DECLARADO DE INTERES LEGISLATIVO

DECLARADO DE INTERES LEGISLATIVO por su labor de difusión,capacitación, experimentación y el asesoramiento a los productores que lleva a cabo en la Escuela 4-025 “Los Corralitos”, Honorable Cámara de Diputados de Mendoza - 3 de junio 2009

Contáctarnos por facebook ; skype o por e-mail


martes, 4 de noviembre de 2008

LAS ABEJAS SE DEFIENDEN

Tolerancia a varroasis en el colmenar experimental del centro apícola “El Chinital” en Los Corralitos departamento de Guaymallén – MENDOZA


IMPORTANTE HALLAZGO: el pasado 17 de octubre, durante las inspecciones periódicas a las colmenas realizadas por alumnos del taller de apicultura de la escuela técnica agraria de Los Corralitos. Los jóvenes y docente de taller se encontraban analizando la mortandad natural del ácaro Varroa destructor, pudieron detectar en los pisos trampas empleados para el monitoreo de los ácaros la presencia de un ácaro partido por la mitad, lo que podía ser la manifestación de comportamiento defensivo por parte de las abejas. En un principio se pensó que era un caso asilado en una de las colmenas pero luego el 28 de octubre en otra colmena del apiario experimental, también apareció otro ácaro mutilado.
El día 31 del mismo mes se monitorearon más colmenas del apiario, donde se repitieron los hallazgos en 3 colonias más, "viéndose claras evidencias de que las abejas mutilan a los ácaros varroa”. El 71,4 % de los ácaros encontrados ese día observados bajo la lupa binocular, presentaron ausencia de varias patas y piezas bucales (quelíceros) que fueron amputadas, detectándose daños sobre el gnatosoma y el idiosoma de los ácaros confirmando el comportamiento denominado técnicamente “grooming"; “toilettage” o “despioje”. (Ver las fotografias A y B – no corresponden a los ácaros encontrados pero presentan los mismos daños )

EL COMPORTAMIENTO HIGIÉNICO: Es una de las características de transmisión genética más deseadas por parte de los criadores de abejas que intentan obtener líneas de Apis mellifera tolerantes a este tipo de ácaros que producen tanto daño y pérdidas económicas a nivel mundial . El “despioje” es un comportamiento que las abejas tienen consigo mismas (autodespioje o autogrooming) o con sus congéneres denominado (alodespioje o alogrooming). Para ello emplean sus “mandíbulas” piezas bucales y el segundo par de patas (mesotoraxicas) y cuando al peinarse y retirar el polen de su cuerpo también se liberan del éctoparásito varroa.

NO SOLO SE TRATA DE PEINARSE: es importante destacar que las abejas tienen otros comportamientos del tipo higiénico que se transmiten genéticamente como es la capacidad de detectar los ácaros en el interior de las celdas de cría operculada lo que luego continua con la apertura por parte de la nodriza, remoción del ácaro y posterior operculado para dar continuidad a la metamorfosis. Ambos comportamientos son parte del sistema defensivo que la abeja ha desarrollado frente a este invasor

LLEGO LA HORA DE BAILAR: El empleo de esta “técnica de limpieza” ha sido constatada por varios estudios científicos en distintos lugares del mundo, pero en la mayoría de los casos sobre la abeja asiática Apis cerana que es capaz de limpiar el 90 % de la cría infestada de las obreras. Este tipo de abeja tiene un comportamiento importante de despioje, en caso de que los ácaros estén en un lugar de su cuerpo inaccesible para ellas comienza una danza denominada danza de la limpieza que llama a otras abejas que inmediatamente acuden en su ayuda.
En Apis mellifera (que es la abeja con la que trabajamos) los investigadores no tienen una idea clara de la efectividad del grooming las opiniones varían de un 3 % a un 20% . Lo importante será seguir trabajando, diagnosticando las colmenas para localizar aquellas que muestran mejor capacidad defensiva sumado esto al mejor conocimiento de la dinámica poblacional de varroa para la zona, lo que será sin dudas un herramienta más que importante para la selección del tratamiento sanitario a emplear en el futuro

Pablo Maessen
Perito Apicultor
Desde “El ChinitalMendoza - Argentina

miércoles, 29 de octubre de 2008

La EXPO CORRALITOS hizo recordar viejos tiempos

Como era tradicional en la escuela 4-025 de Los Corralitos se organizó después de muchos años la EXPO CORRALITOS una muestra donde la escuela abrió sus puertas a la comunidad mostrando las distintas actividades y producciones que realizan los alumnos durante todo el año. También participaron empresas de la zona, centros de capacitación, micro emprendedores, institutos terciarios... toda la comunidad educativa se reunió el viernes 24 de octubre para intercambiar experiencias.
La Apicultura estuvo presente con distintas charlas de especialistas como fueron Cosmética Apícola ofrecida por la Señora Isabel Cañizares micro emprendedora de la zona, Cooperativismo por Juan Ramiro de la Dirección Provincial de cooperativas (Colaborador del Chinital) . Para concluir en horas de la tarde se ofreció una charla y degustación de mieles y giras apícolas por el apiario del localizado en el campo experimental. Fue un largo día de trabajo que nos dejó con la satisfacción de poder compartir las experiencias que se realizan en la escuela técnica . ¡Gracias a todos los que participaron!

jueves, 16 de octubre de 2008

No perdemos nuestro Norte ...


El Centro apícola el Chinital tiene como principales objetivos difundir la actividad apícola y promover la enseñanaza de la apicultura entre los jóvenes. Desde la Escuela media de los Corralitos en Guaymallén Mendoza trabajamos enseñando contenidos precedimentales y actitudinales que serán los pilares básicos para los estudiantes vean a la apicultura como una actividad que les permitirá tener un futuro laboral

Alumnos de la Escuela de los Corralitos en la Feria departamental de Ciencias y tecnología


Hace 3 años que la Escuela 4-025 de Los Corralitos se presenta en la Feria de Ciencias y Tecnología, este año los jóvenes del proyecto terminalidad Exitosa representaron a la institución con el proyecto del Centro Apícola "El Chinital" . ¡Felicitaciones!
Gracias por su dedicación y esfuerzo

Alumnos de ESAPA en sus práctica de campo


Como hace varios años los alumnos de 2º año de la Escuela de Producción Animal ESAPA realizan prácticas en el apiario experimental del Centro Apícola "El Chinital" perteneciente a la escuela Técnica agraria de "Los Corralitos". La coordinación interinstitucional permite el trabajo conjunto y el aprovechamiento de los distintos recursos en beneficio de la formación de los futuros técnicos de ambas instituciones.

martes, 9 de septiembre de 2008

Los alimentadores LAMS llegaron al Chinital

Los alumnos del Proyecto de terminalidad exitosa de la Escuela 4-025 de los Corralitos recibieron una charla y capacitación de parte de los diseñadores del sistema de alimentación para colmenas LAMS .
Es importante destacar que los alimentadores se ha colocado en el apiario experimental para que los jóvenes apicultores estudiantes puedan ver la forma en que funciona en el campo y en las colmenas.
¡Muchas gracias a los diseñadores mendocinos por colaborar con la formación de los nuevos apicultores!

miércoles, 3 de septiembre de 2008

Apicultura Sin Fronteras estuvo en EL CHINITAL

En el mes de septiembre recibimos la visita de Rodrigo el editor de APICULTURA SIN FRONTERAS una publicación internacional que llega a todo el mundo mostrando los aspectos más intimos de nuestra querida actividad.
En su paso por el Chinital tuvo la oportunidad de ver como los alumnos del proyecto de terminalidad exitosa trabajan en apicultura tanto en el aula de campo como en el apiario experimental
Gracias por la visita y hasta la próxima

domingo, 31 de agosto de 2008

El encuentro de los apicultores de la RED APíCOLA de Chile se realizó en un lugar de increible belleza natural de la comuna de MONTE PATRIA

MONTE PATRIA una comuna con más de 400 años de historia y una bella hacienda rodeada de viñedos que producen uvas pisqueras fue el lugar donde los apicultores se reunieron para trabajar y hablar de apicultura.
El lugar fue vistado anteriormente por distintos presidentes chilenos .
Sus inmensos jardines sirvieron para que los productores apícolas pudiesen hablar del tema que más les interesa . Las abejas ...

La Red Apícola de Chile cumplió su noveno cumpleaños


Dentro del marco del Congreso Gremial Apícola realizado en la comuna de Monte Patria en la IV Región de Chile se reunieron los días 29, 30 y 31 de Agosto los apicultores para capacitarse y discutir el futuro de esta organización de apicultores de Chile.
El Chinital estuvo presente pudiendo compartir las experiencias realizadas en Argentina en lo que se refiere a la capacitación apícola.
A pesar de que la participación no fue la esperada por los organizadores 50 apicultores se reunieron y trabajaron duro sobre temas de importancia para la región. Organización, Sanidad, Polinización fueron aspectos destacados.
La cordialidad estuvo siempre presente dentro de un entorno natural que se prestó para la reflexión y el trabajo .
Los Hermanos Sergio y Maiky Olivares fueron junto a su familia excelentes anfitriones . Se pude destacar la participación de dirigentes apícolas de gran parte del territorio apícola chileno .
Quedó en el aire flotando la idea de que la apicultura es un buen motivo para demostrar la fraternidad del sector.
FELICITACIONES PARA LOS AMIGOS DE LA RED APÍCOLA Y QUE CUMPLAN MUCHOS MÁS

domingo, 17 de agosto de 2008

Investigando en la Escuela !!!



