.
Es importante agradecer a todos los apicultores de México que nos brindaron su hospitalidad y amistad, lo que demuestra que la apiculltura hermana los pueblos. Esperamos que este sea el inicio de nuevos intercambios entre los apicultores de Argentina y México. Un saludo para todos y nuevamente gracias.

Invitación:
El próximo sábado a partir de las 8:30 hs. En la Fundación Rural de Mendoza el Apicultor Daniel Rossler de Apicola El PRADO de Sampacho Córdoba ofrecerá una charla gratuita sobre LOS COSTOS EN APIUCLTURA y luego Cesar Ruggeri y Pablo Maessen ofrecerán comentarios sobre la experiencia vivida en su gira por México .Esperamos que nos acompañen

miércoles, 1 de agosto de 2007

Entrevista al Sr. Efrén Humberto Díaz Riveros Criador de Reinas de Cosautlán - Veracruz

El Chinital online ha tenido el gusto de conocer al Sr Efrén Humberto Díaz Riveros Criador de Reinas especializado en la cría de reinas madres por los métodos de inseminación instrumental y de libre fecundación. Desde 1962 ha trabajo por el mejoramiento de la calidad genética de las abejas de su región especializándose en el uso de las razas italianas, cárnica y recientemente caucácica tratando de hacer frente al flagelo del ingreso de la abeja africanizada en el centro este de México.
Chinital: 1- ¿De que forma usted comenzó con esta interesante actividad considerada una especialidad de alto nivel dentro de la apiucltura mundial?
EHD: A partir de las primeras noticias que llegaron desde Costa Rica compró su primer equipo de inseminación isntrumental (1980). Luego viajó Venezuela para observar técnicas de manejo de las abejas africanizadas existentes en ese país, visitando a muchos apicultores, entre ellos al Sr. Valdemár Woger en su apiario encontró un híbrido de abejas cárnicas 100% de libre fecundación y observó que se podía manejar sin tantos piquetes, a pesar de que estaba afuera de la cosecha seguían construyendo y metían néctar a los panales. Fue lo más valioso que encontró en ese país. También encontró hibrido de madre italiana y zánganos africanizados manejables. Regresando a México comenzó a investigar dónde podía adquirir pies de cría de abeja cárnicas de inseminación instrumental. Cuando se contacto con la reconocida especialista la Dra. Susan W. Cobey y desde entonces esta importando hasta la fecha reinas de raza cárnica y de línea italiana cordoban que antiguamente eran mutantes que al cruzarlos con la raza cárnica se obtenían híbridos de alta producción . Actualmente es considerada una raza de alta producción.
Chinital: 2- ¿Qué condiciones debe tener una reina para se considerada de alta productividad?
EHD:
En primer lugar debe tratarse de una línea pura de fácil manejo con excelente patrón de postura que responda a la alimentación suplementaria que es la primer información que podemos obtener antes de la cosecha. Después hacemos la cruza con zánganos de otra sangre distinta que nos permite obtener alta producción, invernar mejor . Se ha observado que tienen un comportamiento Higiénico desprendiéndose las varroas. Lo sabemos por que encontramos varroas mutiladas sin patas durante el proceso de inseminación, esto nos ha abierto el mercado que actualmente no podemos satisfacer. Estamos buscando recursos oficiales para producir entre 12.000 y 16.000 reinas en la temporada.
Chinital: 3- Después de tantos años de trabajar con abejas produciendo una hibridación controlada. ¿Cuál es el nivel de africanización presente en el estado de Veracruz?
EHD: Para el sur del estado el valle de Uxpanapa se encuentra con niveles de entre el 60 y 70 % de africanización. En la Zona centro del Estado en Coatepec - Xalapa la africanización se encuentra entre un 10 a 15 % por que se encuentra saturada de zánganos con genes europeos que contiene el problema . Hacia el Norte se encuentra la africanización en aproximadamente en un 30% en la ciudades de Álamo, Tuxpan y Pánuco.
Chinital: 4- ¿Qué sugerencia le daría a los apicultores de Veracruz?
EHD: Recomiendo hacer cambios de reinas anuales de origen 100% europeo adquiridas de criadores de abejas reinas certificados preferentemente los híbridos que históricamente son mejores productores e invernan mejor que las líneas puras.
Muchas Gracias por su tiempo
Nota:
El Sr. Efrén Humberto Díaz Riverosse encuentra realizando investigaciones sobre doble híbridos en las que utilizará tres líneas distintas Caucásicas, Italianas y Carniolas . Aquellos interesados en comunicarse con el pueden escribirle e-mail: diazh1985@yahoo.com.mx o al sorevir6@hotmail.com.mx.

martes, 31 de julio de 2007

Producción de material vivo interesante renglón productivo



Bajo la mirada supervisora los operarios de Alejandro nos mostraban su trabajo, las reinas producidas y si existia algun indicio de postura reciente. Esta de más decir que la zona es privilegiada para este tipo de producción de vital importancia para el mejoramiento de la genética apícola de la región localizada en el centro de México.

Visitando Colmenares del Criadero de Alejandro Sardaña en Michoacan



La fotografía muestra el parque de fecundación del criadero de reinas localizado en Morelia . Este importante productor del Estado de Michoacan posee unas 600 colmenas dedicadas a la producción de miel, polen y reinas.
Dentro de sus objetivos se encuentra intensificar la cria de abejas con características productivas adaptadas a la región

Desde Coatepec en el Estado de Veracruz

Amigos:
Es realmente un gusto poderlos saludar desde esta tierra tan bella. Mientras más viajamos conociendo cada lugar de México podemos asegurar que lo más grande que tiene este país es su gente. Hacen sentir a todos como en casa, a pesar de que nos tienen un poquitito de rencor por los resultados de los últimos encuentros de fútbol, pero lejos de eso las relaciones son excelentes.
Desde la apicultura se puede ver que la riqueza, y la exuberancia de la vegetación posibilita que muchos apicultores puedan tener grandes producciones de miel y una incalculable potencialidad para producir polen se hable de hasta 1 Kg. diario en algunos momentos del año. El tema es que todavía no le ponen muchas ganas a la producción de polen.
Es nuestro deseo que aporte del cursos de capacitación que estamos brindando a los apicultores de Veracruz que en su mayoría son líderes de organizaciones de comunidades y asociaciones apícolas potencie esta actividad . El Gobierno de México esta apoyando a los apicultores con la capacitación y con la elaboración de proyectos para el desarrollo del sector .
A pesar de que vivimos a una gran distancia los productores argentinos y los productores mexicanos , nuestro problemas son comunes.
Debo agradecer las atenciones por parte de la Posta Zootecnica de Banderilla, dependiente de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario del Gobierno del Estado de Veracruz . Quienes no permiten llegar a gran parte de los apicultores.
Deseo relatarles algunas de las vivencias que estamos teniendo en esta gira apícola que comenzó en el Oeste de México en el puerto de Mazatán para seguir por Michoacan por la casa de un apicultor de Ley como es el amigo Alejandro Sardaña, para seguir hacia el Este llegando a Coatepec, estado de Veracruz que toca el otro Océano.
Por otro lados los "Che" comos nos llaman hemos podido trabajar de una forma muy amena aprendiendo de sus problemas y aportando posibles soluciones vistos desde otra perspectiva.
Es nuestro deseo que este sea el inicio de un interesante movimiento de relaciones bilaterales entre apicultores de ambos países, donde podamos organizar una gira de amigos que deseen aprender sobre la apicultura de México y de que otros amigos mexicanos puedan viajar a Argentina para aprender de nuestro sector .
por este medio quiero invitar a todos los que nos leen que tengan intenciones de vincularse a un programa de intercambio que se comuniquen para trabajar en esta idea, generando un nuevo alternativa de aprendizaje que es muy enriquecedor
Un gran saludo desde Coatepec Veracruz
Pablo Maessen
Coordinador del Centro Apícola ElChinital

sábado, 28 de julio de 2007

Terminado el Congreso de Mazatlán comenzamos nuestra gira por Morelia -Michoacan

El día 27 de Julio realizó la ponencia Pablo Maessen;"Ensayos de Producción de Pólen en dos Colmenares del Oasis Norte en la provincia de Mendoza - Argentina"; la evaluación de la producción de pólen a lo largo del tiempo fue el tema, con el fin de que el productor tenga una herramienta práctica de análisis de producción y del colmenar. Fue un tema innovador para los apicultores, los cuales están acostumbrados a viejos sistemas de producción. También éste día se realizó el cierre del congreso en donde las autoridades de la ONA pidieron mayor integración de los apicultores para obtener mayores beneficios através de la presentación de proyectos de producción ante el gobierno, y así poder obtener beneficios ya establecidos por el Comité de la ONA en conjunto con el gobierno de turno.
Ahora nos encontramos en Ciudad de Morelia por invitación del criador de reinas ing Alejandro Saldaña, quién nos llevó a recorrer sus apiarios localizados en el estado de Michuacan. Pudimos ver nucleros de fecundación y también observamos la flora existente circundante, comprobando que algunas de las especies son las mismas que las de nuestra provincia. Por ejemplo "La Chilca"; "El alguaribay", "La mostacilla", "El algarrobo" que aquí le llaman "Mezquite"
Éste tipo de experiencias nos permite crecer, evolucionar realizando intercambios de manejos, de producción, de análisis y culturas. Reportandose desde la República Mexicana. Cesar Ruggeri

viernes, 27 de julio de 2007

Trabajos Presentados en el Seminario de Mazatlán

Articulo Científico:
RED DE VALOR MIEL: CASO MIEL DE EXPORTACIÓN EN YUCATÁN
*LMNI. Minneth Beatriz Medina García [1]
**MC. Anel Flores Novelo
RESUMEN
La información presentada a continuación se obtuvo mediante una investigación cuyo objetivo general fue analizar a las empresas exportadoras de miel de Yucatán, con el fin de generar información relacionada a la dinámica de comercialización tanto en la compra de miel (apicultor-exportador) como en su venta de exportación (exportador-importador internacional) y con ello proponer mejoras en dicha relación.
Este trabajo, se centra en los resultados relacionados a la dinámica de compra- venta de apicultor-exportador, específicamente a los factores que tienen más importancia en el proceso de selección de proveedores de miel por parte de los exportadores, como parte de la Red de Valor que se forma entre estos.

PALABRAS CLAVES
Acopiadores, Apicultor, Aspecto Social y Cadenas productivas.


INTRODUCCIÓN
La competencia internacional ocurre cada vez más entre las cadenas productivas y no entre las empresas mismas, es decir, es más común que las industrias se organicen en redes, de tal forma que agrupen proveedores-productores-transformadores y comercializadores para poder hacer frente y ofrecer productos con valor agregado a los clientes.
Una red integrada por varios elementos de la cadena productiva de un producto, es considerada una red de valor, el cual es definido como un sistema rápido, flexible, que se rige según las necesidades del cliente. Consiste en una red dinámica de alto rendimiento que conecta clientes y proveedores, junto con flujos de información. Apunta a los clientes y a satisfacer la demanda real. No se asemeja a la antigua cadena de suministro en absoluto. A este respecto se cita el concepto de Red de agregación de valor propuesta por Bovet y Martha (2001), quienes definen una red de valor como:
“un modelo de negocios que utiliza los conceptos de la cadena de suministros digital para obtener la mayor satisfacción del cliente y la rentabilidad de la empresa. Es un sistema rápido y flexible, juntado y conducido por los mecanismos de preferencia de los nuevos clientes… No se trata paneas de conocimientos- se trata de la creación de valor para los clientes, para la empresas y para los proveedores”
De igual manera Colángelo (2002) define Red de Valor como:
“Una estructura de empresas independientes que crean valor a través de la configuración y reconfiguración de los recursos y competencias de sus integrantes”.
Este autor destaca que la Red de Valor, logra beneficios en la medida que se logre la circulación de conocimientos entre los integrantes de la misma, para lograra una integración adecuada, ya que cada elemento aporta conocimientos sobre el siguiente elementos, hasta llegar al consumidor final, creando una retroalimentación constante.
Todas estas definiciones se conjuntan en la Red de Bovet y Martha (2001), donde se presentan los posibles elementos de la red y su forma de interconexión (figura 1). Demos (2002) llama a este modelo: de constelaciones de valor, justificando que la cadena de suplementos lineal y tradicional está transformándose en una telaraña, donde el objetivo final es la creación de valor para el cliente y la participación es negociada entre ellas.

