DECLARADO DE INTERES LEGISLATIVO

DECLARADO DE INTERES LEGISLATIVO por su labor de difusión,capacitación, experimentación y el asesoramiento a los productores que lleva a cabo en la Escuela 4-025 “Los Corralitos”, Honorable Cámara de Diputados de Mendoza - 3 de junio 2009

Contáctarnos por facebook ; skype o por e-mail


viernes, 22 de junio de 2007

SIEMBRA QUE EN ALGÚN LUGAR TE BENDECIRÁ LA LLUVIA...

Grande fue nuestra sorpresa cuando el año pasado el CENTRO APÍCOLA "EL CHINITAL" fue seleccionado para participar con un póster titulado: Centros Apícolas en la Escuela Media espacio para la integración de productores en el 1º Congreso Argentino de Apicultura, realizado en el mes de julio de 2006 en la ciudad de Córdoba. Hoy se nos llena el pecho de orgullo al decir que el trabajo “BEEKEEPING CENTERS IN HIGH SCHOOL SITES DEDICATED TO INTEGRATE PRODUCERS” fue seleccionado por la comisión de Desarrollo Rural de APIMONDIA (Asociación Mundial de Apicultura) para su exposición oral en el próximo Congreso Mundial que se realizará en Melbourne- AUSTRALIA en el próximo mes de septiembre.

Esta noticia manifiesta que toda acción que se haga para trabajar por la integración de los productores apícolas, por más pequeña que sea, desde el campo, desde la ciudad o de una escuela agraria en el más recóndito rincón de este mundo, sirve para que la apicultura avance. Nuevamente gracias a todos los que confiaron desde un principio en este proyecto llamado "EL CHINITAL"

Pablo A. Maessen

Perito Apicultor

Coordinador “Centro Apícola EL CHINITAL”


EL CULTIVO DEL ALMENDRO EN MENDOZA
Por Pablo Maessen - Técnico Agrario - Perito Apicultor . ISA 4-13 e-mail: pablomaessen@infovia.com.ar
LA POLINIZACION EN EL ALMENDRO ES MUY IMPORTANTE, POR QUE LA REDUCCION DE FLORES POLINIZADAS SUPONE PERDIDA REAL DE COSECHA, POR LO QUE LOS FRUTOS QUE QUEDAN, NO COMPENZAN A LOS QUE SE PERDIERON

El almendro oriundo de Medio oriente. De allí se extendió por los países mediterráneos, Grecia, Italia, Francia y España como así también el Norte de Africa. Sus orígenes se remontan a más de 2000 a.a.c. Llegó a América traído por inmigrantes europeos, que hicieron los primeros cultivos partiendo de semillas, de este modo obtuvieron montes de variedades sumamente heterogéneos. (Montes con gran diversidad de variedades).En esos momentos se detecta la aparición de variedades de ALMENDRAS AMARGAS, las cuales no eran del agrado de los consumidores, produciéndose una selección por parte del agricultor, imperando así las actuales variedades.
Los problemas en la producción comienzan en América cuando espacialmente en California Estados Unidos (Actualmente el país con mayor importancia entregando más del 70% de las cosechas mundiales), cuando todas las nuevas plantaciones son injertadas con las mejores variedades provenientes de Europa y allí se pone de manifiesto un problema llamado AUTOINCOMPATIVILIDAD (esto significa que el polen de una flor de una determinada variedad no puede fecundarse ni fecundar a las flores de su misma variedad). Cuando existía una gran diversidad de especie existía un adecuado intercambio de polen, luego cuando se tiene los montes frutales con una sola variedad, la variedad seleccionada, se encontraron con que la producción decaía. Recién alrededor de 1920 se hacen una serie de ensayos donde se determina que la mayoría de las variedades de almendros son autoincompatibles, además se encuentran que hay variedades INTERINCOMPATIBLES (que entre ellas son incapaces de polinizarse) por ello surge el concepto de colocar árboles de variedades polinizadoras puestas en el almendrar, para provocar la polinización cruzada que llevaría a una producción adecuada de almendras. Surge así el concepto de VARIEDAD PRINCIPAL y VARIEDAD POLINIZADORA.-
En Argentina comienza a plantarse en la década del 70",recomendado por el gobierno para impulsar la reconversión frutícola. Las principales provincias productoras de almendras son Mendoza, San Juan y San Luis.-
Según el censo frutícola de 1992, Mendoza poseia 1.900 Hectáreas distribuidos en los departamentos de Maipú, Guaymallén, Luján y Las Heras, que disponen del 75% de la producción, el resto se encuentraba en los departamentos del Este: San Martín, Junín y Rivadavia. El Censo Nacioanal Agropecuario del 2002 reflejó una disminución en la superfice cultivada a 690 hectáreas. El cultivo del almendro en Mendoza hoy por hoy requiere entre los meses de julio y agosto aproximadamente 7.590 colmenas cada año.- (ver cuadro)