Hace dos años en el campo experimental de la escuela agraria de Los Corralitos se está trabajando en una parcela experimental de colza (canola - Rap) con el fin de evaluar su comportamiento en la zona de Mendoza bajo riego. Aprovechando la presencia del Centro apícola El Chinital se están realizando ensayos sobre el comportamiento recolector de Apis mellifera como también su influencia polinizadora.
En la fotografía se pueden observar alumnas de 8º año encargadas de realizar el conteo de frutos, flores y abejas en el cultivo .
Próximamente compartiremos los resultados de nuestro trabajo

martes, 5 de agosto de 2008

Dios Bo'otik


Dios bo'otik es gracias en Maya . Palabra que resume mi gratitud a los apicultores mayas de Dzitbalche que me permitieron aprender y compartir la apicultura con ellos.

mil veces

Dios Bo'otik

lunes, 4 de agosto de 2008

Apicultores Tecnificados de Dzitbalche -Yucatan - Mexico


La alimentacion y nutrición de abejas fue la justificacion para reunir a los apicultores mayas del lugar que gracias a la traducción e interpretación de Pablo May Can permitio que este taller fuese uno de los mas particulares de toda mi vida docente . Desde niño quise conocer la cultura del pueblo Maya, pero jamas imagine que podría dar una clase traducida a ese idioma.
Parafraseando a mi amigo Pablo May Can puedo decir "Si vivimos diferentes es gracias a la apicultura"
La necesidad de los apicultores de esta región por emplear eficientemente la alimentacion artificial tanto especulativa de sustento o complementaria, se debe por que durante el año poseen una estación lluviosa donde las colmenas se encuentran llenas de abejas y no pueden salir a realizar la recolección de alimentos . Las altas temperaturas y la imposibilidad de salir ponen en riesgo la población que debe estar fuerte para aprovechar alguna de las 4 cosechas al año que en promedio suman uno 80 kg. de miel con un aroma y color que le permite fasilmente acceder a los mercados internacionales.

martes, 29 de julio de 2008

Directo desde Mérida Yucatán México


Amigos apicultores para informarse sobre lo que esta aconteciendo en el XXII Seminario Americano de Apicultura ingrese a este nuevo blog


lunes, 28 de julio de 2008

El centro de convenciones siglo XXI da un marco importante al encuentro de los apicultores de la ONA



Con una importante asistencia de público los apicultores mexicanos dan respuesta a la convocatoria para participar del XXII Seminario Americano de Apicultura organizado por la ONA .

En la imagen se muestran momentos previos al comienzo de este importante evento donde los apicultores se están acreditando para participar de las distintas actividades propuestas .

La concurrencia esta llegando de todos los rincones de la República mexicana y también del extranjero. Poco a poco trataremos de mantener informados a todos los amigos de "El Chinital"

domingo, 27 de julio de 2008

"El Chinital" Desde Mérida - Península de Yucatán - MÉXICO


Horas antes del inicio del XXII Seminario Americano de Apicultura organiazado por la ONA Organización Nacional de Apicultores de México abrimos este canal de comunicación con nuestros lectores para que nos escriban y consulten aspectos que desean conocer sobre la apicultura de estas cálidas tierras de Yucatán. Luego de un viaje de 14 horas con 3 combinaciones de vuelos pudimos salir del invierno sud americano, para llegar al verano caluroso de Norte América (30 °C) .
Los organizadores de este importante evento apícola nos han manifestado que existe una gran expectativa por la llegada de un gran número de apicultores de toda la República Mexicana y de el extranjero. Promete ser un importante encuentro de apicultores que quedará grabado en la historia de la apicultura Mexicana.
Poco a poco con fotografías y entrevistas trataremos de cubrir este importante evento
Desde Mérida, para "el Chinital" Pabl0 Maessen

sábado, 19 de julio de 2008

El polen aglutino a los apicultores


Con una concurrencia de 80 personas el Ing. Alfonso Franky de Colmenares Los Andes de Bogotá Colombia ofreció una interesante charla a los apicultores mendocinos reunidos en las sinstalaciones de la Fundación Rural. Su análisis sobre las zonas y regiones optimas para la producción de polen en en el mundo. Se destaca la potencialidad para esta producción de toda la región cordillerana de América del Sur quien podría según Alfonso Franky producir el 60 % del polen mundial de alta calidad.
Los apicultores mendocinos deben trabajar más en esta alternativa de producción teniendo en cuenta sus posibilidades de rentabilidad, comparando esta producción con otras producciones tradicionales como son la miel.
Desde nuestra redacción agradecemos a todos los apicultores que estuvieron presentes y especialmente al Ing. Alfonso Franky que de forma desinteresada nos dejó sus conocimientos enriqueciendo a nuestra apicultura

martes, 15 de julio de 2008

Proyectos de apicultura social dieron un toque de distición en el Iberolatinoamericano

Los apicultores estamos acostumbrados a participar en los distitos encuentros de apicultores escuchando los distintos trabajos relacionados con sanidad, tecnología, manejo y producciones. Menos frecuente es oir trabajos relacionados con aspectos sociales de la actividad donde se trata de rescatar valores para noños y jovenes como también para la gente de la tercera edad.
Los trabajos presentados por los representantes de Venezuela, Argentina, Colombia y Chile dieron un toque de distinción . En muchos de los casos se intentá recuperar las comunidades de campesinos por medio de la enseñanza de la apicultura pra mejorar el nivel de vida evitando que los niños sean atrapados por la droga, el alcohol .
LA APICULTURA es una interesante alternativa para que los jóvenes de las comunidades rurales se interesen por conservar el medio ambiente evitando la migarciones a las ciudades .
En la foto apicultores de Venezuela comenta como se estan utilizando fondos de las petroleras para financiar los proyectos sociales.

martes, 8 de julio de 2008

CHILE DEMUESTRA UN GRAN POTENCIAL PARA LA PRODUCCIÓN DE MATERIAL VIVO


La apicultura chilena esta demostrando avanzar a pasos acelerados posicionandose como una interesante alternativa para la producción de material vivo de calidad. Los Valles Cordilleranos son "islas" interesantes para la producción de reinas . En pleno invierno se trabaja en traslarve; crianza de reinas como si fuese plena primavera. Algo muy especial. Disfruten las fotografías que presentamos el el Blog.

El Chinital en el Congreso Iberolatinoamericano


La apicultura chilena mostró su potencial como también dejo claro el fuerte apoyo que el gobierno le esta dando a la apicultura de ese país.
En la ciudad de Concepción en el centro de convenciones llamado Sur Activo, los apicultores iberolatinoamericanos tuvieron un punto de encuentro para poder compartir"hacer trofalaxia informativa" con apicultures de Chile, Agentina, Venezuela, Perú, México, Brasil; España; Colombia.etc
A pesar de que el tiempo estuvo lluvioso y frío los apicultores se arracimaron e intercambiaron ideas.
Se destaco la presencia de varias autoridades de la comisión directiva de APIMONDIA organización que nuclea a los apicultores a nivel mundial . Poco a poco publicaremos la información comentarios de este importante evento apícola.
Los invito a entrar en el blog especialmente creado para este importante evento apicola

Con una concurrencia numerosa Chile mostro su apicultura al mundo

El Congreso Iberolatinoamericano de apicultura mostro todo el potencial que posee la apicultura de Chile quien poco a poco se esta abriendo a la apicultura mundial . Dos decadas atras naadie hubiese pensado que este pais sudamericano podria estar tan bien posicionado a lo que la apiculotura se refiere. El gran apoyo del Estado Nacional con una planificacion estrategica esta impulsando a esta apicultura. La notoria participacion de Organizaciones No Gubernamentales, Universidades Privadas, Organismos de Gobierno, Asociaciones Civiles, Empresas privadas mostraron que cuando hay voluntad y respaldo economico se puede progresar ...