Figura 1. Red de Valor de Bovet y MarthaFuente: Bovet y Martha (2001)

Correspondiendo a la búsqueda de nuevos retos del comercio internacional así como de integración en redes de valor, las empresas deben considerar los elementos esenciales para elegir proveedores.
Kotler y Armstrong (1998) mencionan que entre los factores que influyen en las compras entre organizaciones intervienen elementos ambientales, organizacionales, interpersonales e individuales. En tanto que Stanton, Etzel y Walter (2001) explican que al considerar la elegibilidad de un proveedor las empresas se basan en factores tales como la relación con el proveedor, frecuencia de compra, tamaño de pedidos, etc.
Como conclusión se puede mencionar que el nuevo escenario del comercio internacional ha motivado a la búsqueda de alianzas estratégicas entre proveedores y clientes empresariales con la preocupación de ofrecer productos con valor agregado y de calidad denominadas redes de valor. Y que para la elección de los socios integrantes de esta red de valor entran en juego tanto aspectos técnicos como humanos.

MATERIALES Y MÉTODOS
Para la obtención de datos se realizó un estudio transversal descriptivo. El enfoque utilizado fue mixto, es decir se utilizaron instrumentos que combinan elementos cuantitativos y cualitativos.
La población de estudio estuvo conformada por las empresas exportadoras de Yucatán que solicitaron cupo de exportación bajo el amparo del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea (TLCUE) en la Secretearía de Economía (SE) para el período 1 de Julio 2005 al 30 de junio de 2006. Se identificaron 11 casos con estas características, sin embargo, una de las empresas dejó de operar durante el 2006.
El instrumento de recolección de datos fue una entrevista estructurada y se aplicó a 10 empresas. Así mismo se utilizaron datos secundarios para complementar la información presentada, estos fueron obtenidos principalmente del Censo Apícola de la SAGARPA publicado en el 2005, artículos de periódicos locales, etc.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Las empresas exportadoras de miel, en términos de este trabajo, son entidades privadas o agrupaciones social, que compran la miel de pequeños productores, acopiadores y distribuidores, por medio de sus centros de acopio distribuidos por el estado de Yucatán, para venderla a otros intermediarios internacionales, tales como importadores, envasadores o industrias. Estas empresas conforman el sujeto de estudio de este trabajo y su importancia radica en que son el vínculo entre apicultores y clientes internacionales. Así mismo su participación en el proceso de exportación de miel es muy importante ya que los apicultores por su gran numero, bajo nivel educativo, escasos recursos y carencia de estructuras organizadas hacen difícil el desarrollo de estrategias de negocios a largo plazo para la comercialización internacional de miel, función que de cierta manera la hacen las empresas exportadoras.


Características de las empresas exportadoras de miel en Yucatán
Las empresas exportadoras de miel en Yucatán son principalmente pequeñas empresas[2] (ver figura 2). Asimismo, el 70% se dedica exclusivamente a la comercialización de miel, en tanto que un 30% también hace funciones de producción.

Figura 2. Tamaño de empresas exportadoras de miel

Las empresas exportadoras compran miel por medio de centros de acopio ubicados en el interior del estado, cada uno se puede identificarse con la marca y logotipo de la empresa correspondiente.
Las empresas que desarrollan labores de producción y exportación, adquieren un 90% de la miel directamente de los apicultores y producen el 1.58% de la miel que comercializan.
A diferencia de las anteriores, las empresas exportadoras que solo se dedican a la comercialización rara vez tratan directamente con los apicultores. Un 92% de la miel se adquiere por medio de agentes acopiadores quienes se encargan de adquirir directamente la miel de los apicultores con capital que les es proporcionado por las empresas exportadoras, labor por la cual reciben una comisión.
Los porcentajes restantes corresponden al distribuidor que, a diferencia de los acopiadores, trabajan con capital propio.
De tal forma que se identificaron tres tipos de proveedores de las empresas exportadoras de miel en Yucatán: el apicultor, el acopiador y el distribuidor. A continuación se analizaran los factores que las empresas exportadoras de miel consideran al momento de elegir uno de estos proveedores de miel.

Factores considerados en la elección de proveedores
Entre las principales razones para la elección de los proveedores se encuentra: la fidelidad que han adquirido de ellos a través del tiempo mencionado por el 70% de los entrevistados, y en segundo lugar la seguridad que brinda el proveedor dando un buen servicio, con el 40% de las respuestas (ver figura 3). Destaca entonces el componente de las relaciones interpersonales y lealtad desarrollada a través del tiempo.
Las empresas productoras no manejan acopiadores. Su acopio lo hacen por medio de socios y de otros productores. En este caso, los factores para la elección de los proveedores destacan la calidad en general del producto y relacionado con esto si se encuentra certificado o no.
Todas las empresas mencionaron adquirir miel en el estado de Yucatán. Siete adquieren además, miel en Campeche y Quintana Roo. Asimismo, de estas siete, cinco dijeron proveerse también de otros estados de la república, como Chiapas y Morelos.
Figura 3. Factores considerados al momento de elegir proveedores de miel (frecuencia de respuestas)

El 64.66% de los que entregan miel a los comercializadores son acopiadores, quienes cobran comisión por la miel recolectada. En tanto el 28.26% de la miel es adquirida directamente con los productores (ver figura 4). Las tres empresas que son productoras y comercializadoras, adquieren en promedio el 90% de la miel directamente de los productores, sin pagar comisiones por acopio y producen el 1.58% de la miel que comercializan.

Figura 4. Proveedores de miel por porcentaje de compra por parte de las comercializadoras

Como parte de la investigación, se realizó una escala Likert[3] con el objeto de medir las variaciones en la preferencia de un factor a otro para considerar a un proveedor, se les preguntó, qué tan de acuerdo o en desacuerdo se encontraban con respecto a las afirmaciones presentadas según su opinión al momento de elegir un proveedor de miel.

Estas afirmaciones se agruparon, según los siguientes factores: tiempo de entrega, certificados, estandarización del producto, estética, orgánico, precio, calidad y aspecto social. Estos ocho factores representan las preferencias de los entrevistados al momento de compra de la miel, interviniendo en esto, las expectativas que ellos tienen del producto, en cuanto a cubrir las necesidades de sus clientes. La escala de calificaciones fue de 5 para el factor mas importante y de 1 para el menos importante.
Es así que los comercializadores se enfocan más a la calidad del producto al momento de realizar las compras de miel con un promedio de importancia de 4.47 puntos, sin embargo consideran que obtener la miel a tiempo también es prioritario (4.10), ya que tienen establecidos contratos de entrega, lo cual les obliga a tener sus acopios a determinada fecha (ver figura 5).


Figura 5. Clasificación de los factores que intervienen al momento de elegir proveedores de miel según el orden de importancia

A continuación se describirán estos factores, según su orden de importancia, con la descripción que define a cada uno de ellos.
Calidad ofrecida: Los factores considerados para determinar la importancia de la calidad fueron homogeneidad y limpieza de la miel. El total de los entrevistados manifestó que la limpieza en la miel es prioritaria, sin embargo la miel que acopian no siempre es limpia.La humedad como factor de calidad fue resaltada por 8 de las 10 empresas. Considerando que la calidad de la miel, es un factor que definitivamente tiene repercusiones al momento de elegir proveedores, se puede señalar que entre las variables que se tomaron en cuenta, limpieza y humedad, son consideradas sumamente significativas, ya que obtuvieron 70% en promedio de respuestas positivas a los cuestionamientos sobre su importancia.
Tiempo de entrega: El 40% de las empresas coinciden que es fundamental el cumplimiento de los proveedores con la puntualidad, ya que los comercializadores tienen fechas ya establecidas y comprometidas de entrega, lo que hace que este factor sea importante. Cabe señalar que los productores son los que deciden cuando llevar la miel al centro de acopio, pero como se ha mencionado, los productores no tienen un contacto directo con los exportadores, en ocasiones ni los recursos para transportar la miel, en consecuencia son los acopiadores quienes tienen la directa responsabilidad de cumplir con plazos establecidos de entrega de la miel.
Aspecto social: En el factor social, desglosado en origen del productor y apoyo a grupos de campesinos, el 80% de los entrevistados manifestaron que adquirirían miel si se sabe que realmente se apoya a los grupos campesinos, el 60% señaló estar de acuerdo con comprar a productores que formen parte de grupos sociales, entendiéndose estos como apicultores organizados.
Estética: La estética, es definida en este caso, como las características de presentación de la miel, así como su aspecto físico. Más de la mitad de los entrevistados estuvo de acuerdo en que el color y el empaque tienen importancia al momento de comprar la miel.
Certificados: Este factor resulta importante para el 60% de los entrevistados y el 40% que no considera importante este factor lo representa las empresas con mayores volúmenes de adquisición. De igual manera este 60% de exportadores, está dispuesto, inclusive a pagar un precio más alto si la miel contara con un análisis de calidad. Se puede afirmar que existe una tendencia a preferir mieles con certificados que garanticen su calidad.
Estandarización del producto: En cuanto a la estandarización del producto, se evaluaron dos aspectos, el primero de ellos es la floración en la cual el 90% de los entrevistados mencionaron algún grado de acuerdo en que es prioritario clasificar la miel comprada por tipo de floración. El segundo aspecto evaluado fue la homogenización. A este respecto únicamente un 30% estuvo de acuerdo en que este aspecto es prioritario al momento de compra.
Orgánico: De las ocho categorías o factores calificados, éste obtuvo el lugar número siete. Se realizaron dos preguntas sobre la preferencia de adquirir esta miel, una considerando sólo el término orgánico, donde al menos el 50% de los entrevistados mencionaron que prefieren comprar mieles orgánicas. Un 30% está totalmente en desacuerdo con esto y finalmente a un 20% le resulta indiferente.
Precio: Ocho empresas consideran el precio como un factor clave, lo cual le da importancia. Sin embargo 7 señalaron estar en desacuerdo con la compra de miel a bajo precio, cabe destacar que las empresas que mencionaron estar de acuerdo con dicha afirmación, son empresas comercializadoras con altos volúmenes de compra.