PROBLEMAS EN LA POLINIZACION Y SUS CONSECUENCIAS EN LA PRODUCCION: Las características florales y defectos morfológicos de esta especie hacen que el polen no pueda llegar a la parte femenina de la misma flor, por encontrarse los estambres por debajo del estigma, por consecuencia el polen es incapaz de polinizar a su propia flor. El polen de almendro es un polen pesado donde los insectos son los únicos capaces de realizar una correcta polinización. Pero este no es el único problema con el que nos encontramos, se ha comprobado que del 100% de las flores de un almendrar, no todas son capaces de darnos frutos, por diversos motivos, muchas de ellas presentan incapacidad de desarrollarse, son flores mal formadas y aunque sean correctamente polinizadas no llegarán a dar fruto. Si el 16% a 18% de las flores llegan a fruto en el momento de la cosecha, se obtiene una producción rentable, que no debería ser inferior a los 800 Kgs. /Ha.
Todos los años se suele escuchar el lamento de los productores por la perdida de un gran porcentaje de producción causado por las heladas, fenómeno climático muy común en zonas marginales para el cultivo del almendro como lo es Mendoza. La pérdida mayor de cosecha generalmente se debe a la mala distribución de las variedades en el monte frutal (errónea distribución de las filas de la variedad polinizadora), y una erróneo manejo del Nitrógeno del suelo y una desinformación de la importancia del uso de colmenas en el momento de la polinización.-
La acción del viento como agente polinizador es casi nula, es necesario que la polinización sea realizada por insectos, pero el uso indiscriminado de plaguicidas ha disminuido la población natural de insectos polinizadores, los que generalmente están ausentes en el período de floración que dura de 10 a 12 días, dependiendo de las variedades, por ello sé esta obligado ha recurrir a las ABEJAS para lograr cosecha.-
Pero no todo es tan fácil como colocar una colmena. La polinización solamente funciona si ocurre dentro de los tres primeros días después de la apertura de la flor, si pasan más días para que el tubo polínico alcance el saco embrionario, todo será inútil estará envejecido, incapaz de producir fruto. Lo importante es que desde que la flor abrió debemos tener una población importante de abejas (8 a 11 colmenas por hectareas, que se introducen en la plantación cuando hay un 5% de florea abiertas) para que el transporte de polen sea inmediato.-
Si todo lo dicho fuese poco, hay otro factor que determina la efectividad de la polinización y es la TEMPERATURA, todo el proceso debe ocurrir teniendo temperaturas entre 10 a 26ºC, lo cual es difícil por que durante esa época del año, mediados de julio a Agosto, cuando los días son cortos y frescos, el tiempo es muy probable que sea inestable y los cambios de temperatura disminuyen la actividad de las abejas de 3 a 6 hs. ; es común que corra el llamado viento Zonda (Viento cálido y seco proveniente del Norte con temperaturas entre los 20 a 40ºC) o también alguna helada con temperaturas por debajo de los 0ºC.-
"LA POLINIZACION EN EL ALMENDRO ES MUY IMPORTANTE, POR QUE LA REDUCCION DE FLORES POLINIZADAS SUPONE PERDIDA REAL DE COSECHA, POR LO QUE LOS FRUTOS QUE QUEDAN, NO COMPENZAN A LOS QUE SE PERDIERON". –