lunes, 7 de julio de 2008

PRODUCIENDO REINAS EN PLENO INVIERNO


Aun que nos parezca increíble para esta época del año en la zona de Colliguay en la V Región de Chile pude ver como Gabriel Bussoli esta produciendo reinas en pleno invierno. En un valle cordillerano, con floración sumamente temprana que le da polen a las colmenas en esta época del año.
La producción estimada para este año será de unas miles de reinas que tendrán como destino el mercado interno y Canadá.
Estas abejas son de la raza cárnica F1 hijas de madres austriacas del institute Bienenkunde que tienen una demostrada mansedumbre y gran prolificidad.
El Chinital recorrió distintos apiarios que demostraron el alto potencial apícola de la región
Proximamente podrán ver más fotografías de esta experiencia

domingo, 6 de julio de 2008

"EL CHINITAL" EN GIRA POR CHILE


Al comenzar el viaje rumbo al Congreso Iberoamericano de Apicultura en Chile luego de cruzar la majestuosa cordillera de Los Andes me vi en el compromiso de visitar y saludar a nuestros amigos.
La primera para obligada fue la visita al Ing. Enrique Cortés que nos recibió en Santiago de Chile para compartir sus experiencia y vivencias en sus 40 años de apicultor. En una grato almuerzo dominical con amigos, empanadas de horno, mariscos y buen vino chileno el tema de conversación fueron "las abejas". ¿De que otra cosa podíamos hablar?.
El anfitrión nos anticipó detalles sobre la innovación tecnológica de multirrena que presentará en el Congreso "Condominium-Hive" que se basa en una gran conglomerado de cámaras de cría que se interconectan y se comportan como un gran sistema - LA SUPER COLMENA.
Enrique nos cuenta la ventajas de su propuesta :
  1. El uso de cajones de deslizamiento horizontal permite la inspecciones y manejo sin grandes esfuerzos físicos
  2. Los marcos se encajan y quedan en los espacios exactos, respetando los 9 mm queda un panal fijo temporalmente en un espacio predeterminado
  3. El conjunto esta pensado para la transhumencia intensiva para la carga y descarga mecanizada. El concepto del manejo de la explotación es que la abeja debe estar siempre lugares con buenas floraciones, en buena postura. Siempre en una alta temporada !La colmena siempre estarán en el jardín del Edén!
Los interesados en más información pueden hacer sus consultas a enriquebecortes@gmail.com

martes, 3 de junio de 2008

¿Qué hacemos durante el invierno?


A pesar de las bajas temperaturas es bueno que los apicultores trabajen junto a su asesor técnico para mejorar las condiciones de las colmenas en la invernada. De esta manera se puede prevenir pérdidas por mal manejo.
Es importante aprovechar el tiempo donde las abejas se encuentran poco activas para reorganizar el apiario. Piense en el mantenimiento preventivo del colmenar.
No olvide las reservas de alimento; el estado sanitario y la disponibilidad de agua durante la estación más fría del año.

sábado, 10 de mayo de 2008

PONIENDO LA APICULTURA EN UNA VIDRIERA

Por Pablo Maessen

En los últimos tiempos delegaciones de apicultores españoles, chilenos y japoneses están visitando nuestro país con la finalidad de sumergirse en la apicultura, para conocer al detalle los aspectos particulares y los secretos de cada región apícola

No es novedoso saber de que los apicultores van de un lugar a otro en la Argentina para capacitarse en las Ferias, Expo y Congresos, Workshops etc. Lo cierto es que los productores en forma agrupada o individual, formal o informalmente, en familia o solitarios han realizado giras con el fin de APRENDER, CAPACITAR, COMPARTIR, VIVENCIAR, DISFRUTAR LA APICULTURA Y SU GENTE. Esta modalidad es adoptada por productores, tantos novatos como experimentados que se embarcan en estas propuestas de aprendizaje que combinan algo de turismo con apicultura, paseos de compras y charlas técnicas, para todos los gustos e intereses, para los bolsillos más abultados, como los agujereados.
Desde hace un par de años en que me solicitaron por primera vez ayuda para la organización de una gira asumí una responsabilidad muy grande, deseaba que los visitantes se llevaran algo más que una imagen intelectual de la apicultura. En otras palabras quería que fuese una verdadera vivencia apícola para todos, debemos dejar claro que "vivencia" es aquella percepción de la realidad que involucra la afectividad. Las vivencias involucran los sentimientos y abarcan la totalidad de las personas. Estoy convencido que la enseñanza y la transmisión de los conocimientos en apicultura no es una mero hecho intelectual, sino que se recibe de manera plena cuando pasa por el corazón, por ello debemos enriquecernos con vivencias apícolas concretas, tangibles y palpables con apicultores reales que tienen problemas verdaderos y soluciones puntuales. Sólo buenas vivencias contribuyen al desarrollo de las convicciones apícolas profundas. No solo el conocimiento sino verdades asumidas como parte de la propia personalidad como individuo apícola.
Las giras apícolas crean una apicultura de "atmósfera", no se dan de modo sistemático, es vivencial y espontánea, se fundamenta en el testimonio de los apicultores y técnicos a los que se visitan. “La cuestión no es hablar mucho, sino vivir mucho”. Hoy por hoy en la apicultura es necesaria una educación más testimonial que de instrucción, más ocasional que sistemática, más permanente y cotidiana que estructurada en períodos. Los miembros de asociaciones y los cooperativistas apícolas actuales tenemos el riesgo de ser "individuos aislados" que estamos bajo una misma razón social, que en muchos casos las relaciones se da en un clima de indiferencia y frialdad y hasta de agresividad. Las asociaciones y las cooperativas deben ser lugares que permitan a los apicultores refugiarse del ambiente hostil donde de ganas de llegar y de permanecer, donde sus miembros se sientan orgullosos de ser parte de esa vivencia.
El compartir una gira técnica es una experiencia única que sirve para que las personas interactúen mostrando lo mejor de cada uno, es una pequeña aventura o empresa conjunta donde al igual que un “realiti” se ve como podría actuar cada miembro del grupo frente a determinadas circunstancias. Las giras apícolas son una buena propuesta para conocer y conocerse mejor ...

CENTROS APÍCOLAS EN LA ESCUELA MEDIA, ESPACIOS PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS PRODUCTORES

La ausencia de centros de formación apícola en Los Corralitos, departamento de Guaymallén en el cinturón fruti-hortícola del Gran Mendoza. La inexistencia de un colmenar didáctico productivo en el campo experimental escolar sumado al escaso aprovechamiento de las instalaciones de campo. Motivaron la formación del Centro Apícola "EL CHINITAL" que tiene como misión crear un espacio de estudio, divulgación, intercambio y discusión de conocimientos apícolas. Fortaleciendo vínculos entre apicultores, promoviendo saberes científicos y técnicos, optimizando el uso de recursos humanos; materiales, didáctico-pedagógicos y económicos que por falta de articulación o correcta administración son desaprovechados y empleados deficientemente. La coordinación de esfuerzos de la Escuela 4-025 que brinda sus instalaciones y personal, Fundación Rural (O.N.G. aporta logística y recursos humanos, más de 300 alumnos que se capacitan gratuitamente); S.A.D.A. Delegación Mendoza organizó cursos y charlas de especialización para alumnos, apicultores y público en general; el I.A.D.E. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, vinculado con el BANCO CREDICOOP empleó las instalaciones los sábados capacitando a 15 microemprendedores de la zona. Los egresados de los cursos integraron un Consorcio de Experimentación Técnica C.E.T. que periódicamente se reúnen para tratar sus problemas con un asesor técnico. La Escuela Superior de Producción Animal ESAPA (Instituto terciario de educación privada) hace prácticas en las instalaciones del centro. Productores y Empresas del sector apoyan permanente donando materiales y elementos útiles para la realización de prácticas. Todos los actores mencionados demuestran con su interacción que estos espacios son una alternativa más para la organización de los productores apícolas.

jueves, 1 de mayo de 2008

APICULTORES EN GIRA

Los Apicultores abrieron sus brazos a la Coop. APICURACAVI.
Se pudo respirar un ambiente de coordialidad y fraternidad que será la base para futuros intercambios técnicos y comerciales .
La fotografía muestra un colmenar en Luján de Cuyo a orillas del Río Mendoza donde se puede observar untípico paisaje mendocino
Un acto de justicia para el Dr. Carlos Benedetti
El sábado 26 de abril 150 apicultores acudieron a la cita en la Fundación Rural de Mendoza para escuchar al responsable del laboratorio Lavet hablar de sanidad apícola. Como en los viejos tiempos se vieron caras de apicultores que hacia mucho que no asistían a ninguna reunión, muchos manifestaron “como no vamos a escuchar al amigo que nos acompañó en los apiarios con sus productos durante tantos años”, otros decían haber conocido a la varroa y su ciclo reproductivo gracias a aquellas charlas que en la década de los 80 Carlos Benedetti ofrecía en la Asociación Cuyana de Apicultores (ACUDA)".
Con una puntualidad fuera de lo común para Mendoza la audiencia colmó el salón, más se colocaron sillas en los pasillos y así todo quedó mucha gente de pie, quienes en muchos casos se conformaron con escuchar. Entre los asistentes se encontraban apicultores de todo la provincia desde Lavalle al Norte, hasta Malargüe al sur, de los departamentos del Valle de Uco al centro de la provincia. Hasta una delegación de apicultores de una Cooperativa de apicultores de Chile que se encontraban de gira para conocer la apicultura mendocina. Viejos apicultores se hicieron presentes con sus hijos que ahora se dedican a la actividad, técnicos oficiales, funcionarios del INTA, miembros de Concejo Asesor Apícola de Mendoza
La charla fue impecable al mejor estilo ilustrativo llena de imágenes y de explicaciones de alguien que lleva años en el tema.
En el intermedio mientras la concurrencia tomaba café se degustaron distintas mieles de apicultores locales, el perito apicultor Juan Ramiro leyó la carta enviada por el Presidente de SADA – Lucas Martínez saludando a la concurrencia y dando la bienvenida a los apicultores chilenos, luego Pablo Maessen entregó material audiovisual sobre la apicultura australiana a los productores de Malargüe y Lavalle como también revistas y bibliografía para que los apicultores de la Cooperativa APICURACAVÍ (de Chile) funden su biblioteca en el país trasandino.
La segunda parte de la charla los dejó inmovilizados a todos los concurrentes, nadie se movió de su lugar querían escuchar hasta el último detalle.
Al final la gente no quería irse y todos saludaron al Dr. Carlos Benedetti agradeciendo su visita y todos los conocimientos y vivencias vertidas invitándolo a volver pronto a la tierra del sol y del buen vino.

lunes, 21 de abril de 2008

LAS REGLAS DE FARRAR APLICADAS A LOS APICULTORES PUEDE SER UNA EXPERIENCIA INTERESANTE

El Dr. Farrar fue un entomólogo y apicultor que trabajó en el Ministerio de Agricultura de las Estados Unidos a cargo de la Honey Bee Research Unit (HBRU) entre 1958 a 1961, dentro de sus logros descubrió una serie de principios relacionados con la dinámica poblacional y las curvas de crecimiento en abejas melíferas, hoy son conocidas a nivel mundial como las denominadas "reglas de Farrar ". Algunas de ellas son:

1- La producción de miel es directamente proporcional a la población de abejas de una colmena.