Actividades realizadas por los exportadores al momento de acopiar la miel
Las empresas que cuentan con centros de acopio, señalaron que la miel les llega tal y como los apicultores la extractan de la colmena, en ocasiones con abejas muertas y residuos de cera (ver figura 6), por lo que es necesario colarla, decantarla y filtrarla, para eliminar todos los residuos posibles contenidos en la miel. También las empresas realizan análisis previos a la miel, sobretodo en cuanto a residuos tóxicos y HMF, esto para corroborar la calidad de la miel y poder seguir el procedimiento de homogenización, sin contaminar la miel limpia con residuos químicos. Seis empresas indicaron que tienen laboratorio propio para este tipo de análisis, lo que les resulta más económico y rápido.
Seis de los diez entrevistados declararon que posteriormente homogenizan la miel, esto para tener lotes completamente iguales en color, olor, y sabor. Este procedimiento se hace a través de tanques de homogenización y sedimentación.
Figura 6. Tambor con miel recibida en los centros de acopio

En cuanto a la clasificación de la miel, todas las empresas afirmaron utilizar algún criterio de clasificación. El principal criterio es el de “buenas practicas” el cual consiste en la clasificación por lotes, donde se codifica según aspectos internos de la empresa para una mejor trazabilidad y control de la miel (véase figura 7).
Figura 7. Clasificación de la miel en lotes al llegar a la planta
El segundo criterio más utilizado, es por tipo de floración, utilizado por el 70% de las empresas. El tercer criterio de clasificación son los grados de humedad que presenta el producto, empleado por el 60% de los entrevistados. El cuarto criterio es el origen del productor con un 40% de las menciones.
Otros factores de clasificación mencionados fueron la zona de producción, color, sabor, antigüedad (año de acopio y HMF), si es convencional u orgánica y según los criterios que los clientes soliciten. Cabe mencionar, que de las 10 empresas exportadoras, 3 empresas manifestaron seleccionar la miel por color, por medio de un colorímetro, de tal forma que ofrecen miel homogeneizada y con rangos especiales de consistencia, sabor y humedad.
Una vez teniendo las características requeridas, los exportadores se disponen a muestrear la miel, misma que será nuevamente analizada y enviada a los clientes. El muestreo se realiza por lote (cada lote tiene alrededor de 70 tambores) y consiste en sacar una muestra por cada tambor y una muestra mas que reúne la miel de todos los tambores que conforman el lote (ver figura 8).
Esta miel en su mayoría se exporta a granel envasada en tambores de 300 kilogramos y en contenedores de veinte toneladas. Así mimo, siete empresas señalaron que envasan miel para venta local, algunos con marca propia y otros envasan para otras empresas poniendo la marca del intermediario.
Figura 8. Muestras por lotes, clasificadas para enviar a los clientes importadores

Cabe señalar que las empresas que manejan miel orgánica y monoflorales, mencionaron recibir la miel prácticamente limpia por lo que no es necesario realizar muchas maniobras de limpieza en la miel, además los análisis se hacen solamente para la exportación, ya que se cuenta con la plena seguridad y confianza de que no se encuentra contaminada con químicos, puesto que estas empresas llevan un control estricto de los productores y de la producción de la miel.
En ocasiones la miel orgánica y las monoflorales no son homogeneizadas, ya que por las características particulares ofrecidas a los clientes no se requiere de este paso, ofreciendo en sí una miel exclusiva y con propiedades particulares en cuanto a sabor, color y olor.
Otra organización compuesta de socios-productores que maneja los 2 tipos de miel, declaró que los propios productores realizan la limpieza, homogenización y clasificación, ya que cuentan con centros de acopio equipados con plantas procesadoras acondicionadas para tales maniobras. Estos centros de acopio, fueron en su mayoría instalados por medio de gestión del gobierno estatal.

CONCLUSIONES
El comercializador-exportador de miel, establece las relaciones comerciales con los productores según los requerimientos y condiciones acordadas previamente con sus clientes internacionales.
En cuanto a los factores más importantes en la elección de los proveedores, las empresas exportadoras consideran que la fidelidad de los proveedores, en su mayoría acopiadores menores, es el factor más importante, ya que esto les provee seguridad de los volúmenes requeridos.
Esto indica que las relaciones interpersonales establecidas entre el exportador, acopiador y el apicultor, son importantes en el proceso de decisión de compra y que de alguna manera le provee seguridad en la continuidad de la relación hacia ambas partes.
Otro de los factores que se consideraron importantes al momento de elegir el proveedor es la calidad del producto ofrecido, en la cual la limpieza y los menores grados de humedad son las características más apreciadas.
En este análisis de los factores, destaca el aspecto social, considerado el tercero en importancia, lo cual pone de manifiesto que los exportadores están consientes de la necesidad de apoyar a los apicultores para que estos mejoren sus niveles de vida, sin embrago no es su prioridad, al anteponer a esto la calidad y el tiempo de entrega.
Se puede decir que el papel fundamental de los exportadores de miel dentro de la cadena de distribución, es la de acopio, para ofrecer volúmenes suficientes que puedan ser objeto de mejores negociaciones en precio. Así mismo agregan valor en la presentación, al ofrecerla envasada en tambores homogéneos en pesos y características físicas, tales como color y humedad.
A este respecto se puede decir que el exportador es un intermediario importante en el proceso de comercialización, ya que las actividades que realiza agregan valor a la cadena productiva, y difícilmente estas puedan ser realizadas por los productores-apicultores.
RECOMENDACIONES
La miel mexicana es apreciada a nivel internacional, como una miel de calidad. Así mismo los exportadores mencionaron que generalmente la demanda es mayor que la oferta, con ello se puede establecer que de hacer alianzas es posible que los exportadores puedan hacer un frente común para mejorar el precio de exportación de la miel.
Otra recomendación iría en torno hacia la conformación de organizaciones comercializadoras-exportadoras formadas por los apicultores. De tal forma que estos puedan acceder a la infraestructura requerida para la realización de procesos que agreguen valor a la miel, como homogenización y lotificación. Todo esto con el objeto de que ellos sean responsables de la comercialización de su producto y puedan obtener mejores ganancias.

LITERATURA CITADA
Bovet, David y Martha, Joseph (2001). Redes de valor: aumente os lucros pelo uso da tecnologia da. informação na cadeia de valor. Brasil. Negócio Editora.

Coángelo, Lucio (2002). A evolução das redes de vaor integradas: um desafio a capacidade gerencial. Expo Management. Noviembre 2002. Brasil.

Demos, Nick et all. O modelo da era das constelaçöes de valor. Savana. Mayo-junio 2002. HSM Managemente. Brasil.

Hernández, Sampieri, Roberto et al (1991). Metodología de la Investigación. México. Mc Graw Hill.

Instituto Nacional de Estadísticas Geográfica e Informática (INEGI) (2000) en www.inegi.gob.mx consultado el 20 de octubre de 2005.

Kotler, Philip, y Armstrong, Gary (1998). Fundamentos de Mercadotecnia. México, Prentice Hall. 4ª ed.

Radernacher, Franz Josef (2004). Global Marshall Plan. A Planetary Contract. Alemania. Global Marshall Plan Foundation.

Stanton, Willian J. et all (2001) Fundamentos de Marketing. México. Mc Graw Hill. 11ª ed.

Tolba Mostafak (1992) Saving our planet: Challenges and hopes. Londres R.U. y Nueva York, EEUU. Estados Unidos. Chapman & Hall.
*Tesista, FCA, UADY, Antigua carretera a Chuburná por 35ª S/N Mérida, Yucatán, México 97200 Tel. +52 (999) 981 0929 ext. 109
**Profesor, FCA, UADY, Antigua carretera a Chuburná por 35ª S/N Mérida, Yucatán, México 97200 Tel. +52 (999) 981 0929 ext. 109

[2] Para clasificarlas se utilizó el criterio propuesto por el Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI, 2005) para empresas de comercio.
[3] Consiste en un conjunto de conceptos presentados en forma de afirmaciones o juicios ante los cuales se pide la reacción de los sujetos. Es decir, se presenta cada afirmación y se pide al sujeto que externe su reacción eligiendo uno de los cinco puntos de la escala. A cada punto se le asigna un valor numérico. Así, se obtiene una puntuación respecto a la afirmación y al final se obtiene su puntuación total sumando las puntuaciones obtenidas en relación a todas las afirmaciones (Hernández, 1991).

Más propóleos ..


Articulo Científico:
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIFÚNGICA DE UN EXTRACTO DE PROPÓLEO SOBRE HONGOS FILAMENTOSOS Y LEVADURIFORMES
Londoño O. A., Quintero M. L., Carrillo M. L., García V. S., Mendoza S. M., Ríos A. A., Penieres C. G., Cruz S. T.
RESUMEN
El objetivo del presente trabajo fue evaluar la acción inhibitoria de un extracto etanólico al 15% de propóleo procedente del apiario de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM, sobre el crecimiento de Candida albicans (ATCC 14055), Cryptococcus neoformans, y Aspergillus fumigatus a través de dos pruebas de susceptibilidad: difusión en agar y microdilución. Se impregnaron los discos con el extracto de propóleo. Las pruebas de difusión fueron efectuadas sobre Agar Dextrosa Sabouraud (SDA), Müeller-Hinton con 2% de glucosa y azul de metileno (MH-AM: documento NCCLS M-44A) y RPMI 1640 con agar noble. Para obtener la concentración Inhibitoria mínima (CIM) se realizaron pruebas de microdilución según los métodos M27-A2 (levaduras) y M38-A (filamentosos) del NCCLS (National Committee for Clinical Laboratory Standard: ahora Institute for Clinical Laboratory Standard). Se observó actividad inhibitoria sobre el desarrollo de los todos los hongos estudiados. Estos resultados sugieren el posible potencial del propóleo como un tratamiento alternativo contra las infecciones por hongos, tanto levaduriformes como filamentosos. Sin embargo, se requieren más estudios que sustenten dichas observaciones.
INTRODUCCIÓN
El propóleo es un material multifunctional usado por las abejas en la construcción y mantenimiento de sus colmenas. Se ha encontrado que las moléculas farmacológicamente activas del propóleo son flavonoides y ácidos fenólicos y sus ésteres, sin embargo, en un estudio se observó que muestras tropicales que no contenían esas sustancias mostraban actividad similar, lo cual sugiere que se requiere la combinación de diferentes compuestos para su actividad biológica.
Múltiples reportes indican que el propóleo es relativamente no tóxico y tiene diversos efectos sobre bacterias, hongos y virus, así como propiedades antitumorales, entre otros. Sin embargo, se requieren más estudios que sustenten dichas observaciones. Los estudios de la actividad antifúngica del propóleo se han restringido casi exclusivamente al género Candida (5).
Palabras Claves: Propóleo, Bacterias, Actividad Biológica, Hongos.

OBJETIVO
El objetivo del presente trabajo fue evaluar la acción inhibitoria de un extracto etanólico al 15% de propóleo procedente del apiario de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM, sobre el crecimiento de Candida albicans (ATCC 14055), Cryptococcus neoformans, y Aspergillus fumigatus a través de dos pruebas de susceptibilidad (difusión en agar y microdilución).
METODOLOGÍA
El propóleo es obtenido del apiario de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán (figs. 1 y 2) y a partir de éste se prepara un extracto etanólico al 15%.




Figs. 1 y 2. Propóleo obtenido del apiario Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán (flechas: propóleo).
Prueba de difusión en agar:
Para realizar la prueba de difusión en agar, se impregnaron los discos con 25µl del extracto de propóleo. Las pruebas fueron efectuadas sobre Agar Dextrosa Sabouraud (SDA), Müeller-Hinton con 2% de glucosa y azul de metileno (MH-AM) y RPMI 1640 con agar noble (2,3).
Prueba de microdilución:
Para obtener la concentración Inhibitoria mínima (CIM) se realizaron pruebas de microdilución según los métodos M27-A2 (levaduras) y M38-A (filamentosos) del NCCLS, haciendo modificaciones en las diluciones, ya que estos documentos están estandarizados para trabajar con compuestos puros por lo que se emplean concentraciones muy bajas, sin embargo, al trabajar con extractos obtenidos de productos naturales siempre tenemos una mezcla de compuestos y se requiere el empleo de concentraciones mayores. En primer lugar se eliminó el etanol del extracto y el producto resultante se pesó para preparar una solución stock del propóleo con 1600 µg/ml, usando como solvente Dimetil sulfóxido grado analítico (DMSO). A partir de ésta solución se realizaron diluciones, obteniendo concentraciones desde 1 hasta 1024 µg/ml.
Preparación de inóculos.
Para Aspergillus fumigatus se emplearon cultivos de 7 días de crecimiento a 35ºC en agar dextrosa papa (ADP), para inducir la formación de conidios. Se suspendieron los conidios en solución salina fisiológica y se dejaron sedimentar durante 3 a 5 min. Se transfirió el sobrenadante a otro tubo y se agitó vigorosamente durante 15 seg. Se obtuvo una concentración de 1-5x106 conidios/ml, equivalente al 0,5 de Mc Farland (DO de 0.09-0.17, 80-82% de trasmitancia). Se diluyó 1:50 en el medio de prueba RPMI 1640. Para Candida albicans se emplearon cultivos de 24 horas y para Cryptococcus neoformans de 48 horas de incubación en agar dextrosa Sabouraud (SDA). Se resuspendieron las colonias en solución salina fisiológica, ajustando a una densidad equivalente el 0,5 de Mc Farland (1-5x106 UFC/ml). Posteriormente se realizó una dilución 1:1000 con medio RPMI 1640.
Inoculación de microplacas:
Se emplearon microplacas de 96 pozos, con fondo redondo, adicionando en los pozos del 1 al 10 100 µg/ml del inóculo estandarizado y 100 µg/ml de cada dilución. A la columna 11 se le adicionaron 100 µg/ml del inóculo estandarizado y 100 µg/ml del medio de prueba RPMI1640 sin propóleo, lo cual sirvió como control de crecimiento y a la columna 12 se le adicionaron 200 µg/ml del medio de prueba RPMI1640 sin inóculo ni propóleo, lo cual sirvió como control de esterilidad del medio. Las placas se incubaron a 35ºC por 48 horas. C. neoformans puede requerir 72 horas de incubación. Para determinar la concentración fungicida mínima (CFM), se tomaron 10 µl del último pozo que dio positivo (crecimiento mínimo) en la microplaca y de los tres pozos siguientes, que muestran visualmente una inhibición del crecimiento completa, se cultivaron en SDA e incubaron a 35 ºC por 24 o 48 horas.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Prueba de difusión en agar:
Se observó actividad inhibitoria sobre el desarrollo de todos los hongos estudiados.
Se obtuvieron halos de inhibición con mayor diámetro empleando MH-AM o RPMI 1640. Se muestran los resultados obtenidos con C. neoformans (tabla 1 y fig. 3).