IMPORTANCIA ESTRATEGICA DEL CULTIVO DEL ALMENDRO PARA LOS APICULTORES MENDOCINOS: El almendro es la primer flor, a el los apicultores llevan las colmenas para "engordarlas", esto quiere decir que las abejas que en ese momento se encuentran saliendo del período invernal, comienzan a ser incentivadas con esta floración que por cierto suele ser muy atractiva para las abejas, tanto por su néctar como por su polen. De este modo los apicultores se ahorran la insentivación artificial, aprovechando esta floración tan codiciada. Personalmente la experiencia me ha indicado que esta ventaja que presenta este cultivo se presta para distintos tipos de fraudes y malas interpretaciones por parte de los apicultores, como anteriormente expresé es la primer floración de los frutales de Mendoza por ello muchos apicultores alquilan sus colmenas para que crezcan incentivadas por el néctar y polen de dicha floración, produciéndose el engaño al agricultor el que esta generalmente desinformado de la calidad y cantidad de abejas que deben tener las colmenas para hacer un trabajo de polinización efectivo. Y si esto fuese poco hay apicultores inescrupulosos que llevan colmenas con pocas o avece sin abejas, cobrando menos que los otros apicultores del lugar para lograr ganar al cliente-victima, y como gran sorpresa a los pocos días haciendo las inspecciones, hace alguno que otro núcleo de principio de temporada. Me pregunto, ¿es esto correcto? ,¿Cuánto más va ha durar? No se dan cuenta del daño que le hacen a la apicultura.-
Si alquilamos nuestras colmenas debemos pedir un precio justo, por un trabajo justo y si en ese momento del año nuestras colmenas no están lo suficientemente fuertes debemos trabajar bien y con anticipación. Estimulando nuestras abejas desde mediados de Julio si es necesario, esto nos beneficiará a todos, al fruticultor, con una polinización efectiva, al apicultor con una remuneración justa, y no olvidemos que una colmena fuerte nos podrá dar polen monofloral en cantidad o por que no dos núcleos tempranos, y si no nos gustan los núcleos pueden hacer división de colmenas, que con un poco más de estímulo tendremos el doble de colmenas para la floración siguiente como lo son: ciruelos y damascos, que suman un total de 19.650 hectáreas .

Superficie implantada con Almendro. Mendoza. CNA 2002

Almendro

Superficie total (ha)







Total

689.80





Gran Mendoza

543.80


Capital

-


Godoy Cruz

-


Guaymallén

86.2


Las Heras

12.2


Luján

49.6


Maipú

395.80


Zona Este

118.70


Junin

29.50


Rivadavia

10.20


San Martín

79.00


Zona Noreste

18.60


La Paz

0.10


Lavalle

12.00


Santa Rosa

6.50


Zona Sur

8.70


Gral. Alvear

0.50


Malargüe

-


San Rafael

8.20


Zona Centro Oeste

-


San Carlos



Tunuyán



Tupungato



CHINI-NOTICIAS:
  • Para alegría de toda la comunidad apícola de Argentina comunicamos que la Asociación Argentina de Apiterapia presidida por el Dr. Julio C. Díaz fue aceptada como miembro de la organización internacional de apicultura APIMONDIA. ¡FELICITACIONES!
  • PÁGINA WWW RECOMENDADA: www.noticiasapicolas.com.ar.
  • BIBLIOTECA APÍCOLA: A partir del mes de Abril de 2007 se encuentra en nuestro centro una habilitada una pequeña biblioteca que cuenta con bibliografía de interés apícola, la misma puede ser consultada de Lunes a Viernes de 15:00 a 17:00 hs. Rogamos llamar previamente por teléfono para poder coordinar mejor su atención
  • MONITOREO DE VARROASIS: Señor Apicultor desde el año pasado estamos realizando monitoreos para determinar presencia del ácaro varroa destructor en distintos colmenares del oasis norte de la provincia de Mendoza . Si esta interesado en que se le haga un diagnóstico a campo de sus colmenas comuníquese al tel: 156636904
  • NUEVO PROYECTO: En el Centro Apícola estamos trabajando sobre un nuevo proyecto de crianza de codornices con el objetivo de mejorar la calidad educativa de nuestros alumnos y de la comunidad en general. Señor lector si usted cuenta con información sobre el tema, bibliografía, jaulas o materiales que crea que pueda donarlos y ser de utilidad ¡Bienvenido sea!. Gracias por su colaboración
LOS LECTORES ESCRIBEN