2- La producción de miel por kilogramo de abeja es considerablemente mayor en colmenas con grandes poblaciones, que en colmenas pequeñas. Una colonia grande tiene una proporción de abejas pecoreadoras mayor que en una colonia chica. Por ello el Dr. Farrar indicaba que una colonia de 60.000 abejas produce 1,54 veces más miel que cuatro de 15.000 abejas; que una colonia de 45.000 abejas produce 1,48 veces más miel que tres colonias de 15.000 abejas; que una colonia de 30.000 abejas produce 1,36 veces más miel que dos colonias de 15.000 abejas.

3- El porcentaje de pecoreadoras es mayor cuando mayor es la población total de la colmena

4- En condiciones adecuadas de flujos nectaríferos, la cantidad de miel potencial que puede producir una colmena tendría que ser el cuadrado de los Kilogramos de abejas que posee la colonia

Estos interesantes principios básicos de la apicultura moderna podrían aplicarse a la relaciones entre los apicultores para lograr un fin común; resumiéndose en una frase muy escuchada LA UNIÓN HACE LA FUERZA, también se habla del efecto cinergético que produce el trabajo coordinado y conjunto entre las personas; instituciones y organizaciones gubernamentales y ONGs.

Seguramente amigos, tendrán miles de ejemplos para recordar dentro de la memoria de cada uno de los apicultores que leen el Chinital digital. Asociaciones, Sociedades, Consorcios de productores; Cooperativas; Uniones transitorias de empresas; peñas, grupos etc. etc.
Por ello deseo hacer referencia a un titular que puede leer en el HONEY BEE NEWS de Australia (Julio - Agosto 2006) "The voice of the beekeeper" - "La voz de los apicultores" - que decía APIMONDIA 2007 - 300 Volunteers Wanted - lo que se interpreta como SE BUSCAN 300 VOLUNTARIOS como colaboradores para el Congreso que se realizaría en Melbourne - Australia .

Hoy por Hoy estamos en la cuenta regresiva para que el Congreso de APIMONDIA 2011 que será en Bs. As. Argentina por ello debemos pensar que serán necesarios voluntarios, y también que la suma de voluntades nos permitirá mostrar lo mejor de nuestra apicultura.
Pero antes de llegar a ese objetivo mayor debemos avanzar paso a paso cumpliendo con objetivos a corto plazo como son:

*Generar un ambiente de información y debate frente a la problemática actual de la baja productividad en la apicultura Argentina.
*Actualizarse en la nutrición y alimentación de las abejas como en las técnicas apícolas para mantener un equilibrio alimenticio de las colmenas.
*Conocer y exponer otras alternativas de producción que generen una diversificación de la apicultura Argentina.
*Mejorar la capacidad de la apicultura Argentina para la obtención de miel de alta calidad.
*Incrementar las capacidades para el control de enfermedades sin contaminar los productos de la colmena.
*Favorecer la integración regional a nivel público, gremial y científico tecnológico.
*Difundir los desarrollos técnicos aplicados por los apicultores en beneficio de una mayor practicidad y productividad de la apicultura.
*Informarse sobre las tendencias de la producción agropecuaria y ganadera para poder analizar su incidencia en el contexto productivo de la apicultura.

No es necesario esperar al 2011 para sumar voluntades y comenzar a trabajar, en pocos meses será el 2º Congreso Argentino de Apicultura y LA PARTICIPACIÓN DE LOS APICULTORES SERÁ PRIMORDIAL PARA ANALIZAR LA PROBLEMÁTICA ACTUAL PERMITIENDO QUE PODAMOS CRECER COMO SOCIEDAD Y SALTAR OBSTÁCULOS PARA EL SECTOR.

¡AMIGO APICULTOR NO FALTE LA APICULTURA ARGENTINA NOS NECESITA!

Me despido y hasta la próxima

Pablo Maessen

jueves, 10 de abril de 2008

SANIDAD APICOLA EN LA FUNDACIÓN RURAL

26 de Abril de 2008 de 8:30 a 12:30 hs.
Disertante Dr. Carlos H. Benedetti, responsable de los Laboratorios LAVET

Temario:

Primer parte
Factores que inciden en la producción apícola Argentina; Factores Externos e internos;Condicionantes para el crecimiento; Relevamientos estadísticos de importancia; Regionalización de apiarios; Relevamiento sanitario de la zona; Evaluación de las colmenas post cosecha
Procedimiento de manejos post cosecha; Revisación del apiario; Evaluación del estado sanitario; Diagnóstico; Enfermedades parasitarias externas; Varroatosis; descripción anatómica y ciclo biológico; proceso reproductivo del ácaro; métodos diagnósticos; 1.- Pruebas del detergente ó del agua jabonosa ó similares: Nos dan idea;cierta del problema ó solo son datos parcializados ?;2.- Podemos confiar la sanidad de las colmenas a estos parámetros?; 3.- El porcentaje de varroas tiene incidencia con la aparición de otras enfermedades ?; 4.- Importancia del diagnostico diferencial con otras patologías; 5.- Test de identificación de varroas a campo, son útiles ? ; 6.- Elección del momento propicio para tratamientos zonales coordinados; que aspectos se deben considerar?; 7.- Elección de Métodos de Control según mecanismo de acción; a) Métodos de control con ácidos orgánicos - aceites esenciales - propoleo - alcanfor, mentol; b) Acidos orgánicos - fórmico, láctico, oxálico; c) Acaricidas sistémicos; d) Acaricidas que actuan por contacto; e) Acaricidas que se liberan en forma de gas ó humo; Acariosis; descripción anatómica y ciclo biológico; proceso reproductivo del ácaro; métodos diagnósticos y tratamientos. Piojo de abeja Braula coeca; descripción anatómica y ciclo biológico; proceso reproductivo del ácaro; métodos diagnósticos y tratamientos. Escarabajo ( Aethina tumida) descripción anatómica y ciclo biológico; proceso reproductivo del ácaro; métodos diagnósticos y tratamientos

Segunda parte
Enfermedades de las crías: Loque europea; Agentes causales; identificación a campo y diagnóstico de laboratorio; momento de aparición, incidencia en la producción; criterio sanitario; Loque americana; Agentes causales; identificación a campo y diagnóstico de laboratorio; momento de aparición, incidencia en la producción; criterio sanitario; manejo integral de apiarios infectados; Nosemosis; Agentes causales; identificación a campo y diagnóstico de laboratorio; momento de aparición, incidencia en la producción; criterio sanitario; Otras patologías:Cría yesificada, cría ensacada, parálisis aguda y crónica; Agentes causales; identificación a campo y diagnóstico de laboratorio momento de aparición, incidencia en la producción; criterio sanitario; Estrategia Sanitaria Manejo, Alimentación , Uso de medicamentos

Entrada libre y gratuita – Cupos Limitados

Informes e inscripciones Por E-MAIL: info@fundacionrural.org.ar Personalmente: FUNDACION RURAL - Godoy Cruz 127 - Ciudad - Mendoza M5500GOB Tel/Fax: 0261 - 4298728

viernes, 28 de marzo de 2008

Los Apicultores Argentinos le escriben a la Presidenta

Ciudad de Buenos Aires, 28 de marzo de 2008.
Dra. Cristina Fernández
Presidenta de la República Argentina

De nuestra mayor consideración:

Tenemos la necesidad de dirigirnos a Ud. en relación a sus últimas declaraciones, en donde humildemente llama al diálogo a los productores agropecuarios para llegar a un entendimiento sobre la difícil situación que se está viviendo. En este contexto debemos comentar que los apicultores, como parte del campo Argentino, nos hemos adherido al Paro Agropecuario. La situación vivida por nuestro sector es muy particular, hace dos años estamos con una rentabilidad inexistente y la política Nacional sectorial no nos ha dado respuesta concreta a los múltiples pedidos, hechos siempre por la vía del diálogo.

El año pasado se decretó la emergencia apícola en varias zonas del país, ya sea por las sequías o por las grandes inundaciones en las diferentes regiones. A nivel del Gobierno Nacional se planteo el tema en el Consejo Nacional Apícola y los representantes de nuestra Sociedad, junto con el área apícola de CRA y de la SRA nos hemos reunidos con el Secretario de Agricultura, Javier De Urquiza, quién prometió una solución que hasta el momento estamos esperando.
También nos reunimos con el Subsecretario de Coordinación Económica, Lic. Alonso, en la que fuimos acompañados por funcionarios provinciales y representantes de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Nación, en la que tampoco tuvimos respuestas válidas.

Nuestro pedido era simple, reintegrarnos excepcionalmente (no en dinero sino en azúcar para alimentar las colmenas) parte de lo que hace años venimos aportando a través de las retenciones para no perder nuestras colmenas y, por ende, nuestro sustento económico, lo que representaba en dinero menos del 10% de las retenciones por exportación de miel solamente del año 2006. Lamentablemente, al no tener respuesta desde el Ministerio de Economía, se han muerto el 30% de las colmenas de nuestro país y hoy muchos apicultores han directamente abandonado la actividad. Tema que puede constatar con los informes de sus propios funcionarios.

El modelo empresarial predominante en nuestra apicultura son las microempresas, con un porcentaje mayoritario de empresas familiares. Por ser una actividad manual ocupa gran cantidad de mano de obra, tanto para la atención de colmenas como para la producción de insumos. Por lo general la industria asociada a la apicultura se encuentra distante de las grandes urbes por lo que es una verdadera economía regional. Es decir, no hablamos de grandes capitales que quieren condicionar políticas para su propio beneficio.



Hoy Ud. llama al diálogo a todo el sector agropecuario pero nuestros interlocutores gubernamentales a nivel Nacional, al igual que nosotros, ya no tienen ni respuestas ni medios para llevar una política acorde, que transforme nuevamente a la apicultura en una producción sustentable.

No es que no sepamos como sector qué hacer, es que al parecer no existimos dentro de la política oficial. Así y todo, la apicultura Argentina sigue siendo líder en el mundo, posición que seguramente perderá, ya que las condiciones actuales no generan un marco adecuado de desarrollo, como sí lo tuvo hace pocos años atrás.

Señora Presidenta, si verdaderamente cree que hay que ser RACIONALES, SINCEROS, SENSIBLES Y RESPONSABLES, por favor arbitre las medidas necesarias para que nuestro sector pueda encontrar un canal de diálogo, pero con respuestas concretas, ya que hoy tanto los apicultores, técnicos, fabricantes de insumos y todo el sector, incluídos sus propios funcionarios, estamos totalmente desesperanzados, y este es el camino directo a la falta de credibilidad de cada uno de los enunciados que nos prometen en cada discurso.

Sin más, la saludamos a Ud. a la espera de recibir alguna respuesta, muy atentamente.

Lucas Martínez
Presidente
Sociedad Argentina de Apicultores (SADA)
Vicepresidente
Federación Internacional de Entidades Apícolas (APIMONDIA)


miércoles, 19 de marzo de 2008

Se viene el 2º Congreso Argentino de Apicultura


Mar del Plata espera a los apicultores
del 7 al 9 de Agosto del 2008


Hace dos años, en forma conjunta la Sociedad Argentina de Apicultores (SADA), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), con la participación de un gran número de apicultores, investigadores y técnicos, pudimos crear un ámbito donde se presentaron experiencias y se debatieron los resultados de investigaciones, fue en el Primer Congreso Argentino de Apicultura realizado en la ciudad de Córdoba.
Los cambios estructurales en la producción agropecuaria, sumados a los climáticos, han afectado la flora apícola, base de sustento y producción de nuestras abejas; planteándonos nuevos desafíos que debatiremos en el 2º Congreso Argentino de Apicultura, a realizarse en la ciudad de Mar del Plata (Buenos Aires) con los siguientes objetivos :
- Generar un ambiente de información y debate que nos permita enfrentar mejor la nueva problemática de la apicultura argentina, mejorar nuestra capacidad para obtener miel de alta calidad y analizar alternativas de diversificación.
- Actualizarnos en la nutrición y alimentación de las abejas, así como en las técnicas que permitan un mejor control de enfermedades sin contaminar los productos de la colmena.
- Difundir las innovaciones desarrolladas por los apicultores en beneficio de una mayor practicidad y productividad de la apicultura.
- Informarnos sobre las tendencias de la producción agropecuaria y ganadera para poder analizar su incidencia en el contexto productivo de la apicultura.
- Promocionar la polinización de cultivos agrícolas por medio de la abeja melífera como métodos sustentables tanto en el manejo de colmenas como de los ecosistemas agrícolas, resaltando la importancia de la abeja como agente esencial en el mantenimiento de la biodiversidad animal y vegetal.
-Favorecer la integración regional a nivel público, gremial y científico tecnológico.

Convocatoria
Para lograr los objetivos propuestos, estamos convocando a todos los apicultores a que presenten experiencias, a los investigadores y técnicos sus nuevos trabajos e invitando a especialistas del sector agropecuario para que nos trasmitan las tendencias de la producción agropecuaria.
Todos los interesados en presentar un trabajo o experiencia en el II Congreso Argentino de Apicultura deberán enviar su resumen estructurado a través del sitio del Congreso al cual podrá acceder a través de la página web de SADA, www.sada.org.ar o de INTA-PROAPI, www.apinetla.com.ar , antes del 30 de Mayo de 2008.
Estimado colega apicultor, su participación es primordial, tanto para analizar en conjunto la problemática actual como para presentar sus experiencias.
El 2º Congreso Argentino de Apicultura es el ámbito natural para analizar nuestra problemática y buscar juntos las alternativas de solución.

Para mayor información contactarse con:
Secretaria General del Congreso: ICS - Congresos Internacionales, Teléfono (011)4812-3444, e-mail mardelplata@congresosint.com.ar

lunes, 17 de marzo de 2008

PRODUCCION DE POLEN EN AMERICA LATINA

La diversificación de la producción apícola se presenta como una muy buena alternativa para los apicultores que pueden en esta forma orientar su producción de acuerdo a las características de sus respectivas zonas. Durante muchos años la miel ha sido la producción principal y por lo tanto la ganancia del apicultor; sin embargo, en general, se ignora que es posible obtener abundantes cosechas de polen que pueden fácilmente incrementar los ingresos anuales de los apicultores. Esto es también aplicable a la recolección de propóleos y otros productos que generalmente no se aprovechan y que también son rentables. En el caso del polen es interesante comprobar que existe un buen mercado internacional donde colocar el producto, siempre y cuando su producción y procesamiento cumplan con los requisitos exigidos. Por esta razón los apicultores que quieran diversificar la actividad y producir polen deberán aprender las técnicas de manejo y procesamiento.Usos del polenEl polen recolectado por las abejas tiene variados usos que van desde ser un valioso complemento alimenticio para el hombre, pasando por la alimentación animal, el muy interesante uso en apiterapia, la fabricación de cosméticos y un amplio uso en dietética.Investigadores y científicos de todo el mundo coinciden en considerar al polen de abejas como una excepcional fuente de vitaminas y proteínas que reúne todos los elementos necesarios para la vida. Es así como su consumo se ve incrementado en forma constante.
MERCADO DEL POLEN: Mercado internoLos mercados internos en América del Sur son aún incipientes, pero tienen una buena tendencia al alza a medida que el producto se va conociendo. En este aspecto, la preferencia, cada día más fuerte, por una alimentación más sana tiene una gran importancia. Mercado externoEl mercado externo se dirige en general al hemisferio norte hacia Estados Unidos y en especial a Europa donde el consumo es alto. Para entrar al mercado externo es muy importante tener un volumen de producción que pueda abastecer la gran demanda insatisfecha del producto. Comercialización:El polen puede ser comercializado tanto en fresco como seco. La producción de polen seco implica un proceso dirigido a la disminución de su tenor de humedad lo que permite su conservación por largo tiempo y es la más difundida. La producción de polen en fresco requiere un proceso de congelamiento y su posterior manutención en frío. Debido a esto su precio es algo más alto que el del polen seco. El polen en fresco se usa para alimentación humana y animal, especialmente para los Bombus polinizadores que se usan en Europa.Países productoresLos países actualmente productores de polen no son muchos. Entre ellos están España, Estados Unidos, China. En América Latina se produce polen en menor escala en Argentina y Chile; en el caso de Chile, se exporta polen fresco congelado a Francia y Holanda y seco a Estados Unidos. La producción de polen promedio en mi zona, V Región, Chile, es de 15 kilos por colmena. El polen español se exporta casi en su totalidad a los países europeos y también a USA, en seco. El polen chino hizo aparición en el mercado hace pocos años con mal resultado debido a su poco apetitoso sabor y a las evidentes fallas en su procesamiento.La producción de polen tanto para los mercados internos o el externo se presenta como una alternativa de diversificación para los muchos productores apícolas que pueden en esta forma incrementar sus ingresos.Perspectivas para América LatinaAfortunadamente en Latinoamérica hay países con una alta probabilidad de convertirse en importantes productores de polen. Los recursos naturales existentes expresados en una rica y abundante floración escalonada casi durante todo el año permitirían buenos rendimientos ya que esta abundancia está totalmente relacionada con la producción de polen. De cualquier forma es siempre conveniente hacer estudios previos de la flora de cada zona. Existen regiones en que la entrada de polen a las colmenas es tan intensa que las abejas suelen llenar varios marcos de cámara de cría provocando muchas veces el bloqueo de la postura de la reina debido a la reducción de espacio para aovar.En países como Colombia, Bolivia, Brasil, Argentina, Chile, existen regiones con una gran riqueza en producción de polen, sin embargo las posibilidades que brindan estas zonas se ven disminuidas por la falta de conocimiento técnico de los apicultores que no les permite su aprovechamiento en forma comercial.PRODUCCIÓN DE POLENLa producción de polen implica de parte del apicultor buen conocimiento del manejo de una colmena y también buen conocimiento de la zona a explotar.Manejo y preparación de las colmenas productoras de polenLas colmenas deben contar con lo siguiente:1- Reina joven de buena procedencia genética: - buena productora - muy buena capacidad de aove - buena viabilidad de sus huevos (98%) - buena recolectora de polen - mansedumbre - buen comportamiento higiénico2.- Control sanitarioEs necesario mantener un estricto control de todas las plagas y enfermedades de las abejas presentes en la zona. La presencia de problemas sanitarios disminuye enormemente la posibilidad de rendimiento de las colonias. 3.- Trampas caza - polen Las trampas caza polen son el implemento necesario para la recolección de polen. Tradicionalmente se fabricaban en madera, pero en la actualidad se prefiere el plástico de alto impacto por su duración, resistencia y muy especialmente por la facilidad que presenta para su limpieza.Trampas caza polenPara producir polen se necesita contar con trampas especiales para ser instaladas en las colmenas y diseñadas de tal forma que la recolección no implique ni daño ni estrés para las abejas, y que a su vez sean de fácil manejo para el apicultor. Las trampas caza polen constan de dos partes fundamentales: malla de retención de los pellets de polen y recipiente recolector.Mallas de retención Las mallas de retención se colocan a la entrada de la colmena de tal forma que cuando las abejas pecoreadoras regresen a la colmena pasen con cierta dificultad a través de los agujeros de las mallas de retención dejando caer, al intentarlo, sus cargas de polen (pellets).Existen varios tipos de mallas siendo las óptimas las confeccionadas de plástico de alto impacto con agujeros circulares. Las perforaciones o agujeros deben ser de 5 milímetros y, en el caso de las abejas africanizadas, de 4,6 mm. El grosor de la malla de retención puede variar entre 1, 2, 3 y 4 milímetros de espesor. La retención de los pellets aumenta con el espesor de la malla. La mayor retención se obtiene con mallas de un espesor de hasta 4 milímetros que permiten retener y recolectar hasta el 90% del polen, sin embargo no es conveniente este espesor porque no entraría a la colmena el polen suficiente para la alimentación de las abejas. El espesor óptimo es de 3 mm aún cuando la retención es menor (aprox. 60%); tiene la ventaja de permitir la circulación de las abejas sin problemas y la entrada de polen necesaria para su desarrollo.El material aconsejado para estas mallas es el plástico de alto impacto. Se utilizan placas cuyas perforaciones se hacen vía inyección, es decir se hacen a partir de una matriz quedando los bordes de los agujeros absolutamente lisos y por lo tanto no dañando en absoluto a las abejas.Se ha usado también chapa de hierro, pero no es aconsejable porque alrededor de las perforaciones siempre quedan bordes filosos que provocan gran daño a las abejas rompiendo alas, patas, cabezas, etc. Esto, fuera de provocar daño y mortandad de abejas, dificulta la limpieza del polen y desmoraliza a los apicultores quienes abandonan la producción por no dañar a sus abejas.En Chile se ha desarrollado un tipo de malla de retención que obtuvo una distinción en el Congreso de Apimondia en Suiza (1995). Se trata de una malla helicoidal de muy buena retención y que no produce ningún tipo de daño a las abejas, además permite una buena ventilación de la colmena.Recipientes recolectores de polenLas cajas recolectoras de polen deben tener en su parte superior una malla que permita el paso de los pellets de polen que las abejas dejan caer en su intento por entrar a la colmena. Para que el polen una vez en la caja recolectora se mantenga en buenas condiciones, el recipiente debe ser fácil de limpiar y debe tener ranuras o perforaciones que permitan el paso del aire ayudando así en esta etapa a la eliminación de la humedad con que llega normalmente el polen (hasta 60 ó 70%).El material óptimo para estos recipientes es el plástico de alto impacto porque permite las profundas limpiezas a que deben someterse con el fin de evitar el desarrollo de hongos y bacterias y que perjudicarían la calidad del polen.Tipos de trampas caza polen Existen diversos tipos de trampas caza polen. Hay trampas de piquera, intermedias, intermedias tipo americano, tipo australiano, de piso, etc. De todas ellas se deberá elegir la que permita una mayor recolección de polen con el menor riesgo de daño para las abejas. También deben ser fáciles de desarmar, especialmente el cajón recolector, para poder mantenerlas en óptimas condiciones higiénicas. Las trampas más comunes son:Trampas de piqueraLas trampas de piquera son muy usadas en la extracción de polen. Se ubican en la piquera sobre la planchada de vuelo. Con algunas variantes, poseen mallas de retención con agujeros circulares o alambre tejido. En este tipo de trampas (y en general en todas) es importante proporcionar un escape de zánganos con el fin de no provocar aglomeraciones en la piquera que pueden producir falta de ventilación sobre todo en las colonias muy pobladas. Los escapes para zánganos deben ser de 6 mm y deben ir ubicados a los costados de la trampa.Manejo de la trampa Esta trampa es de manejo bastante sencillo. Los apicultores deben colocarla en la piquera y esperar que las abejas se acostumbren a pasar por la malla de retención. En un principio se observará un gran desorden ya que las abejas realizarán reconocimientos, inspecciones, hasta que finalmente aceptarán este "obstáculo". Por otra parte tiene la desventaja de que por estar en la piquera recibe todos los desperdicios que las abejas sacan de la colmena, es decir restos de abejas, cera, etc. El polen así recolectado presenta mayor trabajo para su limpieza. Estas trampas no permiten el retiro por separado de la malla de retención de tal forma que cuando el apicultor no desea recolectar polen debe retirar la trampa completa. Trampas de piso de tipo OACUno de los tipos de trampas más usados en Canadá y USA es la trampa OAC, diseñada en Canadá en el Ontario Agricultural College (Universidad de Ghuelph) a principios de los años 60. Esta trampa consta de tres partes. La parte inferior es un bastidor con fondo de tela y sirve para recolectar el polen. Este bastidor se retira por la parte posterior de la colmena y presenta varias ventajas: no irrita a las abejas, mayor capacidad receptiva de polen, buena conservación al no estar expuesto a la lluvia. Sin embargo tiene la desventaja de tener un fondo de tela que puede permitir el desarrollo de bacterias y hongos en el polen.La segunda parte es una malla que debe colocarse sobre el bastidor con una dimensión de 3 mm x 3 mm que permite sólo el paso del polen. Por último en la parte superior de la trampa se encuentra una malla de retención de 4 x 4 mm por donde se obliga a las abejas a pasar y dejar caer los pellets de polen.Entre las dos mallas se ubican separadores que hacen que las abejas se distribuyan por unos corredores permitiendo una mejor distribución del polen.Manejo de la trampaSe instala sobre el piso de la colmena y sobre ella se arma el resto de la colmena. Como casi todas las trampas, tiene sus ventajas y desventajas. Como ventaja puede mencionarse que tiene gran capacidad de recolección lo que permite que el apicultor pueda cosechar el polen en intervalos de días más prolongados; por otra parte el polen queda protegido de la lluvia y también está más protegido de la humedad del medio ambiente. Como desventaja puede decirse que tanto para su instalación y su retiro es necesario desarmar toda la colmena con los inconvenientes que ello implica. Por otra parte todos los desperdicios de la colmena caen en la trampa. Su costo es muy elevado debido a lo complicado de su construcción y a la variedad de sus materiales. Trampas intermediasEn los países productores estas trampas son muy populares debido a sus numerosas ventajas. Se colocan entre la cámara de cría y el alza, lo que permite que el polen recolectado quede casi absolutamente limpio sin ningún tipo de desperdicios ni residuos. En la piquera se coloca una malla de alambre tejido 3 x 3 mm. Con esto se logra una mejor entrada de aire a la colmena, es decir una muy buena ventilación.Estas trampas están construidas en plástico blanco de alto impacto y poliester. Tienen una excelente resistencia, buenas condiciones térmicas que no permiten el recalentamiento interior. Posee salida para zánganos. La malla de retención es de una sola pieza construida en plástico de alto impacto matrizado con agujeros de 5 mm y un espesor de 3 mm. Un mecanismo especial permite correr o deslizar íntegramente la malla para permitir la libre circulación de las abejas. Esta modificación permite algo muy importante: la incorporación de la trampa a la colmena como si fuera una parte más de ella. Se puede colocar en primavera y retirar a fin de temporada permitiendo un buen manejo y una buena ventilación para la colmena.El cajón inferior, es decir el receptor del polen, está hecho del mismo material plástico que permite fácilmente su lavado, limpieza y desinfección. Además tiene en su fondo ranuras que proporcionan una buena aireación y que por otra parte permiten que el polen comience su proceso de pérdida de humedad. Manejo de la trampa intermediaEs de fácil instalación, para ello sólo se necesita correr hacia adelante el alza que va sobre la cámara de cría. Al hacer esto quedará un espacio en la parte posterior que debe ser tapado con una chapa o madera delgada. La piquera normal de la cámara de cría debe taparse con una malla que permita la entrada de aire fresco a la colmena y la circulación del mismo. La trampa se instala entre la cámara de cría y el alza. Se retira la malla de retención hasta que las abejas se acostumbran a usar esta nueva piquera, sólo entonces se vuelve a colocar. El retiro del polen se hará en forma diaria o día por medio según el ingreso.RECOLECCIÓN Y PROCESAMIENTO DEL POLENEl polen es recolectado en forma de pellets corbiculares obtenidos de las patas traseras de las abejas que vuelven a sus colmenas. Estos pellets son retirados de las abejas antes de que entren a la colmena por medio de las trampas caza polen.El polen debiera ser retirado diariamente en climas húmedos y con menor frecuencia en climas secos. Esto dependerá también del ingreso de polen, es decir de las cantidades recolectadas en cada trampa. Es muy importante un buen manejo durante la recolección, especialmente en lo que se refiere a la humedad del polen.Para obtener buenos rendimientos con un manejo razonable las trampas deben considerarse como una parte más de la colmena, esto quiere decir que deberán permanecer instaladas desde principio a fines de temporada. Esto no quiere decir que la malla de retención deberá estar en forma constante, eso quedará a criterio del apicultor.Las condiciones higiénicas deben ser cuidadosamente controladas tanto en la recolección como en el procesamiento, tal como se debe hacer con cualquier alimento.La cosecha de polen se realiza retirando el cajón recolector de la trampa y volcando el polen en un balde de plástico muy limpio. Una vez retirado el polen de todas las trampas debe trasladarse lo más pronto posible a la planta de secado final. Si esta planta quedara a mucha distancia y para evitar el deterioro del polen es muy recomendable hacer lo que se llama un presecado. La idea es bajar el tenor de humedad natural con que viene el polen que a veces llega a 60-70% por lo menos a un 10% de humedad. Este porcentaje permite la conservación del polen por un tiempo muy razonable que facilita a su vez su posterior traslado a la sala de procesamiento sin mayores pérdidas. El traslado de polen fresco con alto tenor de humedad provoca pérdidas porque se aglutina y los pellets al estar tan húmedos se rompen y deshacen. También el polen se puede ver afectado si las temperaturas son demasiado altas, esto unido a la humedad puede provocar fermentación. Por eso se insiste en el tratamiento del presecado que evita todos estos posibles problemas. Presecado del polenLa técnica del presecado del polen consiste en aprovechar los rayos solares en forma indirecta y se puede hacer fácilmente. Esta técnica está descrita en el libro "Polen, Tecnología de su Producción, Procesado y Comercialización" del Ing. Agr. Luis Guillermo Cornejo (Argentina). "Se trata de utilizar los techos de colmena en los cuales se deposita el polen, formando una capa de dos centímetros de altura aproximadamente. Es necesario armar una cubierta de plástico negro que llegue a proteger al polen de los rayos solares directos, por ello esta cubierta debe tener mayor superficie que el conjunto de techos que se colocan debajo del plástico, que debe estar separado de los techos unos quince centímetros. Se colocan los techos debajo del plástico, tratando de aprovechar las horas de mayor calor; con esta técnica se logra bajar la humedad a valores que oscilan entre el 12 y el 14%".En experiencias personales he comprobado que con el presecado es posible llegar a valores de humedad entre el 10 y el 9% lo que facilita la conservación.Proceso de secadoPara el secado y el procesamiento del polen debe contarse con una sala adecuada para ello. Como es un producto alimenticio, esta sala tendrá que cumplir con los requisitos que exijan las autoridades sanitarias locales.En general el proceso de secado del polen se efectúa por medio de aire caliente a temperatura controlada y existen diferentes métodos para ello.1. Secado solar directoEste es un método primitivo, lamentablemente usado todavía por algunos productores y que debe descartarse de inmediato. El polen se deteriora rápidamente al recibir directamente los rayos del sol debido a que posee muchos componentes fotosensibles en especial a los rayos ultra violeta. Estos rayos disminuyen las cualidades farmacológicas. También es descartable el secado en hornos a calor directo y sin control de temperatura porque se altera totalmente la calidad del producto.2.- Secado solar indirectoAnteriormente hablé del presecado con calentamiento solar indirecto y esta es la forma económica y práctica de iniciar el proceso de secado. Para este proceso de secado solar indirecto no existen secadores de este tipo a nivel comercial. En general los productores de polen fabrican sus propios secadores solares, especialmente en zonas con una actividad solar intensa. En el uso de estos secadores se puede realizar un buen secado pero es muy importante controlar la temperatura interna para no sobrecalentar el polen.3.- Secadores con aire calienteEste es el procedimiento más adecuado para el correcto secado del polen. Consiste en el uso de aire calentado a temperatura controlada que no debe exceder de los 40-45 °C. Los equipos utilizados para este efecto generalmente son fabricados por los propios productores debido a que prácticamente no existen aún en el mercado, excepto un par de fabricación española. Consisten en estructuras o gabinetes donde se acondicionan bandejas cuyo fondo es de malla fina y donde va colocada una capa de polen. Estas bandejas permiten la circulación del aire caliente, que insisto no debe exceder los 40-45 °C, y que va eliminando la humedad del polen.El aire se introduce, se calienta y se expele hacia el interior donde están las bandejas donde circula y elimina la humedad del polen. El número de bandejas es variable y depende por supuesto del tamaño y capacidad del secador. Limpieza del polenEn general se efectúa primero una limpieza basándose en una corriente de aire que debe ser lo suficientemente intensa para permitir separar y extraer las partículas más livianas que normalmente son impurezas y deja el polen que es más pesado. Hay productores que aún después de esta limpieza efectúan una limpieza a mano eliminando lo que aún pudiera quedar.DesinsectaciónNormalmente se encuentran en el polen, con el pasar de un par de días, huevos de Lepidópteros (polillas) que con temperatura suelen eclosionar y dar origen a larvas y con posterioridad a polillas. Para evitar este problema de conservación se procede a la aplicación de productos químicos, por ejemplo aquellos que se usan para la conservación de las legumbres, granos, etc.Otra forma de evitar el problema de los insectos es someter el polen, ya seco, a una temperatura de 20 °C bajo cero por 6 horas, y luego conservarlo a una temperatura de +5 °C.Producción de polen fresco Estos últimos años ha habido demanda de polen fresco, es decir sin el proceso de secado. Este polen debe ser sometido inmediatamente de su recolección a baja temperatura: 20 °C bajo cero por no menos de 24 horas y posteriormente debe conservarse y transportar a su lugar de destino a +4 °C. El polen en esta forma se destina a la alimentación de Bombus en Europa (Holanda). También se usa en alimentación humana. CONCLUSIÓN: En la producción de polen aún queda mucho por perfeccionar especialmente en lo que se refiere al procesamiento. Si bien es cierto que ya existe una cierta tecnología, es necesario implementarla y adecuarla al volumen creciente de las producciones. La demanda en aumento así lo exige.Por otra parte, las posibilidades de obtener mayores rendimientos de las colonias es un desafío que vale la pena intentar; todos los apicultores sabemos que las abejas no sólo nos proporcionan miel sino otros productos tan valiosos como el polen, la jalea real, el propóleos, el veneno, todos ellos aprovechables para el apicultor. Están ahí, ¿qué esperamos?
Rossy Castillo Orozco, Perito Apicultor - Sociedad Apícola Olmué Ltda. - Olmué, CHILE - rossybee@terra.cl