Tabla 1. Prueba de difusión en agar MH-AM.
DIÁMETRO DE LOS HALOS DE INHIBICIÓN (mm)
C. neoformans
SDA
MH-AM
RPMI 1640
10
20
20
Fig. 3. Prueba de difusión en agar MH-AM. P: Propóleo
Prueba de microdilución:
Las lecturas de las pruebas de microdilución se realizaron a las 24 y 48 horas para todas las cepas, verificando en primer lugar que los resultados obtenidos con los controles fueran los esperados, esto es, que el control negativo estuviera completamente transparente y en el control positivo hubiera suficiente crecimiento. Posteriormente se realizó la lectura de los demás pozos, comparando la cantidad de crecimiento de de cada uno con el crecimiento del control y determinando si hubo o no reducción de crecimiento o en su caso, ausencia de éste. La lectura se realizó de manera visual, considerando: ninguna reducción del crecimiento ++++; ligera reducción del crecimiento o que contiene un 75% de crecimiento comparada con el control positivo +++; una prominente reducción del crecimiento o un 50% comparada con el control positivo ++; poco crecimiento o tan solo el 25% del crecimiento del control positivo + y completamente claro, sin ningún crecimiento comparando con el control positivo 0.También se realizó la lectura espectrofotométrica a 530 nm, agitando previamente las placas para obtener una suspensión homogénea. Para hacer la interpretación de la lectura, se resta a todos los pozos la absorbancia del medio, es decir la del control negativo. Se obtuvieron los siguientes resultados:
Tabla 2. Prueba de microdilución.
CONCENTRACIÓN INHIBITORIA MÍNIMA (CIM) (µg/ml)
Cepa de hongo
Porcentaje de inhibición
100%
80%
50%
C. albicans
512
256
32
C. neoformans
128
64
32
A. fumigatus
128
64
32


Fig. 4. Prueba de microdilución en placa.
Concentración fungicida mínima:
Fig. 5. Determinación de la Concentración Fungicida Mínima (CFM) para A. fumigatus, fue de 256 µg/ml.

Fig. 6. Determinación de la Concentación Fungicida Mínima (CFM) para C. neoformans.
Con 128 µg/ml que fue la CIM se formaron 7 colonias; de acuerdo al NCCLS debe haber menos de tres colonias para ser considerada como CFM.
Desde 1988 se reportó la actividad del extracto etanólico de propóleo contra 23 cepas de levaduras aisladas de diferentes partes del cuerpo humano encontrando que fue fungistático a una concentración de 0.55 mg/ml (8). Otros autores reportaron que la mínima concentración fungicida del extracto etanólico de propóleo contra 15 cepas probadas fue de 3 a 7 mg/ml siendo C. albicans mas susceptible que otras especies como C. tropicalis, C. krusei, C. guilliermondii (4). Algunos autores han recomendado la utilización del propóleo como un antiséptico para la prevención y tratamiento de la candidiosis oral incluso, se ha reportado que el extracto etanólico de propóleo podría ser usado como una medicina alternativa en el tratamiento de las candidiosis de pacientes HIV positivos siendo tan efectivo como la nistatina y superando a otros antifúngicos como clotrimazol, econozol y fluconazol (5). Sin embargo, no se han realizado reportes en relación a la actividad sobre otros hongos como fue en este trabajo contra C. neoformans y Asperguillus fumigatus, lo cual sugieren el posible potencial del propóleo como un tratamiento alternativo contra las infecciones por hongos, tanto levaduriformes como filamentosos. Serán de gran relevancia los estudios que se realicen para sustentar éstas observaciones.
CONCLUSIONES.
El extracto etanólico al 15% de propóleo procedente del apiario de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM, tuvo un efecto inhibitorio sobre el crecimiento de Candida albicans (ATCC 14055), Cryptococcus neoformans, y Aspergillus fumigatus. el cual fue demostrado a través de dos pruebas de susceptibilidad: difusión en agar y microdilución, sugiriendo el posible potencial del propóleo como un tratamiento alternativo contra las infecciones causadas no solo por hongos levaduriformes, sino también por hongos filamentosos.
LITERATURA CITADA
Espinel –Ingroff A, Fothergill A, Peter J, Rinaldi. M. G, & Walsh T. J. Testing (2002) Conditions for Determination of Minimum Fungicidal Concentrations of new and Established Antifungal Agents for Aspergillus spp: NCCLS Collaborative Study. Journal of Clinical Microbiology. 40: 3204- 3208.
Hazen, K.C. y cols. (2003) Comparison of the susceptibilities of Candida spp. to fluconazole and voriconazole in a 4-year global evaluation using disk diffusion. J. Clin. Microbiol. 41:5623-5632.
Kirkpatrick W.R. y cols(1998) Fluconazole Disk Diffusion Susceptibility Testing of Candida Species Journal of Clinical Microbiology, Nov., p. 3429–3432 Vol. 36, No. 11
Martins R.S. y cols. (2002).. Effect of commercial ethanol propolis extract on the in vitro growth of Candida albicans. J. Oral Sci. 44(1):41-8.
Martins RS, Pereira ES, Lima SM, Senna MI, Mesquita RA(2002) Effect of commercial ethanol propolis extract on the in vivo growth of Candida albicans collected from HIV-seropositive and HIV-seronegative Brazilian patiens with oral candidiasis. J Oral Sci; 44: 41-48.
NCCLS. (2002.)Reference Method for Broth Dilution Antifungal Susceptibility Testing of Yeasts. M-27A2. NCCLS. Villanova, Pennsylvania,
NCCLS (2002) Reference Method for Broth Dilution Antifungal Susceptibility Testing of Filamentous Fungi; Approved Standard. NCCLS document M38-A (ISBN 1-56238-470-8). Wayne, Pennsylvania 19087-1898 USA, 2002.
Rojas N, Lugo S.(1988) Efecto antifúngico del propóleos sobre cepas del género Candida. Memorias del I Simposio sobre los Efectos del Propóleos en la Salud Humana y Animal. Varadero, Cuba, 42–53.

En Mazatán hablaron de Propoleos

Ensayo:
AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL PROPÓLEOS EN LA SALUD HUMANA.
Dra. Ana Ramona González Guerra. PhD.[1]
RESUMEN:
La inclinación del hombre hacia el aprovechamiento de los productos naturales, especialmente de los derivados apícola ha resultado una opción insuperable para satisfacer las carencias en nutrimentos o para ser empleados en el tratamiento de diversas enfermedades. Estas acciones están justificadas por el hecho de que los productos que nos aportan las abejas constituyen verdaderos complejos nutritivos y constituyen alternativas terapéuticas de incalculable valor biológico, destacándose el propóleos como el de mayores resultados y amplias perspectivas en el campo de la salud humana. Su estudio científico, iniciado en la década del 40 se ha ido intensificando a medida que el hombre ha descifrado su compleja composición y ha descubierto nuevas acciones biológicas en el organismo, viendo en él una fuente inagotable de elementos beneficiosos imprescindibles para el mantenimiento de una salud óptima. En la actualidad, el propóleos ha alcanzado valores muy superiores a otros reconocidos derivados de la colmena como la miel y la cera, cuestión que se justifica por sus indiscutibles propiedades y su aplicación en importantes campos como la medicina, la biología y la industria.
Los extraordinarios adelantos experimentados en los últimos años por diferentes ramas de la ciencia como la bioquímica y la fisiología han permitido esclarecer una serie de incógnitas que permanecieron a través de muchas generaciones relacionadas con el mecanismo de acción de los principios activos del propóleos, corroborándose los mismos en diversos estudios preclínicos y clínicos que han constituido experiencias con resultados excepcionales mediante el empleo de este derivado apícola en diferentes ramas de la medicina.
La diversificación del propóleos ha ido en aumento, abarcando ampliamente los campos de la nutrición, la terapéutica y la cosmética. Con la ayuda de apropiados extractos de propóleos y formas de aplicación pueden producirse valiosos productos en forma de homogenizados, cápsulas, tabletas y soluciones que constituyen alternativas naturales de tratamiento de incomparables aplicaciones. Por otra parte, el propóleos a través de sus numerosos componentes, muestra pronunciados efectos antinflamatorio, restaurador de células y estimulante de procesos biológicos, apareciendo como principio activo en geles, shampoo, bronceadores solares, cremas, jabones, lociones cremosas, entre otras formas terminadas, que constituyen mucho más que simples cosméticos.

INTRODUCCIÓN:
El estudio científico del propóleos fue iniciado hace relativamente poco tiempo, precisamente a partir de las supuestas propiedades antimicrobianas evidenciadas al utilizarlo las abejas para recubrir los cadáveres de animales que encontraron su muerte dentro de la colmena, aislándolos y evitando su descomposición a este nivel, sugiriendo la existencia en su estructura de algunos elementos antimicrobianos.
Aunque numerosas referencias confirman el empleo del propóleos desde las más remotas fechas, la mayoría de los apicultores consideraban el propóleos como un producto indeseable y carente de valor; eliminarlo de la colmena era una actividad más que debía realizarse cada año. En la actualidad, el propóleos ha sido reconsiderado, de manera que ha alcanzado valores muy superiores a otros reconocidos derivados de la colmena como la miel y la cera, cuestión que se justifica por sus indiscutibles propiedades y su aplicación en importantes campos como la medicina, la biología y la industria.
El propóleos es una sustancia resinosa, balsámica, gomosa, de consistencia viscosa y color verde pardo, castaño, o incluso casi negro (dependiendo de su origen botánico), sabor acre, frecuentemente amargo, y olor agradable y dulce. Es recolectado por las abejas que con sus mandíbulas toman las partículas resinosas que hay sobre las yemas, así como de la corteza de ciertos árboles que se hallan en las cercanías del lugar de emplazamiento del colmenar y que luego procesan mediante los movimientos de las propias mandíbulas.
El propóleos puede ser recolectado por el apicultor mediante el raspado de los cuadros, método que resulta bastante engorroso, además de que presenta muchos inconvenientes, pues las valiosas propiedades de este maravilloso producto se pueden ver disminuidas. Para una eficiente recolección se recomienda emplear otros métodos especializados con los que obtendrá rendimientos superiores y un producto con una mayor calidad y pureza, entre los que se destacan las rejillas, las mallas y colectores de propóleos, existiendo diversas recomendaciones para alcanzar los resultados más satisfactorios en esta producción especializada..
En el propóleos se han identificado más de 200 compuestos, de los cuales un 50% son compuestos fenólicos, a los cuales se les atribuye acción farmacológica.
Los principales fenoles identificados son: Flavonoides (flavonas, isoflavonas, flavononas) ; Ácidos aromáticos y sus ésteres (ácido cafeico, cinámico y otros); Aldehídos aromáticos (vainillina e isovainillina); Cumarinas y Triglicéridos fenólicos.
Estudios científicos llevados a cabo por diversos investigadores en todo el mundo han demostrado que los efectos del propóleos se justifican por la acción sinérgica de todos sus componentes.
ACCIONES BIOLOGICAS DEL PROPOLEOS:
ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA:
Numerosas investigaciones desarrolladas en este campo han permitido reconocer como componentes fundamentales que aportan esta propiedad a los ácidos oxibenzoico, metoxibenzoico, cafeico y ferúlico, los sesquiterpenos (particularmente el bisabolol) y las flavonas (principalmente la galangina). Otros investigadores consideran también a los flavonoides pinocembrina, pinobanksina, pinobanksina-3-acetato, así como al éster bencílico del ácido p-cumárico y las mezclas de ésteres del ácido cafeico como elementos con acción antibacteriana. Referente a los mecanismos de acción de estos compuestos se ha podido comprobar que para los ácidos fenilcarbónicos existe una acción directa de estos a nivel de la membrana celular de los microorganismos, provocando la destrucción de la misma.
ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA DEL PROPÓLEOS
Microorganismo CMB (mg/mL) CMI (mg/mL)
Staphylococcus aureus > 5 > 5
Staphylococcus epidermidis > 5 > 5
Escherichia coli > 5 > 5
Pseudomona aeruginosa > 5 > 5
CMB – Concentración Mínima Bactericida
CMI - Concentración Mínima Inhibitoria

ACTIVIDAD ANTIMICÓTICA:
Las propiedades antimicóticas del propóleos han sido establecidas por numerosos autores, considerando a los sesquiterpenos, especialmente el bisabolol y flavononas, especialmente la pinocembrina, como principales compuestos responsables de esta actividad.