FIN DE TEMPORADA EN ALTA MONTAÑA

Patricia Moyano - Colmenares FD - RENAPA n° M-1163 - ISA 4-52 . e-mail: patriciamoyano_7@hotmail.com

Se acerca el otoño y el fin de la temporada apícola, y nos toca pensar en tres puntos muy importantes a tener en cuenta:

Punto uno alimentar o no las colmenas, considerando a la alimentación de la colmena desde el punto de vista de la nutrición. En donde la miel es esencialmente una combinación de hidratos de carbono y en menor cantidad de proteinas en cambio el polen es la fuente principal de proteínas. La abeja invernal de larga vida posee necesidades energéticas de miel, aumentando el consumo de polen a fines de invierno cuando se produce el reemplazo de abejas con la llegada de la primavera, las que seran necesarias para un buen desarrollo del nucleo primaveral. Sin embargo, esto resulta a veces dificultoso a causa de invernadas poco felices, razón por la cual se deberá controlar la alimentación para obtener un buen desarrollo de las colonias de abejas.

Sobre este punto es donde difiero con algunos apicultores, pues muchas veces cosechan completamente sus colmenas, yo encambio he podido comprobar que no hay mejor alimentación que la que ellas mismas elaboran, para pasar el invierno, y llegada la época oportuna realizar el adecuado manejo de la alimentación para incentivar el desarrollo de la colmena, para que de esta forma se logre una coincidencia entre el flujo máximo de néctar de la zona con la mayor cantidad de pecoreadoras posibles en las colonias, con lo cual se logrará una óptima cosecha.

Un segundo aspecto a tener en cuenta es la invernada en cámara de cria o no. Según algunos profesionales esta es la forma más exitosa de invernada, pero por propia experiencia que he podido comprobar en el Distrito Uspallata del Dpto de Las Heras, en donde los inviernos son muy rigurosos y los vientos sumamente fuertes, a tal punto que se hace imposible en ocasiones el abrir la cámara de cria para un mínimo manejo, como por ejemplo para suministrar jarabes de incentivo, y dado que es muy importante el poder suministrar agua a la colonias para que estas puedan diluir la miel cristalizada, pues la temperatura externa no les permite el vuelo hasta las fuentes de agua. Es que he optado por invernar con entretapas perforada y alza en donde suministro los jarabes o el agua sin necesidad de llegar a la cámara de cria, para no disminuir la temperatura de la colonia. Otra de la razones de invernar de esta forma es que se debe dejar como reserva unos 20 Kg de miel, aproximadamente, pues la época invernal es larga y la primavera, en algunas ocaciones, tarda en llegar. Quedando parte de las reservas en el alza donde ellas misma serán las encargadas de ir bajando el alimento a medida que lo necesiten.

De esta forma he podido llegar al principio de primavera con colonias fuertes y bien pobladas.

Como tercer punto y muy importante es el ataque Vespula germánica. Estas colonias alcanzan su máximo tamaño a fines del verano, época en la cual las obreras buscan alimento rico en proteínas para alimentar a los futuros machos y reinas. Los machos tienen como única función fecundar a las nuevas reinas que invernarán hasta la próxima primavera.

El radio de acción de las obreras de Vespula germánica es de unos 300 metros del nido. Puede consumir cualquier alimento: polen, fruta, carne, otros insectos. También puede atacar al hombre y animales como vacas, perros, caballos y aves. No posee un comportamiento agresivo con el ser humano, pero sí podría incrementarse en otoño cuando se acerca el fin de su ciclo. Son agresivas con otros animales e insectos a los que depredan y transportan a su nido. Esta situación la sufrimos mucho los apicultores de la zona y los ganaderos especialmente cuando hay animales lastimados. Esta avispa puede morder y picar repetidas veces, al contrario de lo que sucede con las abejas. Causa molestias y problemas a la gente, los animales, y a nuestras colonias de Apis Mellifera. Por lo cual es un punto muy importante a tener en cuenta para lograr un adecuado control biológico de la misma.