Incremento de la Producción por medio del Manejo Sanitario integral de la colonia


La actividad apícola, desde siempre estuvo rodeada de condicionantes, algunos buenos y otros no tanto. Van cambiando las situaciones climáticas, ambientales, de manejo, como también cambian las exigencias de quien compra nuestros productos

Por supuesto, la producción apícola argentina, no estuvo exenta a estos vaivenes y ha tenido que adaptarse a los nuevos condicionantes; son de destacar, cambios efectuados tanto en manejo integral de los apiarios, como en la elección de pautas sanitarias, pues han cambiado las exigencias relativas a tolerancia de residuos a nivel internacional. La situación económica del país, posibilitó, merced a la crisis, a la diferencia cambiaria, y al precio de la miel a nivel mundial, aumento de demanda de productos naturales, de productos diferenciados, que fuera conveniente dedicarse a la explotación apícola, y fue así que surgieron muchos pequeños apicultores, pero también se desarrollaron grandes apiarios, con criterio empresario, que impuso tecnificación y un manejo mas industrial y menos artesanal, con lo que se lograron importantes avances, logrando un aprovechamiento racional de los recursos naturales, que brinda nuestra rica flora apícola; se trata de mejorar el medio ambiente; se incrementa y mejora la producción de cultivos en el país, trabajando en forma conjunta productores agropecuarios y apícolas.
Se ha fomentado mucho el consumo interno, el consumo industrial. Se está trabajando intensamente en la tecnificación del manejo de las colmenas, sobre todo teniendo en cuenta las características especiales de cada región, mejorando los rindes. Es muy importante el rol de las entidades oficiales, instrumentando canales fluidos de información, preparación de investigadores y técnicos especializados para cada área de explotación, que entre otras cosas han logrado confeccionar mapa de floración apícola que permite organizar mejor la cantidad de colmenas a instalar en cada región. Otro avance por demás significativo, ha sido el crear un Registro Nacional de Productores Apícolas, hoy están registradas en el país lo que permite hacer relevamientos estadísticos de gran importancia. Uno de los logros con esta identificación de apiarios, ha servido para marcar claramente la ubicación de los apiarios, como base de información para las aplicaciones de plaguicidas a los cultivos, con notificación fehaciente por los respectivos órganos de aplicación, a efectos de evitar daños y mortandad a las abejas, pues deben informar día y hora de pulverizaciones, tipo de plaguicida a utilizar, que tengan el menor impacto ecológico y que esté claramente identificado el producto a utilizar por las empresas donde se indique la toxicidad y peligro para las abejas.-
También se trabaja sobre la apicultura migratoria; es muy común el traslado de una región a otra para propiciar el aprovechamiento integral de la flora apícola. Se realizan estudios del potencial polinectarífero por medio de estudios apibotánicos y así establecer prioridades, evitando problemas de sobresaturación de las zonas de explotación. Se efectúa estricto control sanitario de las colmenas migrantes, para evitar que se difundan enfermedades entre regiones; todas las colmenas deben contar con certificado sanitario y también el movimiento de abejas agresivas de una zona a otra.
Hoy se está comenzando a instalar el criterio de sembrar para las abejas, Siguiendo con el concepto de producir nutrientes para las abejas, en plena crisis del país, donde la rentabilidad apícola no es la mejor, se efectuaron grupos de trabajo para realizar siembra de pasturas por que es bien sabido que hubo un desplazamiento de las siembras tradicionales, por soja, que lamentablemente hizo desaparecer las flores del campo y este factor atentó contra la apicultura, razón por la que se tratan de optimizar los recursos.. Con el mismo criterio de optimizar los recursos, hemos desarrollado un manejo sanitario integral para la colmena, y hemos podido demostrar un incremento real en la producción de casi un 35 %.
Todo comienza con una evaluación del estado general de las colmenas luego de la cosecha y se siguieron las siguientes pautas, comenzando por la regionalización de los apiarios y prevalencia de enfermedades de la zona, permitiendo unificar los tratamientos en forma conjunta en la región. Con esa medida se tiende a minimizar los riesgos de reinfestación
1.- Post cosecha provisión de cubre piqueras, limpieza y desmalezado del terreno donde esta emplazado el apiario. Ubicar los apiarios en lugares secos y altos; revisación de los alambrados sobre todo para destrucción de los huevos del moscardón ( Mallophora ruficauda) que es un serio problema en algunas regiones del país y que una forma de controlarlo, es con paño embebido en gas oil aplicado sobre los alambrados y maderas.
2.- Núcleos tardíos, son los nacidos luego de la cosecha y esas abejas aunque ya viejas, proporcionarán alimento larval para las próximas crías, o sea que de alguna manera cumplen el rol de nodrizas gracias a la reserva corporal de proteinas.
3.- Preparación de la invernada: antes cámara de cria y 1 alza con miel; se coloca un entretapa agujereada, para permitir el desplazamiento de abejas para procurar alimento y para evitar alimentación artificial; ahora en cámara de cría por poca floración, o para evitar entre otras cosas, la intoxicación por pulverización. Esto complicó el desarrollo de las colmenas, pues a veces empeoraban la formación de núcleos primaverales por que llegaban hambreadas. Eso conllevó a producción de núcleos tardíos, mas pequeños y que requieren menos alimento; permite mejor sanidad y sobre todo división de colmenas y la incorporación de reinas ó cambios en las colmenas que invernaban. Permite preservar los materiales de inclemencias climáticas; Reponer colmenas perdidas ó incrementar el número.
4.- La importancia de un correcto diagnóstico de la sanidad de la colmena, permitirá evaluar los tratamientos a implementar, como así también la cantidad y calidad de la alimentación que dispondrá.
5.- Descripción de las enfermedades antiparasitarias y bacterianas; métodos diagnósticos; diagnósticos diferenciales con otras patologías
6.- El momento propicio para efectuar tratamientos, dependerá de la patología presente, el estado de la cámara de cría respecto al mapa de postura, asimismo considerar la incidencia de factores externos que podrían modificar la estructura interna, como por ej. Clima, stres, etc.
7.- Diseñar un manejo sanitario adecuado es fundamental para preparar el apiario para la temporada siguiente.-
8.- Importancia de cambio de reinas, para mejorar genéticamente el apiario, pero además para facilitar efectuar tratamientos al cesar temporariamente la postura, dato fundamental para que los mismos sean mas exitosos.-
* Dr. Carlos Horacio Benedetti

viernes, 7 de marzo de 2008

ARGENTINA BAJO LA LUPA

Desde el día en que en Melbourne - Australia la Argentina fue seleccionada como la sede de APIMONDIA 2011 las miradas del mundo apícola se posaron en una forma más minuciosa sobre todo el sector apícola de nuestro país.
Es posible de que muchos no se estén percatando de esta realidad, y otros solamente la estén viendo pasar, sin prestarle atención. LO CIERTO ESTÁ EN QUE DEBEMOS IR PREPARÁNDONOS PARA RECIBIR EN NUESTRAS TIERRAS A MUCHOS VISITANTES QUE VENDRÁN A VER ANTES Y DESPUÉS DEL CONGRESO DE APIMONDIA LA APICULTURA ARGENTINA. Con todo lo bueno y también nuestros defectos, los que vendrán en forma organizada y anunciada, como también los que llegarán en forma silenciosa y solitaria.
Fundamento mis palabras con algunas experiencias vividas durante esta primavera y verano que termina. Para los primeros días de diciembre tuvimos el agrado de recibir en nuestro Centro Apícola “El Chinital” un grupo de más de 50 apicultores pertenecientes a la Coop. ApiNort Ltda.. de la vecina República de Chile quienes durante 3 días realizaron una intensiva gira por distintos departamentos y apiarios de Mendoza, Asistieron a la charla ofrecida por la Asociación Argentina de Apiterapia quien nos trajo a la de la Dra. Teresa Giral Rivera (de Cuba) quien llenó las instalaciones de la Fundación Rural con más de 100 personas, también visitaron Criaderos de reinas en Guaymallén y Tunuyán, Fabricas de insumos y materiales apícolas en Las Heras, y en Lavalle visitaron salas de extracción y cultivos destinados a producción de semillas en plena polinización etc... En pocos días Apicultores, Ingenieros Agrónomos y Técnicos apícolas, pudieron ver parte de la realidad del Oeste del país, contada por los propios protagonistas los apicultores. Destacándose la camaradería en las visitas técnicas. La entrega por parte de los anfitriones de cada lugar, no falto el asado, las empanadas y el buen vino, las guitarras, los chivos y el baile. Estoy seguro que tanto los visitantes como los anfitriones aprendimos de esta enriquecedora experiencia ... Desde el viejo continente, como se difundió en distintos medios de prensa especializados, llegaron al este del país, una delegación de apicultores españoles que visitaron centros de investigación, apiarios y criaderos de reinas de la mano de Silvia Cañas de la Revista vida Apícola lo que demuestra que las miradas llegan de todos los puntos cardinales.Para terminar este comentario les cuento que el pasado 8 de febrero llegaron a Mendoza desde Japón un grupo de empresarios de la industria de la miel, quienes luego de jugar al golf, visitar una bodega y degustar nuestras mieles. Se interesaron por el orígenes apibotánicos, haciendo mucho énfasis en los tratamientos sanitarios y épocas de cura contra varroasis, como también el uso de antibióticos para las distintas loques. Los visitantes nos demostraron un profundo y detallado conocimiento sobre la apicultura Argentina, expresaron su interés en las mieles de colores claros especialmente. Como anecdótico puedo decirles que en el momento de ofrecerles propóleos de Mendoza, nos manifestaron de forma tajante, "para propóleos hacemos negocios con Brasil", lo que nos demuestra que todavía debemos trabajar mucho para que nos conozcan como productores a pesar de que sea de muy buena calidad.
La cuenta regresiva a comenzado y LA APICULTURA ARGENTINA NECESITA DE LA BUENA VOLUNTAD DE TODOS LOS MIEMBROS DEL SECTOR PARA MOSTRARSE AL MUNDO, ES HORA QUE TODOS Y CADA UNO DE LOS APICULTORES NOS PONGAMOS A TRABAJAR PARA QUE EN EL 2011 MOSTREMOS LO MEJOR DE NUESTRA APICULTURA .

Me despido y hasta la próxima

Pablo Maessen