ACTIVIDAD ANTIVIRAL:
Durante los últimos años, un volumen cada vez más extenso de esfuerzos se han dirigido a las investigaciones sobre los múltiples aspectos vinculados a la acción antiviral del propóleos, demostrándose que la serie de componentes de naturaleza flavonoide revela una actividad antiviral bien definida, destacándose su efecto inhibidor y viricida sobre el virus del herpes simple en concentraciones por debajo del 1 % y su actividad viricida sobre cepas virales DNA (Herpes simple tipo-1) y RNA (virus Influenza A y B y virus del dengue tipo-2).
Por otra parte inactiva los virus de Aujeszky y la cepa vacunal La Sota de la enfermedad de Newcasttle en las aves. Una solución de propóleos al 10 % inhibe la reproducción de los virus causantes de la mancha del tabaco y de la necrosis del tabaco, resultando además efectivo frente al virus del Herpes Zoster y del condiloma acuminado.

ACTIVIDAD ANTIPARASITARIA:
Su marcada acción antiparasitaria se pone de manifiesto frente a trofozoitos de Giardia lamblia, con acción significativa en 24 horas, inhibe el crecimiento de Toxoplasma gondii, impidiendo su síntesis proteica, actúa frente a parásitos vaginales como Trichomonas, Monilias y Gardenellas, ejerce actividad frente a los ooquistes de coccidias en conejos afectados, muestra efectividad terapéutica frente a diversos tipos de escabiosis, así como de diversos parásitos intestinales del hombre y los animales.

ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE E INMUNOMODULADORA:
Los flavonoides del propóleos son antioxidantes exógenos naturales que actúan de forma sinérgica captando radicales libres y formando compuestos muy estables, además actúan en interrelación con el ácido ascórbico y estimulan la liberación de las enzimas superóxido -dismutasa y glutation – peroxidasa, previniendo la aparición de enfermedades degenerativas. A nivel hepático los flavonoides previenen la oxidación de los lípidos (radicales libres), así como del LDL que da lugar a la arterioesclerosis. Eleva los niveles de glutation-peroxidasa y regula el sistema enzimático microsomal en la desintoxicación del hígado. Tiene efecto hepatoprotector en dosis de 25, 50 y 100 mg/ kg.
Las diluciones más altas de propóleos muestran un efecto estimulante superior sobre los niveles de anticuerpo y globulinas. Estimula la formación de células productoras de anticuerpos por vía oral y endovenosa en dósis de 5 mg/kg de peso corporal.

ACTIVIDAD ANTINFLAMATORIA, ANESTÉSICA Y CICATRIZANTE:
Los flavonoides del propóleos inhiben las enzimas responsables de la síntesis de las prostaglandinas (PG-CICLOOXIGENASA y PG-SINTETASA).
La acción anestésica del propóleos resulta superior a la de los anestésicos normalmente conocidos como cocaína y novocaína, gracias a los elementos volátiles que contiene (Eugenol, Isoeugenol y Metileugenol). Su efecto cicatrizante frente a quemaduras y heridas se fundamenta por el bloqueo de agentes infecciosos e inicio de procesos mucolíticos y la estimulación del proceso de granulación, favoreciendo los procesos regenerativos y la intensificación de la proliferación epitelial.
ACTIVIDAD VASOPROTECTORA Y HEMOSTÁTICA:
Los flavonoides previenen la ateroesclerosis al bloquear los procesos de liberación de histamina, sustancia que favorece el depósito de partículas y lípidos en la pared vascular, luego de modificar la permeabilidad de los vasos.
Los flavonoides actúan directamente en la pared de los capilares, provocando vasoconstricción de los precapilares y favoreciendo su protección, así como conteniendo las hemorragias. Previenen la aparición de várices, inhibiendo la aparición de una sustancia denominada "estructura asociada al colágeno", considerada como un mucopolisacárido alterado que aparece de forma constante en este tipo de afectación.
A nivel de las úlceras de miembros posteriores reestructuran las membrana capilares, estimulan la neoformación de los vasos, mejoran los procesos metabólicos celulares y tisulares y estimulan la actividad enzimática de los tejidos.

ACTIVIDAD ANTITUMORAL Y RADIOPROTECTORA:
Los flavonoides del propóleos son considerados elementos muy importantes en la prevención e incluso en la lucha contra algunos tipos de neoplasias. Estos pueden influir de diferentes maneras, en especial estimulando el sistema inmunológico y actuando contra los radicales libres.
Favorece la rápida cicatrización de las ulceraciones post-radioterapia que pueden cursar con hemorragias y regula favorablemente la circulación sanguínea en la periferia de la lesión.

ACTIVIDAD DEL PROPÓLEOS SOBRE LA DIABETES:
Actúa directamente sobre las células beta del páncreas captando radicales libres, inhibiendo la producción de interleuquina 1 Beta y de la enzima NO sintetasa, que intervienen en la destrucción de las células Beta del páncreas por un proceso autoinmune, favorece el aumento de las células secretoras de insulina a nivel del páncreas, estimulando la actividad hipoglucemiante del páncreas y ejerce efectos positivos en la evolución de lesiones en diferentes regiones del cuerpo a las que son muy susceptible los pacientes diabéticos.

EXPERIENCIAS CLÍNICAS:
Las publicaciones más recientes acerca de los modelos de protocolo clínico desarrollados para el estudio de la aplicación del propóleos en diversas esferas de la salud humana refieren resultados muy positivos y amplias perspectivas de empleo. Las experiencias más interesantes evidencian la aplicación de formulaciones de propóleos en estomatología, destacándose los estudios in vitro de tinturas de propóleos frente a gérmenes causantes de trastornos a nivel de la cavidad bucal con una elevada acción antibacteriana. También se ha validado el tratamiento de abscesos periapicales, irrigando el conducto con tintura de propóleos al 22 %, logrando una recuperación en el total de los pacientes. Otras referencias afirman respuestas terapéuticas satisfactorias mediante el empleo de cremas de propóleos y tinturas al 5 y 10 % para el control de las vesículas provocadas por las gingivoestomatitis herpéticas agudas en niños.
La actividad anticaries de una crema dental con propóleos fue corroborada al ser administrada a un grupo de niños durante un período determinado, reduciéndose el índice de caries en los mismos.
En otras esferas médicas se refiere el empleo de tintura de propóleos al 5 % en el tratamiento de heridas sépticas faciales con un elevado índice de cicatrización y recuperación.
En la esfera dermatológica se pudo comprobar la acción terapéutica combinada de tintura de propóleos al 10 % y crema de propóleos en el tratamiento de la escabiosis infectada, resultando económicamente más factible que los tratamientos convencionales empleados.
De forma general, existe una amplia inclinación hacia el empleo sostenido de los productos elaborados con propóleos para el tratamiento de enfermedades con una alta incidencia en la actualidad. Los trastornos respiratorios, las parasitosis por Giardia lamblia, las queratitis puntosas superficiales de etiología viral, los trastornos inflamatorios y erosiones del cuello uterino, los trastornos prostáticos, las lesiones traumáticas y de otras etiologías a nivel de la piel, entre otras afecciones, han encontrado soluciones terapéuticas permanentes en las formulaciones a base de propóleos como alternativa natural con elevada factibilidad económica.

DIVERSIFICACIÓN DEL PROPÓLEOS:
La industria cosmética ha incrementado el empleo de este producto apícola a medida que ha aumentado el interés en todo el mundo por las sustancias naturales y las posibilidades de aplicación por parte de la sociedad en general, lo que también ha motivado a las industrias farmacéuticas, alimenticias y organizaciones apícola nacionales hacia esta tendencia.
Con la ayuda de apropiados extractos de propóleos pueden producirse valiosos productos en forma de homogenizados, cápsulas, tabletas y soluciones que constituyen alternativas naturales de tratamiento. Por otra parte, sus reconocidas acciones regeneradora, antioxidante y restauradora de los tejidos han permitido su inclusión en numerosas formulaciones cosméticas, apareciendo como principio activo en geles, shampoo, bronceadores solares, cremas, jabones, lociones cremosas, entre otras formas terminadas, que constituyen mucho más que simples cosméticos.
A medida que avanzan las técnicas de fraccionamiento, el propóleos podrá ser empleado no sólo de forma pura natural o de extracto, sino en fracciones especialmente purificadas, ya que sus principios más activos pueden constituir numerosas fórmulas apiterapéuticas. Una mayor producción de propóleos para su diversificación, puede ayudar a aumentar las ganancias del apicultor, así como contribuir adicionalmente a la imagen y estimación de la apicultura de cada país.
[1] Doctora en Ciencias Biológicas, Investigadora Titular, Profesora Titular y Directora del Laboratorio de Referencia para Investigaciones y Salud Apícola. Cuba.

miércoles, 25 de julio de 2007

César Ruggeri alumno de la Tecnicatura Superior Apícola comenta su impresión sobre el Seminario de Sinaloa

Estimados amigos apicultores es un honor para mi poder encontrarme en un congreso de apicultura de características internacionales. El recibimiento de los organizadores del evento ha sido muy cordial.
Se puede observar que el organizar un evento de éstas característica lleva mucho esfuerzo y una gran responsabilidad tanto para la ONA "Org. Nacinal de Apicultores (de México)" como para los disertantes para desarrollar un encuetro apícola de trascendencia internacional.
Es vital que los argentinos aprendamos a compartir la información que surge de éstos eventos para el crecimiento en conjunto de nuestra apicultura nacional.Un saludo para mis profesores y compañeros del ISTEEC en Mendoza y para todos los amigos de El Chinital. Pronto estare comunicandome nuevamente . Chau desde Mazatlán

lunes, 23 de julio de 2007

Saludos desde Mazatlán

Los apicultores mendocinos los saludamos desde Mazatlán - México. Después de 16 horas de vuelo y pisar 4 paises y recorrer más de 10.000 kilómetros podemos decir que estamos en contactos con todos aquellos que confiaron en nosotros . Un abrazo desde el trópico de Cáncer y pronto comenzaremos a mostrar las fotografias de esta aventura apícola . Pablp Maessen y Cesar Ruggeri.

viernes, 20 de julio de 2007

Un Amigo Nos Escribe desde Europa

Queridos Amigos:
Antes que nada muy Feliz Dia del Amigo, les cuento que por suerte estoy pasando una buena estadia en Francia; aprendiendo muchas cosas y especialmente recibiendo mucho afecto y hospitalidad. La gente es muy agradable y respetuosa, los lugares son increibles, paisajes, historia, no se como describirlo.
No dejo de asombrarme todos los dias, cada momento es una nueva experiencia, en lo que respecte a la pasantia, si bien desde el punto de vista tecnico en principio no se aprecian grandes diferencias, existen cualidades sociales y culturales muy particulares, que pienso deberiamos imitar.
Estoy en casa de Gilles Fert, criador de reinas, una gran persona, no solo por sus conocimientos sino tambien por su amabilidad y cordialidad, que demuestra a cada instante, a pesar de su constantes ocupaciones, entre otras cosas termina la segunda edicion su libro.
Vivimos en una casa que el tiene preparada para pasantes, en este momento compartimos la estadia con Carmen, una chica mexicana, Zaal un apicultor de Georgia (pais vecino a Rusia y que no conocia) y Debora, una biologa francesa, especialista en spirulina (un alga muy importante para la nutricion) y que se especializa por que trabaja en una escuela apicola.
En unos dias viajo con Zaal y Mariqui a Avignon a una explotacion agricola y a conocer un apicultor de la zona.
Bueno no los aburro mas, son muchas las experiencias vividas y que seguro las compartiremos a mi regreso.
Un gran abrazo a todos.
Afectuosamente.
Javier
PD Adjunto fotitos

Apicultores Mendocinos en México

Los Técnicos apícolas mendocinos, Cesar Ruggeri y Pablo Maessen estarán de gira técniaca apícola . A partir del 23 de julio los apicultores asistirán al Seminario Internacional de Apicultura de Mazatán en Sinaloa - Al norte de México - donde presentarán un trabajo sobre la comparación de la producción de polen en dos apiarios localizados en el oasis norte de Mendoza, realizado durante el verano pasado en las localidades de Jocolí y Los Corralitos . Luego ofrecerán un curso de producción de polen y visitarán distintos apirios y productores. El viaje surgió a partir de la invitación de la ONA Organización Nacional de Apicultores de México quien llevará a los técnicos por distintas ciudades desde Mazatán a Distrito Fedreal para terminar en el stado de Veracruz .
Para mantenerse informados podrán consultar en forma permanente nuestro blog .

martes, 10 de julio de 2007

Rumbo a APIMONDIA 2007


EL SUEÑO DE TENER 3.000 AMIGOS ...

Los aficionados al cine recordarán la película CADENA DE FAVORES, donde el argumento se basa en que un niño resalta el valor de la SOLIDARIDAD desde un proyecto escolar, abriendo la puerta de la ESPERANZA para aquellos que creen que no hay futuro. Al igual que en la ficción La SOLIDARIDAD es uno de los motores que desde un principio mueve este PROYECTO llamado CENTRO APÍCOLA EL CHINITAL, cada día que pasa me siento más convencido de que todos los integrantes de la comunidad educativa tenemos la obligación de comprometernos, de asumir nuestro rol docente desarrollando proyectos solidarios. Aunque no lo creamos, siempre tenemos algo más para dar o hacer, para que se sienta mejor la persona que tenemos a nuestro lado, si esta conducta se repite al igual que una cadena en forma indefinida, habremos logrado un mundo mejor. SI LA REALIDAD QUE TE RODEA NO TE SATISFACE, NO SIGAS HACIENDO LO MISMO. ATREVETE A GENERAR EL CAMBIO DESDE EL LUGAR DONDE ESTAS.

En el número anterior compartimos con nuestros amigos lectores la gran alegría de haber sido seleccionados para participar con en el Congreso de APIMONDIA 2007 que se realizará en Melborne - AUSTRALIA en el próximo mes de Septiembre. Hoy por hoy sabemos que para poder asistir a tan importante evento los gastos previstos alcanzan los 3.000 dólares, lo cual es una suma casi imposible de alcanzar para una escuela y para un docente de nivel medio. Por ello nos embarcamos en la campaña de conseguir 3.000 amigos que pongan 1 dólar cada uno para hacer este sueño realidad.

La reacción fue inmediata y en pocos días el país y el mundo apícola se enteró de esta cruzada para CUMPLIR NUESTRO SUEÑO, La gente, las instituciones, medios de prensa apícolas, los amigos y los que no lo eran tanto comenzaron a envier correos para apoyarnos, para decirnos que retransmitirían nuestro pedido que querian colaborar y ayudar. En mi vida nunca pensé en que la gente reaccionaría de esta manera, gente que no está involucrada con el sector apícola nos hizo llegar su dólar, más con el mensaje que el dólar que nos enviaban era su "dólar de la suerte". ¡La gente nos dió su suerte! creyendo en este proyecto, brindando su voto de confianza y lo que es más importante llenandonos de energía para seguir hacia adelante.

Gracias al Concejo Asesor Apícola de la provincia de Mendoza que en una emotiva reunión el día sábado 16 de junio respaldó en forma unánime la gestión de este proyecto ante las autoridades provinciales y destacó la importancia para el sector de su presentación en Australia.

De nada serviría el esfuerzo si no existe algún tipo de retribución para aquellos que creen en nuestro sueño, algunos se sentirán satisfechos de DAR por solo el hecho de DAR, por que se sienten convencidos en nuestra causa, otros lo ven como una inverción por que saben de nuestro compromiso y lo que logremos aprender les será transmitido, para que todos podamos disfrutar y enriquecernos con esta experiencia. Es por ello que me comprometo por este medio con los que hasta este momento han contribuido y con todos los que estoy seguro que contibuirán .Desde la lejana AUSTRALIA recibirán noticias de lo que nos pasa, de las vivencias y experiencias. Por ello el próximo mes de julio a modo de prueba para ir ajustando todo los detalles lanzaremos un nuevo espacio de encuentro llamado "EL CHINITAL" on line; un BLOG de apicultura que sumado a "EL CHINITAL" digital (de aparición mensual) servirá para fortificar el nuestros lazos de amistad y nos mantendrá en contacto permanente.

Hasta el momento contamos con 670 amigos. No puedo despedirme sin agradecer a todos los que nos apoyan con dinero, contactos, y buenos deseos por que sin ellos no podríamos seguir soñando.

¡SIMPLEMENTE GRACIAS!. Asociación Argentina de Apiterapia en la persona de su presidente el Dr. Julio Cesar Díaz, AMIGO DEL CHINITAL desde un principio respaldó ecomomicamente el proyecto; Revista Campo & Abejas; Revista Apicultura Sin fronteras; Sociedad Argentina de Apicultores; Escuela Superior de Producción Animal ESAPA; Docentes de la Cátedra de Zoología Agrícola de la Faculatad de Ciencias Agrarias de Mendoza; a Juan Ramiro; Ramiro Nusan; Isabel Cañizares; Ing. Juan Marcos Juricich; José Centorbi; Federico Pinazzo; Concejo Acesor Apícola de la Provincia de Mendoza; Estella Tonini de Rivera; José Rodriguez; Ana García; Banco Credicoop suc. Rodeo de la Cruz; Marcela Flores; Matias Azzam; Luis y Cesar Ruggeri; Apicultores de San Rafael- Mndoza; Mario Vicente; Juan Pablo Maessen; Oscar Herrería; Ruben Portioli; María Isabel Gatolín; Javier Fontemachi; María Lucero; Javier Poblet; Sonia Claros; Víctor Díaz y Dalinda Santa Cruz; Nahuel García; Luis Gómez; Horacio Leonforte; Román Morales; Fernando Arbizu; Ing. Luis Burgos; Fundación Rural; Patricia Nuñez; Yanina Mancebo (desde Uuguay); Enrique Cortes (de Chile); Washington Aris (de Chile); Gastón Villak (de Chile); Claudio Díaz; María Isabel Herrera; Félix Benitez; Juanjo Cucci; Cristián Delú; Ing. Patricia Ochiuto; Sra. Dora Marchicio (de Malargue); Claudio Diaz; Lic. Alicia Gutierrez (INTI Bs. As.); María Isabel Gattolin; Eduardo Perez; Telmo Martinez (de Colombia); Ernesto Koren; Betriz Achaval; Dario Gujarro; Miguel Titoy; Edgar Cerchay; Isabel Esteche; Juan José Gutierrez; Armando Cruz Arce; Apicultores de San Carlos; Ariel Ibañez Molina; Ana María Delgado; Milton Sabio; Prof. Nuria LLugani; Prof. Aida Gascone; Elena Spadoni; Ing. Maria Laura Fostchi; Prof. Marcos Fagioli; Profesrores de la escuela 4-025 Los Corralitos; Lic. Marcela F. Troncoso; Julio Martinez y Familia; Daniel Rosler (Córdoba); Osvalodo Campos; Julio Martinez y familia; Román Morales; Angelito Toledano; Gonzalo Gual;

Pablo A. Maessen

Perito Apicultor

Coordinador “Centro Apícola EL CHINITAL”



DISPONIBILIDAD DE FLORA POLINIFERA EN FUNCIÓN

DE LA RECOLECCIÓN DE POLEN

OBJETIVOS

*Determinar la disponibilidad de flora polinifera utilizando como instrumento de medición el polen retenido en el trampero caza polen.

*Presentar un método simple para la evaluación de la presencia de polen en el área circundante al colmenar, brindando información útil para la toma de decisiones en el proceso productivo

INTRODUCCIÓN

En un apiario de 60 colmenas, localizado a 32°35’42,98” de latitud Sur y a 68°35’51,58” de longitud Oeste en Jocolí – Lavalle Mendoza. Se encuentra en una superficie cultivada de 500 hectáreas, sin barreras rompevientos y rodeado en su gran mayoría por cultivos de baja altura, como alfalfa (Medicago sativa); melón (Cucumis melo); malezas como clavel amarillo (Wedelia glauca); Fique (Amaranthus quitensis) y especies nativas Alpataco (Prosopis alpataco); Atamisque (Capparis atamisquea); Retortuño (Prosopis strombulifera); Porotillo (Hoffmanseggia glauca) Consuelda (Heliotropium curassavicum); Chilca (Baccharis alicifolia) y Chañar (Geoffroea dicorticans) etc.

El lugar se caracteriza por tener un relieve de pie de monte, entre las formaciones del jarillal y el algarrobal, Con vientos que soplan del NE. con clima de planicie seco y árido, de precipitaciones marcadas por las isohietas de 200 a 300 mm anuales. Las temperaturas medias definidas por las isotermas de 14°C y 15°C; la heliofania anual es del 65% y alvedos del 30%. La radiación entre 160 y 155 K.cal/cm2año. El período libre de heladas es de aprox. 250 días al año.

Materiales:

Trampas caza polen: Se utilizó trampas de piquera con una malla metálica perforada de 210 cm2 (altura 60,00 mm; largo 350,00 mm, espesor 1,00 mm; diámetro de la perforación circular 5,00 mm) . Densidad de perforaciones aproximadamente 2,00/ cm2 . Escape para zánganos laterales 2 de 9,00 mm de diámetro. Techo metálico de chapa galvanizada. Cajón recolector de madera con deslizamiento lateral y ventilación inferior; capacidad máxima: 1.105 cm3 = aproximadamente 560 gr. de polen fresco. Colmenas: Se emplearon colmenas tipo Langtroth. No se acondicionaron las colmenas de forma especial. La intención fue evaluar el ingreso de polen partiendo de una colmena básica para determinar valores mínimos que con un manejo especial podrían ser mejorados con la preparación previa de las unidades de producción. Se trabajo con las colmenas equilibradas normales para la época, reina en postura y nido de cría en desarrollo siendo las condiciones de trabajo que cualquier apicultor a campo podría alcanzar. Balanza: Para la pesada del polen fresco se empleo una balanza monoplato granataria con una capacidad mínima de pesada de 0,05 kg y máxima de 10,5 kg (Error aprox. 5 gr. + o -) marca Mauthe; Balde recolector: Se utilizó un balde o bote plástico con tapa con una capacidad de 20 lts.. De fácil manejo que no permite la adherencia del polen fresco en el fondo.

Metodología de trabajo:

La selección de las colmenas para los ensayos se realizó al azar .Se emplearon colmenas con una cámara de cría y colmenas con doble cámara en forma indistinta en ambos apiarios. Se colocaron las trampas caza polen desde un principio con mallas, con la finalidad de que permaneciesen hasta el final de temporada en la colmena destinada a esta producción. La recolección se realizó en horas de la mañana entre las 9 y 12 hs. A.M. Evitando las altas temperaturas del medio día. La recolección se efectuó por pasadas empleando un balde plástico con tapa donde se colocaba la totalidad de lo producido en el apiario por día para su posterior pesada. Se trabajó con un total de 60 colmenas y 43 trampas, desde el día 30 de Noviembre de 2006 al 19 de marzo de 2007 con un total de 28 visitas y una frecuencia media de aproximada de 4 días . La totalidad de producción de polen fresco para el apiario fue de 57,965 Kg. Luego de la recolección se efectuaba la pesada y el registro de datos en la planilla de campo. Se empleo este procedimiento por ser simple y no ser de difícil manejo para en el campo para el apicultor. Aspectos a tener en cuenta: Dentro del protocolo de trabajo establecido se tuvo en cuenta que aquel trampero que se presentase sin polen durante 3 visitas consecutivas sería colocado en otra colmena. De esta forma se mantendría la producción evitando errores de apreciación ocasionados por fallas producidas por problemas internos propios de las colmenas. A efectos de simplificar las mediciones se consideró que la trampa que contenía menos de 5 gr. (E= de balanza utilizada) se la consideraba vacía = 0 cero.

Debate

*La Abeja de la miel; Apis melifera se adapta al trampero Entre la 1° y 2° recolección

*Reducción del tamaño del grano de polen disminuyendo la capacidad de retención

*24 a 48 hs. posteriores a las precipitaciones las especies poliníferas incrementan la producción de polen

*Entre 21/12/2006 y el 27/01/2007 se detecta una depresión en la curva de ingreso de polen

Conclusiones

*Se concluye que para determinar la disponibilidad de flora apícola empleando este método de trabajo es necesario repetir la experiencia en forma reiterada. Hasta el momento solo se tienen conclusiones preliminares resultantes del análisis de datos registrados durante los 112 días que duró la experiencia, información muy alentadora y de gran utilidad para la toma de decisiones para el Apicultor – Administrador de colmenar.

Autores: Pablo Maessen; Cesar Ruggeri; Isabel Cañizares; Alumnos 3° año (2007) - ISTEEC- Tecnicatura Superior en Producción y Comercialización Apícola


El Polen es el "Corazón del colmenar" y la gráfica muetra al igual que un electrocardiograma
el ritmo de ingreso de polen durante toda la temporada apícola

Elaboración de Espumante de Miel

Autores: Giménez, Adriana; Lavanderos, Débora.; Gómez, Francisco; Marchesi, Silvana. Proyecto: Elaboración de Espumante y Vinagre de Miel. Facultad de Ciencias Agrarias. U.N.Cuyo.E-mail: agimenez@fca.uncu.edu.ar

INTRODUCCIÓN

La hidromiel, es una bebida alcohólica que se la reconoce como una de las más antiguas consumidas por el hombre, de sabor agradable y que a lo largo del tiempo se la ha sabido apreciar en distintas partes de la tierra. Si bien en el C.A.A. art. 1084 está considerada, en nuestro país no existe una tradición en el consumo, por lo tanto no se elabora a nivel industrial. Lo contrario ocurre en otros países, principalmente en Europa, donde presenta mayor relevancia.

En nuestra Universidad se dictan continuamente cursos respecto al manejo de productos de la colmena, para los que resultaría por demás interesante la posibilidad de hacer transferencia de los resultados obtenidos.

OBJETIVOS

Obtener hidromiel y espumante de miel como subproductos de miel con alto valor agregado.

MATERIAL Y MÉTODOS

1- Hidromiel: la materia prima fue miel de pájaro bobo. Se compararon dos tecnologías: artesanal y tecnificada utilizando instrumental y aditivos propios de la industria enológica. Se realizaron análisis físico-químicos para seguir curvas de fermentación, características del producto elaborado y evaluación sensorial con panel entrenado para obtener los perfiles sensoriales.

Hidromiel: Ambas elaboraciones partieron de una dilución a 21º Bx, la solución obtenida fue tamizada con malla 50 de 320 micrones .

1.1- Hidromiel Artesanal: se sembró el mosto original esterilizado por calor con pie de cuba (5%).

1.2- Hidromiel Tecnificada: se realizó corrección de acidez, agregado de nutrientes y clarificantes, el medio de seleccionó con 7 g/hl de SO2 .

La fermentación se condujo a 18°C.

Previo al envasado se realizó filtración esterilizante (placas N°S5,EE).

Se envasó en botellas de 750 ml,

2- Espumante de miel: se elaboró por dos métodos

2.1- Método Rural: se embotelló con 20g/l de azúcar residual para continuar la fermentación. Se procedió a elaborar como artesanal, sólo con el agregado de bentonita 15 g/hl como clarificante y tecnificado con adición de Nutrientes: fosfato 10 g/hl: Aglutinante: 5 g/hl : para evitar la adherencia de borras en la botella y PPVP: 10 g/hl como clarificante.

2.2-Método Champegnoisse: se agregó 20g/l de sacarosa a la hidromiel seca y envasó para la segunda fermentación.

Tiraje: el pie de cuba agregado fue mosto blanco en plena actividad, con un valor de 8,9 ºBe. Luego de concluida la fermentación, se estibó 6 meses, para favorecer el contacto de borras con el líquido. Luego se cargó en pupitres, realizando diariamente el removido y posteriormente se practicó degüello.

El licor de expedición se formuló con 20g/l de miel disuelta en hidromiel filtrado con filtro de celulosa cas-10.

RESULTADOS

Hidromiel: el tenor alcohólico final fue 11%v/v . La fermentación fue más rápida en la hidromiel tecnificada, esto se debió a que las levaduras encontraron un medio más rico para su multiplicación y desarrollo.

Ambas tuvieron aroma característico a miel, color amarillo dorado y sabor amargo pronunciado, para mejo-rar éste último se ensayaron adiciones de miel, por consenso del panel, la dosis a agregar fue de 60 g/l.

Los espumantes obtenidos tuvieron un muy buen color amarillo dorado, aroma a miel y sabor agradable, dulce con un dejo amargo. La burbuja fue fina y persistente. No se detectaron grandes diferencias entre los distintos tipos de elaboración y/o conducción.

CONCLUSIONES

Se logró obtener hidromiel y espumante de miel por procesos artesanal y tecnificado con composición físico química apropiada. Organolépticamente se obtuvieron buenas características de color y aroma pero se detecta un sabor amargo en todos las bebidas. Se considera continuar los ensayos teniendo en cuenta la procedencia de la miel ya que la utilizada era de pájaro bobo que de por sí posee este sabor.





PARA EJERCITAR NUESTRO PORTUGUES

Observações sobre o peso de rainhas de abelhas africanizadas (Apis mellifera L.)
(Por: Eduardo L.Vieira de Oliveira, Etelvina C. Almeida Silva, Augusta Carolina C. Carmello Moreti, Maria Luisa T. M. Florencio Alves, Érica Weinstein Teixeira e Ronaldo M. Barbosa Silva)*

Resumo

Para este fim, rainhas emergidas entre fevereiro de 1996 e março de 1997 foram pesadas, ainda virgens, na data de sua introdução em núcleos de fecundação e novamente, 12 dias após aquela data. O peso das rainhas virgens variou entre 134,00 e 247,00mg, apresentando média de 165,42±17,63mg, enquanto que o peso das fecundadas (12 dias após a introdução nos núcleos) variou de 172,00 a 376,00mg, com média de 230,21±25,35mg. O ganho de peso no período variou, de 6,00 a 196,00mg (média de 64,79±26,66mg). Não houve correlação entre o peso das rainhas e os dados de fluxo nectarífero, as temperaturas máxima e mínima e a precipitação pluviométrica, colhidos durante o período de criação das rainhas (10 dias anteriores às datas de introdução). Observou-se, entretanto, correlação positiva entre o peso da rainha fecundada e a temperatura mínima do período (r=0,2579). Foram também correlacionados os pesos das rainhas fecundadas com os dados de fluxo, de temperaturas máxima e mínima e de precipitação, relativos aos 12 dias posteriores à introdução das rainhas nos núcleos, observando-se não ter havido correlação entre estes dados. O peso da rainha virgem correlacionou-se positivamente com o peso da rainha fecundada (r=0,2717), ou seja, rainhas virgens mais pesadas originaram rainhas fecundadas também mais pesadas, embora o ganho de peso no período tenha correlacionado-se negativamente com o peso da rainha virgem (r= -0,4032) e com o fluxo nectarífero (r=-0,2548), o que significa que as rainhas virgens mais leves tiveram ganhos de peso maiores e que maior fluxo nectarífero no período da fecundação propiciou menores ganhos de peso da rainha.

Termos para indexação: abelha africanizada, Apis mellifera, rainha, peso, fluxo nectarífero, condições climáticas.
(Observations on the weight of Africanized honey bee (Apis mellifera L.) queens)

Summary: There are many published data concerning to the weight of honey bee queens from different breeds and regions except from the Africanized ones. For this reason it was developed the present work, aiming to study the weight changes of Africanized honey bee queens, before and after mated. To do so, queens emerged between 1996, February and 1997, March, were weighted in the day of its introduction in mating nuclei and 12 days later. The weight of virgin queens ranged from 134.00 to 247.00 mg (averaging 165.42±17.63 mg), whereas after mated - 12 days after its introduction into the mating nuclei - the weight of the same queens ranged from 172.00 to 376.00 mg (averaging 230.21±25.35 mg). The weight gain during the period ranged from 6.00 to 196.00 mg (averaging 64.79±26.66mg). There was not found correlation between queen weight and nectar flow, temperature and rain precipitation, during the queen rearing period (10 days before introduction). However, It was noted positive correlation between the weight of mated queens and the lowest temperatures
(r = 0.2579). In addiction, it was calculated the correlation between the weight of mated queens with nectar flow, temperatures and rain precipitation during the mating period (12 days after introduction), but no correlation was found. The weight of virgin and mated queen correlated significantly (r = 0.2717), that is, heavier virgin queens originated heavier mated ones, but the weight gain in this period correlated negatively with the weight of the virgin queens (r = -0.4032) and with the nectar flow (r = 0.2548), which means that lighter virgin queens presented larger weight gain and that heavier nectar flow allowed smaller weight gain.

Index terms: Africanized honey bee, Apis mellifera, queen, weight, nectar flow, climatic conditions.

INTRODUÇÃO

Numerosos trabalhos têm sido realizados, com objetivo de determinar características fenotípicas das rainhas, correlacionadas com a sua capacidade reprodutiva, cuja utilização facilite e torne o trabalho de seleção das mesmas acessível aos produtores em geral.

Segundo HOOPINGARNER e FARRAR (1959) e BOCH e JAMIESON (1960), citados por SILVA et al (1993b), o peso das rainhas estaria mais correlacionado com o número de ovaríolos presentes nos ovários e com o volume da espermateca, influenciando, desta forma, a prolificidade e a fertilidade da rainha. Entretanto, CORBELLA (1981) assim como, MORINI e BUENO (1993), não encontraram relação evidente entre o peso da rainha ao emergir e o número de seus ovaríolos.

NELSON e GARY (1983) avaliando alguns fatores que estariam influenciando a produção de mel, constataram correlação positiva entre o peso da rainha fecundada e a área de cria fechada (r=0,36; P<0,05) r="0,39;" r="0,227;" r="0,275;" r="-0,470;">

MATERIAL E MÉTODOS

O trabalho foi desenvolvido no Centro de Apicultura Tropical do Instituto de Zootecnia, localizado em Pindamonhangaba, SP no Vale do Paraíba (22º57´S, 42º27´N; 560m de altitude) no período de fevereiro de 1996 a março de 1997.

As rainhas africanizadas, pertencentes à população local, foram criadas pelo Método de Doolittle (LAIDLAW e ECKERT, 1962), sendo utilizadas doze colônias matrizes, doze colônias recrias (oito colônias iniciadoras e quatro terminadoras) e dois conjuntos de aproximadamente 100 núcleos de fecundação (usados alternadamente a cada semana). Cada colônia iniciadora recebia 44 larvas, com menos de 24h de idade, transferidas para cúpulas de cera. Sete dias após a transferência, as realeiras maduras eram removidas das colônias iniciadoras, introduzidas em gaiolas tipo Alley (LAIDLAW e ECKERT, 1962) modificadas e colocadas em colônias terminadoras. Após a emergência as gaiolas com as rainhas eram removidas das colônias terminadoras e introduzidas nos núcleos de fecundação.

Para as pesagens, a cada semana, escolheram-se aleatoriamente 10 rainhas virgens irmãs, filhas da matriz que estava sendo utilizada naquela semana. Quatro dias após a emergência, durante a operação de transferência para os núcleos de fecundação, estas rainhas eram colocadas em frascos de acrílico numerados de 1 a 10 e pesadas individualmente. Após a pesagem, as rainhas eram colocadas em gaiolas de introdução tipo Miller, também numeradas, e introduzidas em núcleos de fecundação, mantidos com 2 ou 3 quadros modelo Langstroth, escolhidos aleatoriamente,.

No 11° dia após a introdução era verificada a fecundação e no 12° dia, as rainhas fecundadas eram novamente pesadas.
Para a medição do fluxo nectarífero, assim como feito por SILVA et al. (1995), foi utilizada uma colmeia modelo Langstroth, com dois ninhos, contendo uma colônia de abelhas africanizadas (Apis mellifera), mantida permanentemente sobre uma balança de plataforma com capacidade de 200 kg, graduada de 200 em 200 g. Esta colmeia recebe o mínimo de manejo possível, não sendo alimentada, não recebendo qualquer tipo de reforço ou desbaste. Anualmente é feita apenas uma revisão geral fora da época de florada, na qual é realizada a colheita do mel, a substituição dos quadros quando necessária e a troca da rainha. Registrou-se o peso desta colmeia, diariamente, aproximadamente no mesmo horário (às 7 horas da manhã). Com as variações dos pesos obtidos foi estimado o fluxo de néctar durante o período de 10 dias antes da introdução da rainha virgem e de 12 dias após esta data.

Os dados meteorológicos utilizados foram fornecidos pelo posto meteorológico da Estação Experimental do Instituto Agronômico, situada a 3km do Centro de Apicultura Tropical. Para temperaturas máxima e mínima foram calculadas as médias dos períodos e para precipitação pluviométrica, o total referente aos períodos, ou seja 10 dias antes e 12 dias após a introdução das rainhas virgens.

Os pesos das rainhas no momento da introdução e após a fecundação foram correlacionados com os dados meteorológicos e os do fluxo nectarífero nos respectivos períodos.

RESULTADOS E DISCUSSÃO

As rainhas virgens pesaram 165,42mg em média (variando entre 134,00 e 247,00mg) enquanto que, após a fecundação a média foi de 230,21mg (variando entre 172,00 e 376,00mg) (quadro 1). Estes dados são bem próximos daqueles obtidos por SILVA et al. (1993a), no mesmo local do presente estudo, que encontraram pesos de rainhas recém-emergidas de 156,66 + 2,38mg e 173,81 + 2,29mg, no inverno e no verão, respectivamente. São também pouco superiores aos 159,96mg e 227,78mg obtidos por TEIXEIRA (1993) em Ribeirão Preto, SP, para rainhas virgens e fecundadas, respectivamente.

Quando o peso médio das rainhas fecundadas (247,00mg) (quadro 1) é comparado ao peso de rainhas fecundadas com 12 dias de idade, obtido por NELSON e GARY (1983) (214,2 + 1,2mg) na Califórnia, Estados Unidos, verifica-se que os valores são também pouco superiores.

Na literatura porém, podem ser encontrados resultados bastante diferentes dos obtidos no presente estudo, como os de JHAJJ et al. (1992) que ao pesarem rainhas emergentes em diferentes épocas do ano, na Índia, obtiveram valores médios de 195,7 e 198,1mg para o mês de março e de 187,8 e 189,5mg para o mês de novembro, durante dois anos, enquanto SZABO et al. (1987) obtiveram pesos médios de rainhas emergentes de 211,2 + 0,7mg e 222,6 + 0,6mg, para cada ano de coleta de dados, em estudo realizado no Canadá. MORINI e BUENO (1993), em Rio Claro, SP, encontraram o peso médio para rainhas africanizadas emergentes de 233,63mg e concluíram que a característica peso é influenciada pela época do ano em que a rainha é produzida.

O peso da rainha virgem correlacionou-se positivamente com o peso da rainha fecundada (r=0,2717) (quadro 2) o que concorda com as observações de Szabo (1972) citado por SZABO (1973), que também observou correlação entre estes dois parâmetros. Portanto, rainhas virgens mais pesadas originaram rainhas fecundadas também mais pesadas.

A diferença de peso da rainha entre a primeira e a segunda pesagem foi em média de 65,79 + 26,66mg (quadro 1) e correlacionou-se negativamente com o peso da rainha virgem (r=-0,4032) (quadro 2), ou seja, rainhas virgens mais leves tiveram ganhos de peso maiores, porém originaram rainhas fecundadas também mais leves, como já mencionado anteriormente.

Quanto à influência dos fatores ambientais, constatou-se que não houve correlação entre os pesos das rainhas virgens e os dados de fluxo nectarífero, temperatura máxima e precipitação pluvial durante o período de sua criação (10 dias anteriores à data da introdução da rainha), houve, no entanto, correlação entre estes pesos e a média das temperaturas mínimas do período (r=0,2579) (quadro 2). Estes resultados são discordantes daqueles obtidos por SILVA et al. (1993a) que encontraram correlação dos pesos de rainhas emergentes com a média das temperaturas máximas (r=0,227; P<0,01) r="0,275;" r="-0,2548),">

Quadro 1- Amplitude de variação e média das diferentes variáveis observadas

Variáveis

Amplitude de variação

Média ± s(m)

Fluxo nectarífero antes (kg)

-2,00 - 8,60

0,9577 ± 2,1752

Temperatura máxima antes (°C)

25,24 - 32,65

29,6765 ± 2,1843

Temperatura mínima antes (°C)

11,70 - 21,45

18,5762 ± 2,3208

Precipitação antes (mm3)

0,70 -134,80

54,3702 ± 38,5528

Peso da rainha virgem (mg)

134,00 -247,00

165,4167 ± 17,6355

Fluxo nectarífero depois (kg)

-2,40 - 12,20

1,2048 ± 2,5994

Temperatura máxima depois (°C)

23,10 - 32,80

29,1860 ± 2,5069

Temperatura mínima depois (°C)

12,05 - 21,60

18,0283 ± 2,4509

Precipitação depois (mm3)

3,10 -159,10

53,3214 ± 40,4652

Peso da rainha fecundada (mg)

172,00 -376,00

230,2083 ± 25,3515

Diferença de peso da rainha (mg)

6,00 -196,00

65,7917 ± 26,6604

Quadro 2- Coeficientes de correlação entre as diferentes variáveis ("antes" = período de criação das rainhas)


Fluxo

Temp. máx.

Temp
.mín.

Precipitação

Peso rainha virgem

Peso rainha fecundada

Diferença de peso

Fluxo

--

0,1439

-0,0766

-0,3729**

-0,1031n.s.

-0,1398

-0,0647

Temp. máx.

--

--

0,7546**

0,3670**

0,1915n.s.

0,2255*

0,0877

Temp. mín.

--

--

--

0,5296**

0,2579**

0,2337*

0,0517

Precipitação

--

--

--

--

0,20881n.s.

0,1544

0,0087

Peso rainha virgem

--

--

--

--

--

0,2717**

-0,4032**

Peso rainha fecundada

--

--

--

--

--

--

0,7712**

Diferença de peso

--

--

--

--

--

--

--

Quadro 3- Coeficientes de correlação entre as d-iferentes variáveis ("depois" = período de acasalamento e início de postura)


Peso rainha virgem

Fluxo

Temp.
máx.

Temp.
mín.

Precipitação

Peso rainha fecundada

Diferença de peso

Peso rainha virgem

--

0,2560*

0,0699

0,2935**

-0,0006

0,2717**.

-0,4032**

Fluxo

--

--

0,0280

0,1932.

-0,1789.

-0,1038.

-0,2548**

Temp. máxima

--

--

--

0,6507**

0,3086**

0,2077

0,1512.

Temp. mínima

--

--

--

--

0,4922**

0,1500

-0,0515.

Precipitação

--

--

--

--

--

0,0724

0,0692

Peso rainha fecundada

--

--

--

--

--

--

0,7712**

Diferença de peso

--

--

--

--

--

--

--


REFERÊNCIAS BIBLIOGRÁFICAS


CORBELLA, E. Seleção para aumento de peso de rainhas de Apis mellifera e influência de variáveis climáticas na criação artificial de rainhas. Dissertação de Mestrado. Ribeirão Preto: FMRB/USP, 1981. 110f.
JHAJJ, H.S.; CHAHAL, B.S.; BRAR, H.S. Queen weight and queen cell volume of Apis mellifera L. during different raising periods. Indian Bee J., v.54, n.1-4, p. 58-62, 1992.
LAIDLAW, H.H.; ECKERT, J.E. Queen rearing. 2nd ed. Los Angeles: University of California Press, 1962. 165 p.
MORINI, M.S.C.; BUENO, O.C. Morphology and weight of Africanized queen bees produced in different diameters of artificial cups. J. of Advanced Zoology, v. 14, n. 2, p. 67-69, 1993.
NELSON, D.L.; GARY, N.E. Honey productivity of honeybee colonies in relation to body weight, attractiveness and fecundity of the queen. J. of Apic. Res., v. 22, n.4, p. 209-213, 1983.
SILVA, E.C.A.; MORETI, A.C.C.C.; ALVES, M.L.T.M.F.; DINIZ-FILHO, J.A.F., CHAUD-NETTO, J. Características das rainhas de Apis mellifera L., oriundas de larvas com diferentes idades. I. Aceitação, rendimento e peso das rainhas. B. Indústr. anim., v. 50, n.2, p. 125-129, 1993a.
SILVA, E.C.A.; SILVA, R.M.B.; MORETI, A.C.C.C.; ALVES, M.L.T.M.F.; BARRETO, L.M.R.C.; SCHAMMASS, E.A. Influência do diâmetro das cúpulas usadas na produção de rainhas de Apis mellifera L. sobre a aceitação das larvas e o peso da rainha ao emergir. B. Indústr. anim., v. 50, n.2, p. 107-112, 1993b.
SILVA, E.C.A.; MORETI, A.C.C.C.; SILVA, R.M.B.; ALVES, M.L.T.M.F. Fluxo nectarífero na região de Pindamonhangaba, SP. I. Períodos de secreção. B. Indústr. anim., v. 52, n.1, p. 23-28, 1995.
SZABO, T.I. Relationship between weight of honey bee queens (Apis mellifera L.) at emergence and at the cessation of egg laying. Am. Bee J., v. 13, n.7, 1973.
SZABO, T.I.; MILLS, P.F.; HEIKEL, D.T. Effects of honeybee queen weight and air temperature in the initiation of oviposition. J. of Apic. Res., v. 26, n.2, p. 73-78, 1987.
TEIXEIRA, M.V. Aspectos comportamentais e fatores que influenciam na fecundação natural de rainhas de Apis mellifera em região neotropical. Dissertação de Mestrado. Ribeirão Preto: Faculdade de Filosofia Ciências e Letras/USP, 1993. 124f. n

FONTE:
Associação Paulista de Apicultores – APACAME
R D Germaine Burchard, 208 – Água Branca – CEP 05002-061 – São Paulo-SP
Tel: (11) 3862-2163 – Fax: 3872-8132
* Zootecnista, estagiário do Centro de Apicultura Tropical, Instituto de Zootecnia, Pindamonhangaba, SP.
Pesquisadores do Centro de Apicultura Tropical, Instituto de Zootecnia, Pindamonhangaba, SP.
Diretora do Centro de Etologia, Ambiência e Manejo, Instituto de Zootecnia, Nova Odessa, SP.