Espero que estos consejos le sean de utilidad a los apicultores, especialmente a los de alta montaña y que el clima les sea favorable en la próxima temporada. HASTA LA PRÓXIMA .-


Antibiótico Natural encontrado en la miel

Nicola Bradbear, Peter Martin y David Wainwright, Reino Unido

Durante el año 2003 dos cargamentos de miel procedientes de Zambia, entraron en la Union Europea y se descubrió que contenían niveles muy bajos del antibiótico Estreptomicina. De acuerdo con las leyes de la Unión Europea, la miel no debe contener ningún residuo de antibióticos. Las Tetraciclinas son los únicos antibióticos que pueden ser usados para tratar la enfermedad Loque Europea, pero solo bajo el control y supervisión veterinaria y deben seguir todos los procedimientos de modo tal que la miel producida durante el tratamiento no pueda ingresar al mercado.

La miel importada había sido cosechada por apicultores que viven y trabajan en los bosques que cubren la remota provincia del norte de Zambia. Resulta muy improbable suponer que estos apicultores estén usando antibióticos en sus colmenas. La miel se cosecha de unas colmenas de estilo local, construidas con cortezas cilíndricas de árboles que son emplazados a gran altura en los árboles del bosque de Miombo. No se conocen enfermedades de las abejas y los apicultores carecen de recursos, o necesidad de usar antibióticos en su tarea.

Entonces, ¿Cómo podría llegar la estreptomicina a la miel ? ¿Es posible que sea un constituyente natural de la miel llevado a la colmena por las abejas pecoreadoras? . La estreptomicina se produce con una bacteria perteneciente a la familia de los streptomicetes, estas bacterias son comunes y se encuentran ampliamente difundidas. Los streptomicetes se han descubierto en muestras obtenidas en el bosque de Miombo en lugares frecuentados por las abejas, tales como huecos en los árboles, pozos de agua y abono (descompuesto de hojas).

Los informes primarios indican que la estreptomicina podría estar siendo realmente producida naturalmente. Esta conclusión incide en la legislación de la miel y en el comercio mundial de la misma, tanto como para el entendimiento de la biología de las abejas y el antiguamente conocido rol de la miel con relación a la salud y a la curación de las enfermedades.-

En base a investigaciones se sabe además que las hormigas y los estreptomicetes tienen una relación altamente evolucionada, algunas hormigas cortadoras de hojas tienen manchas blancas sobre su cuerpo, tales manchas son colonias de una especie de estreptomicetes que producen un antibiótico para proteger las provisiones de alimentos de las hormigas de otros gérmenes patógenos. ¿Podrían las abejas haber evolucionado de modo tal para aprovechar los efectos antibióticos de la estreptomicina?
Por supuesto, se necesitaba investigar éste asombroso descubrimiento y aportar información científica con relación a la estreptomicina y su posible origen . Advertidos que la presencia de antibióticos en la miel podría afectar adversamente (negativamente) el comercio de la miel en Zambia y en otros países en desarrollo. Esta publicación Abejas para el Desarrollo solicitó ayuda al Departamento para el desarrollo Internacional del Reino Unido (G.B.) y la obtuvo desde el Fondo Business Link Challege que autoriza la investigación sobre temas que afectan al comercio con los países en desarrollo . Asociados con nosotros (BfD) en el proyecto están North Western Bee products of Zambia, Casa Mel de Mozambique y Tropical Forest Products de Aberystwyth. U.K.

La investigación se encuentra en desarrollo en coperación con la profesora Elizabeth Wellington y su equipo en la Universidad de Warwick orientada a probar el origen genético de la estreptomicina en la miel de Zambia.

Por ahora los resultados están proyectando la evidencia que necesitamos probar que está estreptomicinas y se produce naturalmente y los datos preliminares serán publicados mas adelante en publicaciones científicas en el 2004.

Extractado de Bees for Development – Revista 72 – Septiembre de 2004 – Traducción e interpretación - Isabe Cañizares y Pablo Maessen – 3º año -Tecnicatura Superior en Administración y Producción Apícola – ISTEEC

No hay comentarios.: